Esgrima

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Esgrima

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El ruso Ivan Tourchine y el estadounidense Weston Kelsey en un asalto a espada en los Juegos Olímpicos de Atenas.

El ruso Ivan Tourchine y el estadounidense Weston Kelsey en un asalto a espada en los Juegos Olímpicos de Atenas.

La esgrima es un deporte de combate en el que se enfrentan dos contrincantes, que deben intentar tocarse con un arma blanca, en función de la cual se diferencian tres modalidades: sable, espada y florete.

Los contrincantes reciben el nombre de “tiradores“. Cuando un tirador es “tocado” por el arma (en francés “touché”), el contrario recibe un punto.

Como disciplina deportiva surgió a finales del siglo XIX, cuando empezaron a dejarse de emplear las espadas como armas de combate. Estuvo presente en la primera edición de las olimpiadas modernas, aunque sólo en categoría masculina, y en la femenina, a partir de 1960. Se trata del único deporte olímpico de origen español.

Su definición es “arte de defensa y ataque con una espada, florete o un arma similar”. La esgrima moderna es un deporte de entretenimiento y competición, pero sigue las reglas y técnicas que se desarrollaron en su origen, para un manejo eficiente de la espada en los duelos.

Tabla de contenidos

[editar] Armas modernas

En la esgrima moderna, se usan tres armas: florete, espada y sable. Fabricadas con acero templado, cada una tiene una longitud máxima de hoja de alrededor de 89 cm; el peso máximo para florete y sable es de 500 g aproximadamente y para espada de unos 770 g.

Zona válida para ataque con florete

Zona válida para ataque con florete

[editar] Florete

Artículo principal: Florete

Arma desarrollada durante el siglo XVII como arma de entrenamiento para combate con espadas ligeras.

Desarrollada como arma de práctica y deportiva, el florete es considerada la básica. Es ligera y flexible y se usa para conseguir tocados embistiendo con su punta roma. La hoja es rectangular en sección transversal. El área válida de ataque entre floretistas es el torso. Los toques se hacen unicamente de punta, es decir no vale filo y contra filo como en sable.

En el mundo de la esgrima, se considera como mas hábiles a los floretistas ya que esta arma es la que requiere más destreza mental y corporal, pues sus movimientos, (paradas y respuestas) son mas rapidos y ágiles ademas de esfuerzo fisico

[editar] Espada

Artículo principal: Espadín

La espada moderna deriva del espadín francés. Como el florete, es un arma de estocada, pero tiene una cazoleta o protección de mano más grande, además de ser más pesada y de tener una construcción más rígida. La sección de su hoja es triangular. El área válida de ataque es todo el cuerpo.

Zona válida para ataque con sable

Zona válida para ataque con sable

[editar] Sable

Artículo principal: Sable

El sable moderno deriva del arma que usaban antes los soldados de caballería. Tiene un protector en forma de cuenco, que se curva bajo la mano, y una hoja rectangular en sección transversal. Los tocados o puntos se pueden conseguir embistiendo con la punta o produciendo un corte con el filo de la hoja.

     version moderna de la espada 
     longitud maxima 105 cm
     peso inferior 500gr
     hoja de acero (maximo 88cm)
     seccion triangular 
     cazoleta (proteccion de los dedos)

[editar] Historia de la esgrima

Cartel anunciador de la esgrima en los Juegos Olímpicos de 1900

Cartel anunciador de la esgrima en los Juegos Olímpicos de 1900

Los primeros tratados de la esgrima se encontraron en España, por lo que España es la originaria de este deporte. Con la desaparición del duelo en el último tercio del siglo XIX, aparecen también las reglas propias de cada una de las armas de la esgrima moderna. Desde ese momento, las tres seguirán una evolución paralela.

Los Juegos Olímpicos de Atenas de 1896, los primeros de la era moderna, fueron iniciativa del barón Pierre de Coubertin. El mismo esgrimista, incluyeron competiciones de florete y sable, ambos en categoría masculina individual. La espada se introduciría en los Juegos siguientes, los de París, 1900. El sable y florete por equipos llegaría en los Juegos Olímpicos de San Luis de 1904. Los primeros Campeonatos del Mundo de Esgrima se celebraron en Londres en 1956. El florete femenino apareció a nivel individual en 1924 en los Juegos Olímpicos de París y por equipos en 1932 en los de Los Ángeles.

En 1913 nace la Federación Internacional de Esgrima, tras empezar a constituirse federaciones nacionales a partir de 1906. Esta Federación Internacional será quien conste como organizadora de las grandes competiciones y la responsable del Reglamento Internacional para estas pruebas.

Desde entonces se han introducido numerosos cambios, entre ellos la irrupción de la tecnología que permite el registro electrónico de los tocados con la ayuda de un aparato señalizador y la mejora en la seguridad de los materiales, tanto de la indumentaria protectora como de las armas, que hacen de la esgrima actual un deporte en el que los accidentes son prácticamente inexistentes.

[editar] Esgrima italiana

Esgrima italiana es un término que se emplea para describir el estoque y la técnica que los italianos popularizaron en Europa, principalmente en Inglaterra y Francia. El origen del sistema de combate se suele fijar en 1409, fecha del tratado italiano más antiguo del que se tiene conocimiento, y se extiende hasta 1900, en la etapa de la esgrima clásica.

Aunque las armas y los fines para los que se usaban cambiaron radicalmente durante esos cinco siglos, algunas características han permanecido constantes en la escuela italiana. Algunas de ellas son la preferencia por determinadas guardias, la especial atención al tempo y muchas de las acciones defensivas.

En la actualidad, el estilo se preserva tanto en Italia como en el resto del mundo. En Italia, escuelas oficiales de esgrima como la Accademia Nazionale ofrecen maestrías, tanto en esgrima histórica como en esgrima moderna, que se adhieren a los principios de la técnica italiana. También se practica la esgrima italiana en instituciones en el extranjero, como la Universidad Estatal de San José, en California, Estados Unidos.

[editar] Enlaces externos

Scroll to Top