Cuautitlán Izcalli

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Cuautitlán Izcalli

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Municipio de
Cuautitlán Izcalli
[[|110px]]
Escudo

Localización
Estado de México
 México
Superficie: 109.9 km²
Población: 498,021 habitantes[1]
Cabecera: Cuautitlán Izcalli
Fecha de creacion: 22 de junio de 1973
Latitud: 19° 40? 50?? N N
Longitud: 99° 12? 25?? O O
Altitud: (msnm): 2,252
Pdte. Municipal: David Ulises Guzmán Palma
Sitio web: Sitio oficial
Municipios de Estado de México

Cuautitlán Izcalli es un municipio del Estado de México ubicado al norte del Distrito Federal y perteneciente a la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

Tabla de contenidos

[editar] Nombre

El nombre del municipio de Cuautitlán Izcalli tiene su origen en el idioma Náhuatl, y significa: “Tu casa entre árboles”, puesto que Cuahuitl = árbol, titlán = entre, Iza = tu y Calli = casa.

[editar] Historia

Cuautitlán Izcalli es un municipio joven del Estado de México

El Decreto número 50 de la H. XLV Legislatura del Estado de México firmado el 22 de junio de 1973, estipula que la denominación oficial del municipio número 121 del Estado de México es Cuautitlán Izcalli ?Art. 2º. Se erige el municipio de Cuautitlán Izcalli, con la población que actualmente forma el centro urbano industrial de Cuautitlán Izcalli y los distintos núcleos de población establecidos en el territorio descrito en el artículo anterior?.

En este sentido y de acuerdo al Bando Municipal 1997-2000 de Cuautitlán Izcalli publicado en la Gaceta Municipal 001-98; se indica en su Capítulo Tercero, art. 8 que: ?La denominación oficial del municipio de Cuautitlán Izcalli y dicha nomenclatura sólo podrá ser modificada por acuerdo del Ayuntamiento y con autorización del Congreso del Estado.

Originalmente Cuautitlán Izcalli fue planeada para ser la primera ciudad autosuficiente de la zona metropolitana de la capital y para ello se tomó gran parte del territorio del ya existente municipio de Cuautitlán de Romero Rubio, ahora llamado simplemente Cuautitlán México y de otros municipios.

El municipio fue creado usando como base los planos de ciudades europeas y estadounidenses con la idea de contar áreas deportivas e industriales, zonas residenciales y extendidas áreas verdes.

Sin embargo, después del terremoto de 1985 que azotó la Ciudad de México, los planes de autosuficiencia se detuvieron cuando muchos ciudadanos de áreas vecinas, particularmente del Distrito Federal comenzaron a buscar zonas habitacionales en lugares con menor riesgo de daños por sismos y emigraron hacia el municipio causando con ello saturación, escasez de servicios y una gran demanda de nuevas unidades habitacionales. A pesar de ello, Cuautitlán Izcalli sigue siendo un municipio relativamente más seguro, funcional y limpio que el resto de las localidades vecinas.

En la actualidad, casi el 75% de la gente trabaja en otras localidades cercanas, como Ciudad Satélite en Naucalpan y el Distrito Federal.

El municipio tuvo influencias con otros pueblos como mexicas y chichimecas.

[editar] Ubicación

El Municipio de Cuautitlán Izcalli, se localiza en la parte noroeste de la cuenca de México. Su cabecera municipal se ubica en las coordenadas 19° 40? 50?? de la latitud norte y a los 99° 12? 25?? de la longitud oeste. Tiene una extensión territorial de 109.9 km² por lo que representa el 0.5% de la superficie del Estado; colinda al norte con el Municipio de Tepotzotlán y Cuautitlán, al este con Cuautitlán y Tultitlán, al sur con Tlalnepantla de Baz y Atizapán de Zaragoza; al oeste con Villa Nicolás Romero y Tepotzotlán.

[editar] Geografía

El municipio tiene una topografía cuyas principales elevaciones son el cerro de Barrientos con una altura de 2430 metros sobre el nivel del mar (msnm) y el cerro de Axotlán, de 2300 msnm, el resto del territorio presenta planicies y suaves lomeríos.

La superficie territorial está conformada por un área plana en la parte centro y norte del municipio; las áreas planas ocupan una extensión de 6,100 hectáreas las cuales están formadas por aluvión mientras en los lomeríos, que tienen una extensión de 4,700 hectáreas, forman el substrato por areniscas y tobas volcánicas.

Cuautitlán Izcalli tiene una altura promedio de 2,252 msnm, sus porciones más altas están ubicadas al sur con una máxima altura de 2430 msnm y la más baja se encuentra al occidente con 2,250 msnm, la cabecera municipal está a 2,280 msnm

[editar] Datos de interés

[editar] Enlaces externos

Scroll to Top