Gandalf

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Gandalf

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Gandalf es un personaje ficticio del [legendarium] del escritor J.R.R. Tolkien. Es uno de los personajes principales de las novelas El Hobbit y El Señor de los Anillos, aunque también aparece en El Silmarillion y en los Cuentos Inconclusos. Gandalf es considerado junto a Merlín como el prototipo del mago de la cultura occidental[cita requerida].

Su aspecto externo es el de un anciano de barba luenga y blanca grisácea. Va vestido con una gran capa gris, un sombrero puntiagudo de color azul y un gran cayado.

Aah… Gandalf… Si supieras un cuarto de lo que sé acerca de él estariais esperando cualquier clase de cuento o relato notable, y estoy seguro que no sé un cuarto de lo que hay por saber acerca de él“. – El Hobbit, capítulo I: Una Tertulia Inesperada.

Tabla de contenidos

[editar] Historia

[editar] Gandalf en Aman

Gandalf era el más sabio de los Maiar. En Aman su nombre era Olórin, y estaba al servicio de Manwë y Varda. También frecuentaba las estancias de Nienna y de ella aprendió la piedad y la paciencia. Fue escogido para formar parte del grupo de Maiar enviados de incógnito a la Tierra Media (conocidos como Istari, “los Magos”) para ayudar en la causa contra Sauron a mediados de la Tercera Edad, cuando su poder maligno estaba acrecentándose nuevamente. Era el más sabio de la orden de los Istari, rivalizando con Saruman, originalmente el líder de la Orden.

Así, Gandalf llegó hasta la Tierra Media en la Tercera Edad del mundo para ayudar a los pueblos que se oponían al poder de Sauron. Círdan lo vio llegar a los Puertos Grises y supo que, a pesar de parecer el menos importante, era el que poseía mayor altura espiritual; y le confió Narya, el Anillo del Fuego, para que lo ayudara en la causa contra Sauron, reanimando los corazones de los pueblos de la Tierra Media, e infundiéndoles valor.

[editar] Gandalf en la Tierra Media

Cuando la sombra crece en el Bosque Negro, participa en el Concilio Blanco, encabezado por Saruman, para luchar contra el Nigromante, que resultó ser el propio Sauron. Esto es descubierto por Gandalf al entrar secretamente en Dol Guldur con gran peligro. Galadriel deseaba que Gandalf fuera el que encabezara el Concilio, pero Saruman se opuso. Tras varias reuniones, los Sabios finalmente unieron sus fuerzas y expulsaron a Sauron del Bosque Negro, quien, fingiendo huir, se estableció en Mordor.

En la historia contada en El Hobbit, Gandalf organiza y acompaña a la expedición aventurera de Bilbo Bolsón y los trece enanos en Erebor, la Montaña Solitaria, para recuperar los tesoros arrebatados por el dragón Smaug. En esta aventura Gandalf encuentra la espada élfica Glamdring, siendo esta la hoja que blandió el Rey de Gondolin, Turgon. Bilbo encuentra a su vez el Anillo Único cerca de la caverna de Gollum.

En El Señor de los Anillos, Gandalf desempeña un papel fundamental en la novela, dirigiendo gran parte de las acciones de los protagonistas. Tras descubrir que el anillo de Bilbo es el Anillo Único, le urge que se lo entregue a su sobrino, Frodo Bolsón y a éste a emprender camino hacia Rivendel para poner el Anillo a salvo. Es allí en Rivendel donde tendrá lugar el Concilio de Elrond, en el cual se determina, en gran medida gracias a Gandalf, que el Anillo ha de ser destruido en la Montaña del Destino. Así, se forma para ello la Comunidad del Anillo. Gandalf se convierte en el guía de la Comunidad. En el segundo de los libros (primer volumen de los tres) Gandalf el Gris se enfrenta a un Balrog en las minas de Moria, permitiendo a la Compañía del Anillo escapar y proseguir su camino. Gandalf mata al Balrog en esa batalla, pero su cuerpo queda sin vida en la cima del Zirak-Zigil, y su espíritu viaja más allá del mundo. Tal vez compareció ante los Valar o ante el propio Eru[cita requerida]. El hecho es que es enviado de vuelta a la Tierra Media como Gandalf el Blanco para continuar su lucha contra Sauron, ahora con poderes y conocimientos más elevados. El cambio de color es significativo pues su destino es enfrentarse y remplazar a Saruman el Blanco tras la alianza de éste con Sauron. En cierto sentido Gandalf el Blanco es Saruman, o al menos, Saruman como éste debía haber sido.

Tras encontrarse de nuevo con sus compañeros en el Bosque de Fangorn, viaja a Rohan, donde saca al rey Theoden de su postración y precoz senectud, y lo insta a tomar las armas y el liderazgo de su pueblo. Mientras el pueblo de Rohan se refugia en el Abismo de Helm, Gandalf va en busca de Éomer sobrino del rey Theoden y Tecer mariscal de Rohan para asi formar parte junto con su ejercito de la batalla que se produce en el Abismo de Helm contra las fuerzas de Saruman. Posteriormente se enfrenta a Saruman en Isengard y le informa que ya no es líder de la Orden ni del Concilio, rompiendo su bastón. Allí recoge el Palantir arrojada por Gríma Lengua de Serpiente, y en Meduseld sorprende a Pippin observando peligrosamente la piedra.

Después marcha a Gondor con Pippin, para informar al Senescal Denethor de la muerte de Boromir y advertirle del peligro que supone Sauron y de la guerra que se avecina. Participa también en la defensa de la ciudad de Minas Tirith, donde se enfrenta al Rey Brujo de los Nazgûl. Salva a Faramir de la pira de llamas en la que Denethor, en su locura, iba a inmolar a su hijo. Lucha en la batalla final ante la Puerta Negra de Mordor, y les anuncia a los Hombres del Oeste la victoria y la caída de Barad-dûr. Dispone que 3 Águilas (Gwaihir, Landroval y Meneldor) vayan al rescate de Frodo y Sam, perdidos en la tempestad de Mordor. Finalmente, corona solemnemente a Aragorn como Rey del Oeste a las puertas de Minas Tirith.

