Empresa de los Ferrocarriles del Estado

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Empresa de los Ferrocarriles del Estado

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Metrotrén en la Estación Alameda

Metrotrén en la Estación Alameda

La Empresa de los Ferrocarriles del Estado, conocida como EFE, es una empresa estatal chilena encargada del transporte de carga y pasajeros por ferrocarril.

Tabla de contenidos

[editar] Historia

Fue creada el 4 de enero de 1884 mediante la compra de las empresas encargadas de las obras del tren longitudinal y del trayecto SantiagoValparaíso. Posteriormente adquirió las líneas ferroviarias de las empresas salitreras en el norte de Chile. Desde 1913 la red de la EFE se extiende desde Iquique a Puerto Montt.

En los años 1970 la empresa entra en crisis debido a problemas de desfinanciamiento y baja inversión en infraestructura. En 1993 la promulgación de una nueva Ley Orgánica le permite modernizar su gestión y se crean filiales para la ejecución de diversas tareas, separándose el servicio de carga por medio de la filial Ferrocarril del Pacífico S.A. (FEPASA, 1993), privatizándose el año 1996. Desde esa fecha además se efectúan mejoras en las vías de Santiago a Puerto Montt. En 1990 se crea el servicio de pasajeros Metrotrén, en alianza con Metro de Santiago.

[editar] Servicios de EFE

Servicio TerraSur detenido en la estación Chillán.

Servicio TerraSur detenido en la estación Chillán.

Paralelamente, hay otros servicios locales que perduran durante los años 1990, pasando incluso al s. XXI. Estos servicios que ahora se categorizan como Servicios Regionales, son dos: Regional Talca-Constitución y Regional Talcahuano-Renaico.

El primer servicio sigue el trazado de un ramal de trocha angosta o métrica desde Talca hasta Constitución. Hasta los años 1990, aún corría el transporte de carga, realizado por Fepasa hasta la Planta de Celulosa de Constitución. A fines de la misma década sólo persistió el servicio de pasajeros. Hoy ese servicio persiste gracias a un subsidio renovado cada año en la Ley de Presupuesto. El segundo caso corresponde a un servicio tradicional efectuado en la totalidad del ramal San Rosendo-Talcahuano, y que se prolonga hasta la localidad de Renaico en el límite regional del Biobío y La Araucanía, que conecta localidades interiores de la Zona del Bajo y del Valle Central con las localidades de la Cuenca septentrional del Biobío y las localidades costeras de la región.

En el 2001, EFE hace una Alianza de Servicios de combinación con las Empresas de Transporte Alsa Chile (Viña del Mar/Valparaiso – Alameda ; ChillánConcepción; Temuco – Villarrica/Pucón; TemucoValdivia) y Jota·be (Chillán– Los Ángeles). Posteriormente Tur Bus asumió los servicios de Alsa Chile.

El tramo SantiagoChillán, de 397 kilómetros, cuenta con diez equipos UTS-444 reacondicionados para el servicio TerraSur Chillán, los cuales fueron adquiridos a la empresa ferroviaria española [RENFE]. El primero de ellos fue inaugurado con la asistencia del entonces Presidente de la República, Ricardo Lagos, el 2 de diciembre del 2001, en una ceremonia revestida de gran emotividad, por la trascendencia que significó para EFE el inicio de un servicio para mediana distancia, con nuevos estándares de calidad y a la vez, constituyendo esto el punto de partida de la recuperación del servicio ferroviario hacia el sur.

En el mes de junio de 2003, EFE adquirió por una inversión de 20 millones de dólares nuevo material rodante para el tramo Santiago- Temuco, corredor de 696 kilómetros. Éste consiste en: cuatro locomotoras eléctricas S-269 (Bo-Bo), ocho coches clase salón preferente con capacidad para 46 pasajeros, doce coches clase salón turista con capacidad para 72 pasajeros, tres coches cafetería-comedor con capacidad para 40 pasajeros y cuatro carros de transporte de automóviles con capacidad para 5 automóviles.

Los convoyes, que comenzaron a llegar en junio de 2003, iniciaron su operación a principios de diciembre de ese año, y tienen capacidad para desarrollar una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora, recorriendo los 690 kilómetros del trayecto SantiagoTemuco en 9 horas y contando con todas las comodidades y equipamiento de seguridad que ofrecen los trenes de última generación. El Servicio se llamó TerraSur Temuco

En 2004 se lanzó el plan Biovías que significó modernizar el transporte publico en el Gran Concepción. La tarea fue encomendada a Ferrocarriles Suburbanos de Concepción S.A.. Gracias a esto se reformuló el sistema Biotrén. Su inauguración fue el 24 de noviembre de 2005.

