

Isla de Cubagua
De Wikipedia, la enciclopedia libre
![]() |
|
![]() |
|
País | Venezuela |
Archipiélago | -. |
Nueva Esparta | |
Mar Caribe | Atlántico |
Provincia | {{{provincia}}} |
Coordenadas | 10º 49′ 40″ N 64º 11′ 25″ O |
Distancia a tierra | {{{distancia}}} |
Superficie | 24 km² |
Largo máximo | {{{largo}}} |
Ancho máximo | {{{ancho}}} |
Perímetro | {{{perímetro}}} |
Altitud máxima | 10–30 msnm. |
Tipo | {{{tipo}}} |
Capital | Punta de Piedras, Margarita |
Población | virtualmente despoblada. |
Densidad | -. |
Gentilicio | Cubagüense. |
‘ | |
‘ | |
‘ | {{{otros3_opc}}} |
‘ | {{{otros4_opc}}} |
‘ | {{{otros5_opc}}} |
La isla de Cubagua es una isla del Mar Caribe, ubicada al noreste de Venezuela. Tiene una superficie de 24 km². Junto a las islas de Margarita y Coche conforma el estado de Nueva Esparta.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
Descubierta en 1498 por Cristóbal Colón, fue poblada por pequeños caseríos españoles para explotar su riqueza perlífera. Una de estas colonias crecerá hasta convertirse en la ciudad de Nueva Cádiz en 1528, localizado en el punto del este de la isla, Punta Las Cabeceras. Fue la Primera Ciudad de Venezuela.
La ciudad de convirtió en un importante punto de extracción de perlas pero su sobreexplotación, el terremoto (y maremoto) de 1541 y posteriormente en ataque de piratas franceses en 1543 provocaron el abandono total de la isla.

Ruinas de la antigua Nueva Cádiz
Existe la creencia de la existencia de restos arquitectónicos bajo el mar. Lo cierto es que hay desconcertantes estructuras en formas de monolitos que se encuentran en el lecho marino cercano a la costa. Si se observa con detenimiento esta formación, debajo del agua o en un mapa, las columnas están dispuestas en dos hileras paralelas.
El análisis de las rocas indica que están compuestas por un tipo de arenisca que no existe en la isla de Cubagua, por esto que se cree que las columnas son de origen artificial. Se intuye que de la península de Araya y la isla de Margarita se traían piedras para ser utilizadas en la construcción de las viviendas y la edificación de la ciudad de Nueva Cádiz.
En 1979 las ruinas de Nueva Cádiz fueron declaradas Monumento Nacional.
[editar] Población
Aunque es muy difícil lograr hacer un censo de la isla por la existencia de chozas no permanentes empleadas por los pescadores margariteños, se puede decir que está virtualmente despoblada, aunque siempre han existido proyectos para su desarrollo mediante una nueva aducción de agua desde el continente, ya que el clima es casi desértico, como corresponde al litoral caribeño de la América del Sur.
Un mapa demuestra un lugar llamado Punta Arenas, en el punto del sudoeste de la isla [1], pero las imágenes basadas en los satélites detalladas solo muestran cinco casas en el área. Algunas más casas se encuentran en la costa del oeste, alrededor a medio camino entre Punta Arenas y Punta La Horca, la extremidad occidental de la isla..
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos