![](/img/tools.gif)
![](/img/i-t-enciclopedia.gif)
G
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La g es la séptima letra del alfabeto español, séptima del orden latino internacional y quinta consonante. Hasta el año 1992 ?en que se eliminó la letra ch? la g era la octava letra del español. Su nombre es femenino: la ge. Su plural, ges. Se pronuncia [je, jes].
Tabla de contenidos |
[editar] Uso fonético
La g corresponde a dos fonemas diferentes: g (fonema consonántico velar y sonoro, como en gato, goma o gula) y j (fonema consonántico fricativo velar y sordo). Este fonema tiene dos realizaciones: aproximante y oclusiva.
Para representar el suave fonema velar y sonoro ante e, i, se debe interponer una u (que no se pronuncia), como en guerra y guitarra. En los casos en los que se desea que la u suene (como en pingüino o Güemes), se le debe añadir diéresis.
[editar] Evolución de su pronunciación
Véase la letra C.
[editar] Historia
Corresponde a la letra G del alfabeto latino o romano. Se deriva de la C, que entre los etruscos se usaba indistintamente para representar los fonemas /c/ y /g/. Sin embargo, en latín, la diferencia entre los dos sonidos era importante, porque ayudaba a desambiguar ciertas palabras.
En el siglo III aec, el liberto Espurio Carvilio ?quien fuera esclavo del cónsul Espurio Carvilio Ruga?, decidió agregar un pequeño rasgo a la C para producir una letra nueva, y representar así el fonema velar oclusivo sonoro como distinto del velar oclusivo sordo.
[editar] Representaciones alternativas
- En el alfabeto fonético de la OTAN la ge está representada por golf.
[editar] Significados
- La ge minúscula (g) es el símbolo de gramo (la unidad de masa en el Sistema Internacional). Nótese que no lleva punto.
- Como prefijo, la G mayúscula (giga) denota mil millones (109).
- En ciencias de la informática la G mayúscula (giga) se usa equívocamente para indicar la cantidad 230 (un gibi, cuyo símbolo es Gi).
- En genética la G mayúscula designa la base nitrogenada guanina, una de las cuatro bases que forman el genoma humano.
- En la notación musical anglosajona, la G mayúscula se refiere a la nota musical sol.
- En termodinámica, representa la energía libre de Gibbs.
- La G mayúscula es también el símbolo del gauss (la unidad de inducción magnética).
- “g” es la aceleración debida a la fuerza de gravedad en determinado punto de la superficie de algún astro. El valor promedio de g en la superficie terrestre es de 9,8066 metros sobre segundo al cuadrado: (m / s2)
- “G” se usa para denominar a la constante universal gravitatoria o constante gravitacional, de valor 6,67 * 10 ? 11 Newtons por metro cuadrado sobre kilogramo al cuadrado (Nm2 / kg2)
[editar] En otros idiomas
- La g es la 3.ª letra de las lenguas griegas, caldea, siriaca, hebrea, asiria, samaritana, etrusca, copta, en el moderno románico y gótico.
- La g es la 4.ª letra de las lenguas cirílicas, glagolíticas, croata, rusa, serbia y valaca,
- Es la 7.ª letra del alfabeto inglés,
- Es la 17.ª letra (o la 3.ª consonante) en el sánscrito.
- la g sánscrita, como la alemana, tiene siempre sonido suave (como en la palabra castellana ?gato?).
- Otros pueblos representaban el número 400, y con un trazo sobre dicha letra, el 400.000.
- La gamma del alfabeto griego es el símbolo del planeta Tierra: Gea.
- Según la medicina hindú, la letra G es el símbolo de uno de los vasos que parte del corazón: r?ma-pras?d (?misericordia de [el dios] R?ma?).[cita requerida]
- En el gnosticismo y la numerología, su equivalente numérico es el 4, y representa al Tetragrámmaton (el nombre del dios Yahvé en hebreo) y el sagrado Eetrakiys.[cita requerida]
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre G.Commons
- Diccionariosdigitales: letra G
- GeoCities.com/Glolyam/La_letra_g
- Thais_y_Josef.com/OcultoMagicoReligioso/Letras (significado esotérico de las letras).