Tras la Guerra del Anillo, cabalgó con los demás Portadores de los Anillos a Mithlond y allí, a bordo de un barco élfico, regresó con ellos al Reino Bendecido.

[editar] Nombres

Gandalf posee muchos nombres a lo largo de la lectura de la Tierra Media y diferentes para cada raza.

  • Olórin, su nombre en Valinor como Maia, en los tiempos más antiguos. Es una palabra del lenguaje élfico quenya, y significa “soñador” o “de los sueños” a partir de la raíz lor- (como en Lórien, “tierra de los sueños”).
  • Mithrandir, su nombre sindarin, utilizado por los elfos de la Tercera Edad y por los hombres de Gondor. Significa “Peregrino Gris”.
  • El Jinete Blanco o El Caballero Blanco, llamado así por el pueblo Rohirrim, montando a Sombragrís.
  • Incánus, entre los Haradrim, los hombres del Sur.
  • Tharkûn para el pueblo enano.

El apodo Gandalf es muy usado durante toda la obra del Señor de los Anillos.

[editar] Alegorías

Tolkien dio el nombre de Gandalf a su personaje a partir del “Catálogo de Enanos” del poema Völuspá, el principal poema de la mitología nórdica. El nombre podría significar “elfo del bastón” o “elfo errante”. Muchos de los atributos de Gandalf parecen derivarse del dios nórdico Odín en su encarnación como “Viajero”, un hombre viejo, con un solo ojo, una larga barba, un sombrero ancho y un prominente bastón de caminante.

En el principio de sus viajes muchos pensaron que se trataba de un Elfo dada la magia que utilizaba y le llamaron Elfo del Bastón (Gandalf). Aunque muy pronto quedó claro que no se trataba de un elfo, pues envejecía cuando los elfos no, el nombre perduró y se extendió entre quienes no conocían su significado original. Aunque también quedó claro que no se trataba de un hombre, pues no moría.

[editar] Origen del personaje

El profesor Tolkien bebió de diversas fuentes para componer su famoso personaje. La más obvia es el Merlín de las leyendas artúricas, que no solo inspiró a Gandalf, sino a casi todos los magos de la literatura épica y fantástica de ambiente nórdico o europeo que se escribió desde entonces. No obstante, su primer ‘contacto’ con el personaje lo tuvo en 1911 cuando en un viaje a los Alpes vio una postal del Judío Errante, figura muy popular en la mitología alpina, que representaba a un anciano con larga barba, cayado y vagando eternamente por la tierra. Como ya se ha comentado, muchas de las características de Gandalf parecen inspirarse en el dios nórdico Odín: un anciano viajero de larga barba, sombrero ancho y bastón de caminante, sin embargo más clara es la influencia del personaje del bardo Vainamoinen, una las figuras centrales del Kalevala, la epopeya nacional finlandesa. Para 1914 Tolkien ya lo había convertido en uno de sus libros favoritos, y durante sus años en Oxford había aprendido el suficiente finlandés como para leerlo en su versión original y quedar maravillado por la exuberancia de sus poemas y su riquísima variedad argumental. Recordemos que su influencia fue tan grande que el profesor se inspiró en parte en el aspecto estético de la lengua finlandesa para inventar su Quenya o Alto Élfico. Vainamoinen Runoya, el ‘cantador de runas‘ es un anciano hechicero, sabio y poderoso, con todas las características físicas de Gandalf. Como él, se enfrenta a su rival, el joven mago Joukahainen, y aunque le vence en la magia de los cantos, finalmente es derrotado. Arrojado al mar, vaga durante días hasta que es rescatado por una gran águila. Ambos magos se enfrentan a través de cantos ya que gran parte de su poder reside en sus voces, idea desarrollada por Tolkien, que atribuye a la palabra y la voz el poder más eficaz de sus Istari, cualidad de la que está especialmente dotado Saruman. Finalmente, el que Vainamoinen tenga sujetos sus poderes a limitaciones casi humanas le acerca mucho más a Mithrandir que cualquier otra influencia.

[editar] Caracterización en el cine

La primera apariciónde Gandalf en la pantalla grande se produjo en 1977 en la versión animada de El Hobbit, dirigida por Arthur Rankin Jr y Jules Bass. Dando voz al personaje de Gandalf se encontraba el norteamericano John Huston, uno de los más grandes nombres de la historia de séptimo arte, autor de obras maestras como El halcón maltés, Cayo Largo, La jungla de asfalto, La reina de África, Adiós a las armas o La noche de la iguana entre otras muchas.

En la primera adaptación de El Señor de los Anillos realizada por Ralph Baskhi en 1978, la voz del personaje la ponía el actor galés William Squire (19161989), actor muy conocido en Gran Bretaña por sus incontables apariciones en televisión desde los años 50.

Posteriormente, en 1980, en la primera versión de El Retorno del Rey, de nuevo una animación del dúo Rankin/Bass, John Huston repitió doblando al mago Gandalf.

En la película basada en el libro El Señor de los Anillos, de Peter Jackson, el personaje de Gandalf es interpretado por el actor inglés Sir Ian McKellen. Ian McKellen es también conocido mundialmente por su personaje Magneto en la trilogía X-Men, basada en los cómics de Marvel del mismo nombre. Además, tiene una larga y afamada carrera como actor teatral tanto en Londres como en Nueva York.

Scroll to Top