

Carcharodontosauridae
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Carcharodontosauridae |
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Giganotosaurus. |
|||||||||||||||||
Estado de conservación | |||||||||||||||||
Fósil | |||||||||||||||||
Clasificación científica | |||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Géneros y Subfamilias | |||||||||||||||||
|
Carcharodontosauridae (gr. “lagartos con dientes de tiburón“) es una familia de dinosaurios terópodos, clasificada por Ernst Romer en 1931. En paleontología moderna el nombre indica un clado dentro de Carnosauria. En 2005 Paul Sereno la definió como el germen cladístico que consiste de Carcharodontosaurus saharicus y todas las especies más cercanas a Carcharodontosaurus que a cualquiera de Allosaurus fragilis, Sinraptor dongi o Passer domesticus. Es por definición el cladón hermano de Allosauridae. Los carcarodontosáuridos incluyeron algunos de los mayores depredadores conocidos: Giganotosaurus, Mapusaurus, Carcharodontosaurus, Tyrannotitan rivalizaron a Tyrannosaurus en tamaño.
Tabla de contenidos |
[editar] Evolución
Junto con Spinosauridae, los carcarodontosáuridos eran los depredadores principales en el cretácico temprano y medio en Gondwana y Europa actual (Neovenator), y también en Norteamérica (Acrocanthosaurus). Temporalmente se extendieron desde el Barremiano (hace 127-121 millones de años) hasta el Cenomaniano (hace 99-93 millones de años). Es posible que algunos géneros estuvieran también presentes durante el Turoniano (hace 93-89 millones de años). Sin embargo, más allá del Turoniano no parece ya haber muestras de la presencia de estos animales en alguna parte del planeta. Fueron substituidos por formas más pequeñas, como abelisáuridos en Gondwana. Se desarollaron formas que rivalizan en tamaño como los tiranosáuridos en Norteamérica. Según el paleontólogo argentino Fernando Novas (Novas et al, 2005) la desaparición no solamente de los carcarodontosáuridos sino también de los espinosáuridos y de las otras formas similares tanto en Gondwana como en Norteamérica parece indicar que este reemplazo faunal ocurrió en una escala global.
[editar] Clasificación
El siguiente es un esquema de filogenia posible para este clado (obtenido de la base de datos de Terópodos de Mickey Mortimer, modificada después por Coria y Currie en 2006):
- Familia Carcharodontosauridae
- Acrocanthosaurus
- Carcharodontosaurus
- Neovenator
- Tyrannotitan
- Subfamilia Giganotosaurinae
Carcharodontosauridae |
|
||||||||||||
La ubicación de Acrocanthosaurus es confusa, con algunos investigadores que favorecen la inclusión dentro de Carcharodontosauridae y otros prefiriendo Allosauridae. Bahariasaurus también se ha propuesto como carcarodontosáurido, pero sus restos son demasiado escasos para ser verificado. Aparenta ser sinónimo con el ceratosáurido Deltadromeus. El grupo de los carcarodontosáuridos ha sido propuesto como relacionado más de cerca con los abelisáuridos, en comparación con los alosáuridos. Esto es debido a que estos dos clados comparten algunos rasgos craneales característicos (véase el enlace debajo). Sin embargo, estas semejanzas aparentan derivar de la evolución paralela entre los dos grupos. Un número mayor de evidencia relativa a la estructura craneal y postcraneal apoya su relación con los alosáuridos.
[editar] Especies
- Acrocanthosaurus atokensis
- Carcharodontosaurus saharicus
- Giganotosaurus carolinii
- Mapusaurus roseae
- Megalosaurus inexpectatus
- Neovenator salerii
- Tyrannotitan chubutensis
[editar] Referencias
- Novas, de Valais, Vickers-Rich and Rich, 2005. A large Cretaceous theropod from Patagonia, Argentina, and the evolution of carcharodontosaurids. Naturwissenschaften.