EvDO

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

EV-DO

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde EvDO)

EV-DO (de las siglas inglesas Evolution-Data Optimized o Evolution-Data Only), abreviado a menudo EV, es un estándar de telecomunicaciones para la transmisión inalámbrica de datos a través de redes de telefonía celular evolucionadas desde IS-95 (cdmaONE).

EV-DO está clasificado como un acceso de banda ancha y utiliza técnicas de multiplexación como CDMA (Code Division Multiple Access) y FDD (Frequency Division Duplex) para maximizar la cantidad de información transmitida. Es un estándar del grupo 3GPP2 que pertenece a la familia CDMA2000 y ha sido adoptado por muchos proveedores a nivel mundial, sobre todo en el continente Americano, particularmente por aquellos que ya contaban con redes IS-95/cdmaONE (en competencia con las redes GSM).

EV-DO en redes CDMA2000 es significativamente más rápido que EDGE (Enhanced Data rates for GSM of Evolution, Tasas de Datos Mejoradas para la evolución de GSM) utilizado en redes GSM.[cita requerida] Provee acceso a dispositivos móviles con velocidades hasta de 2.4 Mbit/s con Rev. 0 y hasta 3.1 Mbit/s con Rev. A.

Existen varias revisiones del estándar, numeradas alfabéticamente y comenzando con el primero como Rev. 0 y posteriormente como Rev. A.

Tabla de contenidos

[editar] Rev. 0

El diseño inicial de EV-DO fue desarrollado por Qualcomm en 1999 para cumplir con los requerimientos del IMT-2000 para obtener un enlace para descarga en comunicaciones estacionarias mayor a los 2Mbit/s opuesto a las comunicaciones móviles como un teléfono celular. Inicialmente, el estándar fue llamando HDR High Data Rate, pero fue renombrado a 1xEV-DO después de que fue rectificado por el International Telecommunication Union (ITU); se le fue asignado la denominación numérica IS-856. Originalmente, 1xEV-DO se refería a “1x Evolution-Data Only”, apuntando a que es una evolución directa de 1x (1xRTT), cuyos canales sólo transportan tráfico de datos.

Después, seguramente por las connotaciones negativas de la palabra “sólo” (only), las siglas “DO” que forman parte en el nombre del estándar 1xEV-DO fue cambiado a “Optimizado para Datos” (Data Optimized). Así, EvDO ahora significa “Evolution-Data Optimized”, y el prefijo “1x” ha sido abandonado por la mayoría de los carriers, que sólo lo llaman Ev-DO. En el documento [1] (En Inglés) encontramos términos más comerciales que hacen referencia a la optimización para transferencia datos en esta tecnología.

[editar] Rev. A

Rev. A ofrece una creación más rápida de paquetes en ambos enlaces, subida y bajada (upload y download) a través de interfaz inalámbrica que reduce la intermitencia y mejora las tasas de envío. Además al incremento máximo en el enlace de bajada de 2.45Mbit/s a 3.1 Mbit/s, Rev. A cuenta con una mejora sustancial en el enlace de subida, de 153 Kbit/s a un máximo de subida de 1.8 Mbit/s.

EVDO Rev. A ha sido desarrollado y lanzado comercialmente en Nueva Zelanda por Telecom New Zealand, en Japón por KDDI, en Estados Unidos por Sprint Nextel y Verizon Wireless, en Canadá por Bell Mobility y Telus Mobility, en República Checa por U:fon, en Ukrania por PEOPLEnet, en Russia por Skylink y en Latinoamérica por Iusacell en México que también está preparando su lanzamiento comercial.

Aquí están algunos resultados mundiales de velocidades EVDO Rev. 0 y Rev. A:

Sprint Nextel y Verizon Wireless.

[editar] Rev B

EvDO Rev. B es la evolución progresiva de la especificación Rev. A. Mantiene las capacidades de Rev. A y provee las siguientes mejoras:

  • Más velocidad en los enlaces de bajada (Hasta 4.9 Mbit/s por operador). Implementaciones típicas incluyen tres operadores para un pico teórico máximo de 14.7 Mbit/s.
  • Provee mayores tasas de transferencia compactando múltiples canales, mejora la experiencia de usuario y provee nuevos servicios como streaming para video de alta definición.
  • Aprovecha más eficazmente el uso de la batería incrementando el tiempo de uso y de espera del terminal.
  • Menos Interferencias entre el usuario y la celda mediante la Reutilización Híbrida de la Frecuencia.
  • Aumenta la eficiencia del soporte para servicios que tienen requerimientos asimétricos de transmisión como intercambio de archivos, navegación web y entrega de archivos multimedia por banda ancha.

Se puede ver un video en inglés demostrando las capacidades de Rev. B. aquí

[editar] Rev C

Plantilla:Ultra Mobile Broadband

[editar] Estándares de Competencia Potencial

Motorola propuso un nuevo sistema llamado 1Xtreme como una evolución de CDMA2000, pero fue rechazado por el 3GPP2. Después un estándar competidor llamado EV-DV desarrollado por Qualcomm, Lucent, Nokia, Motorola, etc.. fue propuesto a 3GPP2 como una evolución alterna a CDMA. EV-DV significa “Evolution-Data y Voice” (Evolución de Datos y Voz”, desde que la estructura de los canales era compatible en reversa con IS-95 e IS-2000 (1xRTT) permitiendo una implementación sobre la misma red, Ev-DO requiere una capa de red adicional cuando se implementa en modo mixto.

En ese tiempo, hubo mucho debate con respecto a DV y DO. Los operadores tradicionales con una red existente de voz preferían la implementación con DV, ya que no requería una capa adicional. Otros ingenieros en diseño y operadores con redes 1X para voz preferían EvDO porque no requería ser compatible en reversa y con ello se podía explorar diferentes estructuras piloto y mejor control sobre canales, etc. Además el costo de la red era menor, ya que EvDO utiliza una red IP y no requerie una red SS7 así como complejos switches como el “mobile switching center” (MSC). El equipo no estaba disponible para EV-DV en el tiempo que se requería y cuando el mercado lo estaba solicitando. Como resultado, el estándar EV-DV era menos atractivo para los operadores y no ha sido implementado. Verizon Wireless, y después Sprint Nextel así como algunos operadores menores se pronunciaron a favor de implementar EvDo, así que en Marzo del 2005, Qualcomm suspendió el desarrollo de chipsets EV-DV y se centralizó en mejorar la línea de producto de EVDO.

Varios operadores están cambiando a sus clientes a redes HSDPA. En Australia, Telstra anunció la terminación de su red EvDO y comenzó a migrar a sus clientes a su red más rápida HSDPA. En Corea del Sur, KTF y SK Telecom detuvieron la investigación sobre sus redes CDMA2000 y a principios del 2007 comenzó su transición comercial a las nuevas redes HSDPA.

[editar] Aplicaciones Comerciales de EvDO

[editar] Proveedores que ofrecen EvDO a nivel mundial

[editar] Proveedores de Infraestructura

Las siguientes compañías son los principales proveedores de infraestructura EvDO:

[editar] Routers Celulares

[editar] Enlaces externos

Los siguientes documentos y páginas están en inglés:

Scroll to Top