

Estado Sud-Peruano
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||
Capital | * Arequipa (de facto) * Cusco (de facto) * Tacna (Constitucional) |
||
Idiomas oficiales | Castellano, Quechua, Aimara, e Idiomas Locales | ||
Tipología | Estado confederado | ||
Forma de gobierno Presidente |
República presidencialista | ||
Fundación Disolución Restitución de la República del Perú |
17 de marzo de 1836 25 de agosto de 1839 25 de agosto de 1839 |
||
Moneda | Peso () (PEN ) |
||
Miembro de: Confederación Perú-Boliviana | |||
Asociado a: Confederación Perú-Boliviana |
La República del Sud-Peruana o Estado Sud-Peruano era uno de los tres Estados conformantes de la Confederación Perú-Boliviana. Nació a partir de la división de la República del Perú en dos Estados (el otro fue el Estado Nor-Peruano). Su capital fue disputada entre la histórica capital imperial del Perú, la ciudad del Cusco y la Villahermosa de Asunción de Arequipa, sin embargo se decidió que luego instaurado el Estado se trasladaría la cabecera del nuevo Estado a la ciudad de Tacna, a la vez capital de la confederación. Estaba conformada inicialmente por los departamentos de Arequipa, Ayacucho, Cusco y Puno. Luego se segregaría del departamento de Arequipa, las provincias sureñas de Arica y Tarapacá, para formar el quinto departamento, el Departamento del Litoral.
Su Lema fue “Firme por la Unión”.
Su escudo fue creado en base a una alegoría en que en un escudo circular se representaban cada uno de los 5 departamentos de la manera siguiente: Arequipa (extremo derecho), un volcán (Misti) con una estela humeante saliendo desde su cráter; Ayacucho(extremo inferior del escudo), por un cuerno de oro, del cual manaban las riquezas minerales de los Andes; Cusco (extremo izquierdo), por una torre de piedra que representaba tanto la tradición arquitectónica incaica como española y barroca mestiza de la ciudad imperial, y que culminaba en la corona imperial de los Incas; Litoral (extremo superior), representado por un barco bergatín sobre las aguas del mar; Puno, representado en medio del escudo por las aguas y el oleaje del Lago Titicaca. Este escudo era coronado por ramas de olivo y laurel, y estaba rematado en sus flancos por el emblema nacional.
Su máxima autoridad era el Protector Supremo de la Confederación Perú-Boliviana, Andrés de Santa Cruz.
El Estado Sud-Peruano tuvo como presidentes provisiorios a:
- Ramón Herrera (17 de septiembre de 1837– 12 de octubre de 1838)
- Pío de Tristán (12 de octubre de 1838 – 23 de febrero de 1839)
[editar] Organización territorial
El Estado Sud-Peruano estaba subdividido en cuatro departamentos: | ![]()
[editar] Véase también[editar] Enlaces externos |