

Distrito de Jesús María
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
||||
Área | 4,57 km² | |||
Provincia | Provincia de Lima | |||
Capital | Jesús María | |||
Población ? Densidad |
70.000 14.701.8/km² |
El distrito peruano de Jesús María es uno de los 43 distritos que conforman Lima, capital del Perú. Está localizado dentro del área consolidada de la ciudad, limita por el norte con Breña y Lima Metropolitana; por el oeste, con Pueblo Libre; por el sur, con el distrito de Magdalena del Mar; y por el este, con Lince y Lima Metropolitana.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
En 1930, sus pobladores se habían agrupado para formar la urbanización Jesús María, y en 1943 se conformó una comisión encargada de gestionar su autonomía, a fin de lograr una mejor administración de recursos. Su crecimiento vertiginoso hacía necesaria una independencia de administración económica. Los vecinos Jacob Alavedra y Mafuelo Cáceres, tomaron la iniciativa y terminaron por constituir el Comité Cívico pro distrito de Jesús María.
Después de exitosas gestiones en las diferentes esferas políticas, el 30 de noviembre de 1956, en legislatura presidida por José Gálvez Barrenechea, el Congreso de la República aprobó la Ley 14763, creando el distrito de Jesús María, pero la norma quedó encarpetada sin ser promulgada?.
El 17 de diciembre de 1963, el presidente de la República, arquitecto Fernando Belaunde Terry, promulgó el referido instrumento jurídico (Ley 14763) y marcó el nacimiento oficial del distrito de Jesús María.
El Alcalde electo para el periodo 2007-2010 es Enrique Ocrospoma Pella de (Unidad Nacional).
[editar] Hitos urbanos
Actualmente este distrito ocupa el tercer puesto en el Indice de Desarrollo Humano de los distritos del Perú. Las vías más importantes son las avenidas: Salaverry y San Felipe. Las avenidas Brasil, Arenales, 28 de Julio y Faustino Sánchez Carrión (antes Pershing) sirven como líneas divisorias de los distritos limítrofes. También las avenidas Cuba, República Dominicana y Mariátegui y los jirones Garzón y Horacio Urteaga.
Jesús María es sede de los ministerios de Trabajo, Salud y Agricultura.
También en su jurisdicción se encuentran las sedes de:
- Comandancia General de la Fuerza Aérea del Perú
- Antigua Comandancia General de la Marina de Guerra del Perú (ex-Ministerio de Marina).
- Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)
- Instituo Nacional de Estadística e Informática (INEI)
- Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía SENAMHI
- Superintendencia Nacional de Registros Públicos
- Hospital Central “Edgardo Rebagliati” del Seguro social (Essalud)
- Hospital Militar “Coronel Luis Arias Schreiber“
- Hospital Policial.
Es sede de la Nunciatura Apostólica así como de las embajadas de Gran Bretaña, Guatemala, Italia, Polonia y Japón; además de los consulados de Argentina y Croacia.
La Universidad del Pacífico, Alas Peruanas, Inca Garcilaso de la Vega, Cristiana del Perú María Inmaculada y las facultades de Sicología, Obstetricia y Educación de la Universidad San Martín de Porres y la facultad de Arquitectura de la Universidad Federico Villarreal así como el Colegio Cooperativo San Felipe y el Colegio Nacional de Mujeres Teresa Gonzales de Fannig son algunas de las entidades educativas que han elegido este distrito como asiento de sus actividades.
[editar] Sitios de Interés
Plaza Cáceres
En homenaje al Mariscal Andrés A. Cáceres, Héroe de la Campaña de la Breña, en el conflicto de fines del Siglo XIX con Chile.
Iglesia San José
El 15 de octubre de 1949 se inauguró este templo Carmelita dedicado a San José. El hermano José Manuel Vidaurre Arrarás de Sta. Teresa, experto arquitecto y constructor con muchas iglesias en su haber, tanto en España como en América, planificó, construyó, vigió y terminó el templo.
Su ubicación exacta es Av. República Dominicana 480. Su estilo gótico le otorga un ambiente clásico, propio de las Iglesias Coloniales, y se distingue, principalmente, por la altura de sus paredes, la forma de sus bóvedas, y la presencia de pilares y arcos, que soportan toda la estructura.
La fachada está flanqueada por dos torres muy altas, 57 metros de largo, 23 de ancho y alto, 33 metros en la cúpula y 52 metros en las torres, en las cuales se distinguen 5 divisiones, y van reduciéndose desde la base hasta terminar en puntas. La parte central, con techo en forma de caída de agua, termina coronado por una cruz.
Ubicado dentro de lo que anteriormente era el Hipódromo de Santa Beatriz. Aqui se encuentra el Monumento a los caídos en la batalla de 1941. Construido en homenaje a los caídos en la Campaña de 1941, en el conflicto con el Ecuador, está compuesto por tres figuras de mujeres que simbolizan las provincias de Tumbes, Jaén y Maynas. En la parte alta hay dos estatuas de bronce: la de la derecha representa “El Derecho” y la de la izquierda “La Justicia”. Al frente, delante del arco, colocado en un pedestal hay otra estatua.
[editar] Enlaces externos