

Euzkadi
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Euzkadi es el nombre dado a partir de 1901 a la patria vasca por Sabino Arana, el creador del nacionalismo vasco, la cual estaría formada por los territorios peninsulares de Vizcaya, Guipúzcoa, Álava y Navarra en España, y de Sola, Baja Navarra y Labort que en la actualidad forman parte del Departamento de Pirineos Atlanticos en Francia. Los miembros del Partido Nacionalista Vasco, fundado por Arana en 1885, continúan en la actualidad utilizando internamente esta denominación en su honor.
[editar] Uso y evolución
En la segunda mitad del siglo XIX, también se habían utilizado los términos Euskeria, Euzkaria y Euzkadia. Arana crea este término relacionando con un posible culto solar de los antiguos vascones derivado del vocablo en euskera “Eguzki” (sol).
- Institucionalmente, tras el primer Estatuto vasco de 1936, se constituyó el “Gobierno de Euzkadi” y algunos organismos e instituciones oficiales recibieron ese nombre, como la Marina de Guerra Auxiliar de Euzkadi (Euzko itsas Gudarostea): creada en octubre de 1936 por la Consejería de Defensa del Gobierno Vasco, dirigida por el propio lehendakari José Antonio Aguirre, para misiones de protección del tráfico marítimo y limpieza de minas en las aguas que estaban bajo su jurisdicción. Además se acuño moneda y sellos con esa leyenda.
“Euzkadi” continuó usándose hasta la dictadura franquista, fecha en la que fue prohibido su uso, siendo este el nombre de:
- Una revista nacionalista vasca publicada en Bilbao en 1911 y del Diario Euzkadi (periódico nacionalista vasco publicado en Bilbao, de 1913 a 1937)
- De el periódico comunista vasco Euzkadi Roja publicado por el Partido Comunista de Euskadi de 1933 a 1937.
- Un documental rodado en el País Vasco en 1933.
Posteriormente, finalizada la guerra y tras los años de la dictadura, la variante “Euskadi“, más acorde con la etimología euskérica de la palabra, es la que se utiliza en la actualidad aunque solo como nombre oficial en euskera de la Comunidad Autónoma del País Vasco que incluye solo una parte de los territorios antes mencionados, para los que se usa comunmente el término Euskal Herria y, antiguamente, Vasconia.
[editar] El exilio
Los nacionalistas vascos en el exilio dieron el nombre de Euzkadi a diferentes publicaciones periódicas :
- Euzkadi fue una revista nacionalista vasca publicada en Caracas, Venezuela, por exiliados vascos, desde 1942 a 1950.
- Euzkadi fue una revista nacionalista vasca publicada en Chile, por exiliados vascos, desde 1943 a 1944.
- Euzkadi fue un boletín publicado por el Comité Extraterritorial del Partido Nacionalista Vasco en México, en 1959.