

Villa del Cerro
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Se le denomina Villa del Cerro al antiguo pueblo creado en 1834 en las laderas del Cerro de Montevideo, para albergar a los cientos de inmigrantes que casi ininterrumpidamente llegaron a Uruguay desde 1830 hasta 1950, aproximadamente. Actualmente, es un barrio periférico, con desarrollo luego de un período de estancamiento económico.
[editar] Ubicación
La Villa del Cerro se ubica al suroeste del Departamento de Montevideo, al oeste de la bahía homónima. Limita al norte con los barrios de La Paloma y Cerro Norte, al este con el arroyo Pantanoso y con el barrio de La Teja, al oeste con el barrio de Casabó y al sur con el Río de la Plata.
Coordenadas geográficas:
[editar] Historia
Denominada inicialmente Villa Cosmópolis, Villa del Cerro se creó en 1834 cuando Damián Montero, con el deseo de revalorizar sus campos, decidió crear una población allí.
Años más tarde, los inmigrantes de todas partes del globo se comenzaron a instalar en las laderas del Cerro, deseosos de trabajar. Esto tuvo por consecuencia la instalación de saladeros, luego convertidos en grandes frigoríficos, fábricas textiles y de conservado de alimentos, sin mencionar la agricultura que se practica en sus alrededores, era, quizás, la zona industrial más importante de Montevideo.
Cabe destacar la existencia de un barco de vapor que unía la actual Ciudad Vieja con el Cerro transportando trabajadores, y más tarde, en 1871, llegó el tranvía que uniría el Cerro con el resto de la ciudad. En los años 1950 se instaló una larga etapa de estancamiento económico, y con ella los inmigrantes comenzaron a mermar y dos de los tres principales frigoríficos cerraron, al igual que muchas industrias. Con la llegada de la dictadura uruguaya (1973-1985) se creó el complejo habitacional Cerro Norte, que más tarde se transformaría en una zona marginal, al igual que otros barrios-satélites, como Casabó o La Paloma.
Actualmente (2006) la Intendencia Municipal de Montevideo está desmantelando el Cerro Norte con el fin de crear un barrio obrero digno, y el barrio posee gran atractivo turístico, debido a la fortaleza que la Corona Española construyó entre 1809 y 1811, su Club de Golf de 18 hoyos, el parque Vaz Ferreira y la playa del Cerro con su hermosa rambla. Además, la comuna está construyendo el PTI (Parque Tecnológico Industrial) en el ex frigorífico Artigas, con el objetivo de reactivar la industria.
Véase también: Barrios de Montevideo