

Estado de Occidente
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Estado de Occidente era una entidad federativa de la República Mexicana compuesto por la extensión territorial de los actuales estados de Sinaloa y Sonora. El 31 de octubre de 1825 se promulgó la Constitución Política del Estado Libre de Occidente, aunque la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 lo reconocía bajo el nombre de Sonora y Sinaloa.
El primer gobernador del Estado de Occidente fue el sonorense Juan Miguel Riesgo. La capital era la Villa de El Fuerte, y se dividía en cinco departamentos:
- Arizpe, compuesto por los partidos de Arizpe, Oposura y Altar;
- Horcasitas, compuesto por los partidos de Horcasitas, Ostimuri y Pitic;
- El Fuerte, compuesto por los partidos de El Fuerte, Alamos y Sinaloa;
- Culiacán, compuesto por los partidos de Culiacán y Cosalá; y
- San Sebastián, compuesto por los partidos de San Sebastián, Rosario y San Ignacio de Piastla.
Debido a los constantes conflictos entre sinaloenses y sonorenses, el 14 de octubre de 1830 el Congreso de la Unión emitió la Ley Federal para la División del Estado de Occidente, en virtud de la cual éste fue dividido en los estados de Sinaloa y Sonora.