FN-FAL

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

FN FAL

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde FN-FAL)

FN FAL
Tipo Fusil de asalto
Nación(es)
de origen
Belgium  Bélgica
Época Guerra Fría
Historia
Fecha de diseño 1951
Periodo de producción 1953 –
Periodo de servicio
Operadores
Servicio en guerra Guerra Fría, Guerra de Malvinas
Variantes
Número construido
Especificaciones
Tipo automático
Calibre 7,62 mm
Longitud
del cañón
533 mm
Munición 7,62 x 51 mm
Cargador de 20 balas
Sistema
de disparo
cerrojo accionado por gas
Longitud 1.090 mm
Peso de 4 a 4,45 kg
Cadencia 650 disparos/min
Velocidad
de la bala
823 m/s
Alcance efectivo 500 m

El FN FAL, siglas de Fusil Automatique Léger (Fusil Automático Ligero en español) es un fusil de asalto OTAN 7,62 × 51 mm NATO, de carga y disparo automático, de fuego selectivo, producido por la industria de armamentos belga “Fabrique Nationale de Herstal” (FN) durante la Guerra Fría, adoptado por numerosas fuerzas armadas y de seguridad. También es un popular fusil de uso civil.

Tabla de contenidos

[editar] Historia

Este fusil fue desarrollado en los años 1940, en Bélgica, por el ingeniero Dieudonne Saive y después de probar varios tipos de munición, entre los que estaban el 7.92 x 33 mm Alemán y el .280 Británico. Finalmente se adoptó el 7.62 x 51 mm OTAN, ya que EE.UU. lo consideraba el calibre ideal para un fusil con posibilidad de disparar en ráfagas. Su cartucho es justamente uno de sus puntos fuertes, pues se le considera potente y muy confiable, con buen alcance y poder de parada, aunque más adecuado a un arma semi-automática que a un verdadero fusil de asalto.

Fue adoptado por muchos países en el mundo, aproximadamente 90, y también se fabricó en algunos de ellos como Australia, Austria, Argentina, México, Canadá, Gran Bretaña, India, Israel, Sudáfrica y la propia Bélgica por supuesto. Fue estudiado por el U.S. Army para su posible adopción, se fabricaron Fal estadounidenses para las pruebas (unos 500 T-48), y pudo haber sido el fusil estándar de la OTAN, pero los norteamericanos prefirieron su M-14, y Alemania el H&K G-3, todos en 7.62mm x 51mm OTAN.

Existen dos tipos de fusiles, los creados en base a las medidas inglesas (Pulgadas) y los creados en base a las medidas métricas, no siendo todas sus piezas intercambiables.

Después de reinar en los campos de batalla del mundo por muchas décadas, como en las Islas Malvinas y en Israel, se le ha relegado de su posición dominante, principalmente por la adopción de muchos países del calibre 5.56 x 45 mm, de origen USA. Curiosamente donde han ido a parar muchas de éstas armas pero con fines deportivos es a los Estados Unidos, su antiguo detractor, aunque solo las semiautomáticas, pues a los FAL que tiran ráfaga allí se les clasifica como ametralladoras.

[editar] Funcionamiento

Soldados de la JDF (Jamaica Defence Force)

Soldados de la JDF (Jamaica Defence Force)

En la planta de FN en Bélgica D.J. Saive creó un sistema similar al mecanismo del rifle semiautomático soviético Tokarev, el FN FAL original (Fusil Automatique Legere: Fusil Automático Liviano) utilizaba el cartucho Alemán 7.92 mm Kurz. Luego Saive y Ernest Vervier lo rediseñaron para utilizar el cartucho 7.62 mm NATO (OTAN), el FAL pronto se convirtió en uno de los más grandes éxitos en la historia de las armas de fuego modernas. Lo usan numerosos países en Latinoamérica, la comunidad Británica e Israel. Ha sido fabricado por Argentina, Austria, Australia, Bélgica, Canadá, Chile, México, Gran Bretaña, India, Israel y Sudáfrica.

El funcionamiento del FAL es a partir de los gases resultantes de la ignición del cartucho, y dispara desde la posición de bloque cerrado en fuego semi-automático y automático. Este fusil posee un método de regular el paso de gas. Este regulador funciona con el mismo principio que el mofle de un automóvil. En condiciones ideales la mayoría de los gases resultantes de la explosión de la pólvora es expulsado hacia el aire, esto ayuda a reducir mucho el retroceso del arma.


[editar] Referencias

[editar] Enlaces externos

Scroll to Top