Cuenca sedimentaria

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Cuenca sedimentaria

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Una cuenca sedimentaria es una acumulación importante de sedimentos producto de la erosión de la superficie de la Tierra. Un espesor de sedimento de al menos 100 metros y una extensión de algunas decenas de kilómetros cuadrados son condiciones mínimas necesarias para poder hablar de ‘cuenca’ sedimentaria, aunque espesores de varios km y extensiones de decenas de miles de km² son habituales. Ejemplos: Cuenca del Ebro, Cuenca de Molasse (flanco norte de los Alpes), Cuenca del Guadalquivir, Cuenca del Ganges (flaco sur del Himalaya). Las formación de una cuenca sedimentaria requiere una fuente de sedimentos importante y un lugar que favorezca la deposición de los sedimentos.

[editar] Posibles fuentes de sedimentos

  • Un relieve topográfico importante, que unido a un mecanismo erosivo eficaz y a un proceso de transporte hasta la cuenca permiten la formación de la cuenca.
  • Un aporte importante de carbonato cálcico de origen biológico (p.e., arrecifes coralinos en climas cálidos).

Además, el crecimento de la cuenca es favorecido por el hundimiento de la corteza de la tierra, que proporciona mayor espacio de acumulación del sedimento.

[editar] Tipos de cuencas

  • Cuencas sedimentarias de antepaís. Formadas junto a orógenos compresivos debido a la flexión de la litosfera terrestre bajo el peso de las rocas apiladas durante la colisión tectónica. Ej.: Cuenca del Ganges, junto al Himalaya.
  • Cuencas sedimentarias marginales. Formadas en los márgenes de los continentes, generalmente frente a las desembocaduras de ríos de importancia. Ej.: Delta del Nilo.
  • Cuencas sedimentarias extensivas. Formadas en zonas donde la corteza terrestre ha sido extendida y adelgazada. Ej.: Graven del Rin.
  • Cuencas sedimentarias de ‘pull-apart’. Formadas en zonas de desgarre tectónico. Ej.: Mar Muerto.
  • Cuencas sedimentarias carbonatadas. Formadas por acumulación de carbonáto cálcico biótico. Ej.: Cuenca del Caribe.

[editar] Relevancia

La principal importancia social de las cuencas sedimentarias es que en ellas ocurren las condiciones ideales para la maduración de hidrocarburos.

La principal relevancia desde el punto de vista científico es que la estructura y edad del relleno sedimentario de las cuencas constituyen el mejor registro de eventos de deformación tectónica y de otros procesos geológicos.

Scroll to Top