
Banco de la República de Colombia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Banco de la República de Colombia es la entidad fundada en 1923, y encargada de emitir, manejar y controlar los movimientos monetarios de Colombia así como emitir la moneda de curso legal en el pais, el peso
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
[editar] Antecedentes
En 1880 fue creado el primer banco público de (Colombia), el Banco Nacional, con el fin de que manejara los dineros del Estado, otorgara crédito a la nación y emitiera billetes de papel moneda. En 1894 el Congreso de la República lo liquidó por haber emitido billetes por encima de las autorizaciones legales. En 1905 se fundó el Banco Central de Colombia, el cual sólo funciono hasta 1909.
[editar] Su creación
En 1923, después de varios años de crisis monetaria y por recomendación del asesor norteamericano Edwin Walter Kemmerer, la Ley 25 creó el Banco de La República, le asignó el monopolio de la emisión de billetes, el manejo de la moneda, el crédito de fomento a la economía y la función de banquero de los bancos. Fue creado como una entidad de economía mixta, con aportes del Estado y de los bancos privados.
En 1973 el Banco fue nacionalizado y quedó bajo el control exclusivo del gobierno. Como el control del gobierno creaba un sesgo inflacionario, la Constitución de 1991 aprobó independizarlo del gobierno. Desde entonces es gobernado por una junta de 7 miembros, que elige al Gerente del Banco, y en la cual el gobierno tiene solo un representante.
[editar] Su desnivelación
El Banco de la Republica de Colombia es un Banco que maneja toda la parte Económica-Financiera de Colombia, y siendo el Banco de los Bancos, presenta fallas, recuperaciones débiles y depresiones inmediatas, entre otras circunstancias que lo afectan (periodo de economía baja, inflación baja, desempleo bajo, productores agricolas pierden estabilidad y equilibrio). Una de las fallas más reconocidas actualmente en el año 2007 es que no mantiene intervención, no es agresivo y no envia señales claras en el sentido de no permitir caídas en la tasa de cambio, lo cual es un gran error, al dejar que la tasa de cambio esté como un “sube y baja”, que en realidad baja más de lo que sube.
Esto ha hecho que el Banco se enfrente con críticos, tales como el actual ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, que aconseja que en estos momentos de recesión económica se deben comprar dólares, buscando así minimizar el impacto de la devaluación de la moneda norteamericana frente al peso colombiano.
[editar] Su aporte a la cultura
Además de sus funciones económicas, el Banco de la República ha dado un gran apoyo a la cultura. En 1939 creó el Museo del Oro, y en 1958 la Biblioteca Luis Ángel Arango, que siguen siendo parte del Banco. Actualmente, cuenta con varias Bibliotecas y Áreas Culturales en 27 ciudades del país, así como Centros de Documentación Regionales, y Museos[1].
[editar] Referencias
El Banco de la República: antecedentes, evolución y estructura
[editar] Enlaces externos
Banco de la República de Colombia.