Por fin, en diciembre de 2005 se concretó uno de los proyectos más emblemáticos de la empresa, la recuperación y el retorno definitivo del servicio ferroviario de pasajeros hasta Puerto Montt, capital de la Región de los Lagos, a 1066 kilómetros al sur de Santiago, en la puerta de entrada a la zona de islas, canales y fiordos que caracterizan la Patagonia Chilena. Éste es el tercer servicio regional de EFE. El Regional Victoria-Puerto Montt

El servicio es actualmente cubierto por cuatro modernos automotores diesel TLD-593, de dos cuerpos y totalmente reacondicionados. Éstos fueron comprados a RENFE y reformados en España. Hoy éstos cubren el corredor VictoriaPuerto Montt, tramo de 441 kilómetros. Este servicio regional se detiene en las estaciones de Lautaro, Temuco, Freire, Gorbea, Loncoche, Lanco Máfil, Los Lagos, La Unión, Osorno, Purranque, Frutillar, Llanquihue, Puerto Varas y Puerto Montt.

El Regional Victoria – Puerto Montt permite hacer una combinación con el servicio EFE Temuco en la capital de la IX región, uniendo así la capital chilena con Puerto Montt en 15 horas. El 12 de abril de 2006, se presenta al nuevo titular de la Gerencia Zonal del Biobío, Jorge Inostroza Sánchez, que administra los servicios Biotrén, Automotor a Talcahuano y Regional Talcahuano-Renaico, con el objetivo de potenciarlas y descentralizar la gestión. El 20 de abril, se presenta el nuevo Directorio en el que asume Guillermo Díaz Silva, como presidente de la empresa. En este período se revisan los servicios, y la administración con el objetivo de mejorar la gestión. Ocurre también el período de negociación colectiva de los distintos sindicatos. En julio de 2006, luego de intensos temporales en el sur, el terraplén donde sustenta la vía es llevado en un tramo de aproximadamente 80 m, en el sector al norte de estación Coihue, lo que causa la interrupción del tráfico ferroviario. Se inunda el sector de estación Hualqui, en donde había dos unidades UT 440 Concepción y un AEL. También hay derrumbes cercanos al sector de talleres ferroviarios Omer Huet, entre estación el Arenal y estación Mercado y en otros puntos, con lo que se interrumpe transitoriamente el tráfico en esos sectores. Se suprimen desde el 15 de octubre, el servicio Automotor a Talcahuano, y desde el 16 de octubre el servicio EFE Temuco y las combinaciones desde la estación Temuco. Luego de algunas semanas se reestablece el tráfico en los puntos menos afectados, exceptuando al norte de estación Coihue, en que los trabajos duraron hasta mediados de septiembre de 2006. Los automotores afectados son llevados a Temoinsa, en Maestranza San Eugenio, para su reparación. El 21 de agosto de 2006, terminan las combinaciones a Estación central de Concepción con TurBus y a Los Ángeles con Jota·be.

El 20 de octubre de 2006, se reestablece la combinación Chillán Concepción con Línea Azul, y desde el 1º de enero de 2007, el Automotor a Talcahuano. A mediados de marzo de 2007, el Regional Talcahuano-Renaico, sólo llega hasta La Laja, quedando en orma facultativa la extensión al sector La LajaRenaico. Por la implementación del Proyecto SEC y la ejecución de labores Proyecto Zona Centro, se supende el Servicio Automotor a Talcahuano, desde el 1° de abril hasta agosto de 2007. A su vez, se suprimieron algunas frecuencias de Metrotrén y se aumento el itinerario del servicio a Chillán a 4 h 30 min.

[editar] Filiales

Las filiales de EFE más importantes son:

Merval en una estación.

Merval en una estación.

[editar] Coligadas

[editar] Sociedad con Metro de Santiago

Empresa de Transporte Suburbano de Pasajeros S.A. (Transub S.A.), fundada en 1998.

[editar] Otros Ferrocarriles en Chile

[editar] Bibliografía

  • Departamento de Estudios Financieros del Ministerio de Hacienda. 1958. Manual de Organización del Gobierno de Chile. Santiago de Chile. Talleres Gráficos La Nación S.A.

[editar] Enlaces externos

Scroll to Top