Gonzalo Pizarro

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Gonzalo Pizarro

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Gonzalo Pizarro

Gonzalo Pizarro

Gonzalo Pizarro navegando en el Perú. Litografía de 1554

Gonzalo Pizarro navegando en el Perú. Litografía de 1554

Gonzalo Pizarro Alonso (c. 15061548). Conquistador español, hermano de Francisco Pizarro.

Lugarteniente de su hermano en la conquista del Perú, Gonzalo colaboró en la defensa de Cuzco en el asedio al que la sometió el Inca Manco Cápac (1536-1537), sojuzgó Charcas (actual Sucre, en Bolivia) y luchó contra Diego de Almagro (1537-1538).

[editar] En busca del País de la Canela

Nombrado en 1539 gobernador de Quito, en 1540 comandó una desastrosa expedición hacia el oeste en busca del País de la Canela y El Dorado. La expedición cruzó los Andes y bajó por el río Napo hasta que, por falta de provisiones, y tras la marcha de Francisco de Orellana (que seguiría el curso del Amazonas hasta su desembocadura), él y los pocos hombres que quedaban emprendieron el camino de vuelta, llegando a Quito dos años después de haber partido.

[editar] Rebelión de los Encomenderos

Gonzalo supo entonces del asesinato de su hermano Francisco por parte de los almagristas y ofreció su apoyo al representante de la corona, Cristóbal Vaca de Castro, pero su ayuda fue rechazada. Cuando llegó el nuevo (y primer) virrey del Perú, Blasco Núñez Vela, éste aplicó enérgicamente las Leyes de Indias, ideadas por Bartolomé de las Casas y promulgadas en 1542 en un esfuerzo por proteger a los indígenas. Sin embargo, los encomenderos protestaron indignados y organizaron una rebelión, de la que eligieron a Gonzalo como líder, por entonces rico encomendero en Charcas, nombrándole gobernador del Perú desconociendo las órdenes de la corona española. En Lima, el virrey es tomado preso y deportado, pero logra escapar en Guayaquil, dirigiéndose a Quito, en donde forma un nuevo ejército y parte hacia el sur, con rumbo a Lima. En el camino se encuentra con las fuerzas de Gonzalo Pizarro, que cuenta con la ayuda de Francisco de Carvajal, que avanzaba al norte con diez mil soldados y se enfrentan en la batalla de Iñaquito el 18 de enero de 1546. El virrey Blasco Núñez de Vela es tomado prisionero y ejecutado en el mismo campo de batalla.

Mientras, en el sur del Virreinato del Perú, Diego Centeno, leal al virrey Blasco Núñez de Vela y a la corona española, al enterarse de la muerte de éste, levanta armas contra Gonzalo Pizarro, y trata de restablecer la autoridad real. Ambos ejércitos se enfrentan en la batalla de las Huarinas, cerca del lago Titicaca , el 20 de octubre de 1547, en la cual es derrotado Diego Centeno. Gonzalo Pizarro se convierte en líder absoluto del Virreinato del Perú.

Sin embargo, sus apoyos se desvanecieron cuando el nuevo representante de la corona, nombrado presidente de la Real Audiencia de Lima y con el título de Pacificador del Perú, el sacerdote Pedro de la Gasca, llegó al Perú, ofreció el perdón a los sublevados y derogó las Leyes de Indias. La mayor parte de su ejército desertó antes de la batalla crucial. Ambos ejércitos se enfrentan en la batalla de Jaquijahuana o batalla de Anta, cerca de Cuzco, el 9 de abril de 1548, siendo derrotado Gonzalo Pizarro, el cual es hecho prisionero y ajusticiado.


Predecesor:
Diego Vásquez de Cepeda
Presidente de la Audiencia
Gobernador del Perú
1544 ? 1546
Sucesor:
Pedro de la Gasca
Pacificador del Perú

Scroll to Top