Idioma tzotzil

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Idioma tzotzil

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bats’i k’op (Tzotzil)
Hablado en: México
Región: Chiapas
Hablantes:

? Nativos:
? Otros:

350.000

? 350.000
? desconocido

Puesto: No en los 100 mayores
Filiación genética: Lenguas mayenses

   Idioma tzotzil

Estatus oficial
Oficial en: En México tiene reconocimiento como lengua nacional [1]
Regulado por:
Códigos
ISO 639-1
ISO 639-2
ISO 639-3
{{{mapa}}}
Extensión del Tzotzil
Véase también:
IdiomaFamiliasClasificación de lenguas

El tzotzil es una lengua perteneciente a la familia de las lenguas mayenses, que se habla principalmente en los Altos de Chiapas. En tzotzil, el nombre de esta lengua es Bats’i k’op (palabra original) o jK’optik (nuestra palabra). El número de hablantes asciende a aproximadamente 350 mil y se habla varios municipios del estado de Chiapas: Zinacantán, Chamula, San Andrés Larráinzar, Chenalhó, Pantelhó, Huitiupán, Chalchihuitán, El Bosque, Simojovel, Iztapa, Bochil, Soyalhó, Huixtán, San Lucas, Acala, San Cristóbal de las Casas y Amatán principalmente, además de otros municipios donde se encuentran, habitantes que hablan esta lengua que han emigrado o se encuentran temporalmente en las zonas urbanas de: Comitán, Venustiano Carranza, Teopisca, Chiapa de Corzo y en la capital del Estado Tuxtla Gutiérrez.

Según las cifras del I.N.E.G.I. son 329 937 los hablantes contados en el último censo (2005), lo cual coloca a este idioma en el sexto lugar en número de hablantes entre las lenguas indígenas más habladas en México, apenas después del náhuatl, maya, mixteco, zapoteco y tzeltal (véase: I.N.E.G.I.)

Tabla de contenidos

[editar] Variantes Dialectales

Las principales variantes dialectales que se pueden detectas son las siguientes:

[editar] El alfabeto

En la actualidad el idioma tzotzil emplea para su escritura el abecedario latino. Sin embargo, los arqueólogos afirman que este idioma junto con el tzeltal (lo que se conoce como el idioma proto tzeltal-tzotzil que sería el antepasado lingüístico común a ambas lenguas) gozaban de una escritura jeroglífica común, de la que dan testimonio inscripciones sobre piedra de lugares como Palenque y Toniná, entre otros. Según estos estudiosos el sistema de escritura jeroglífico, cada glifo representaba un sonido silábico (consonante-vocal), a diferencia del sistema latino, donde cada letra representa apenas un solo sonido, sea vocal o consonántico.

El alfabeto tzotzil se compone de 26 letras: a, b, ch, ch’, e, i, j, k, k’, l, m, n, o, p, p’, r, s, t, t’, ts, ts’, u, v, x, y, (‘). Las ch’, k’, p’, t’, ts’ representan sonidos consonánticos glotalizados, producidos mediante el cierre de las cuerdas vocales. El sonido glotalizado y la consonante forman una unidad sonora indisoluble, es una forma de realizar el sonido consonántico. La glotalización no se da en forma separada.

La glotalización juega un papel importante, ya que su presencia o ausencia marca diferencias semánticas. por ejemplo: takin: seco, árido y tak’in: metal, dinero, campana.

[editar] Morfología y Sintaxis

Como las demás lenguas mayenses, se trata de una lengua ergativa, es decir, se estructura a partir de prefijos y sufijos que se unen a raíces verbales o sustantivas. La forma más simple para estructurar una frase es la siguiente: Verbo + complemento + sujeto. Hay una ausencia notable de preposiciones quedando reducidas a unas cuantas que abarcan una amplia gama de posibilidades semánticas: ta (a, en, para, con, por…), k’alal (de, desde, hasta…).

[editar] Numerales

El sistema de numeración es vigesimal (se va contando a partir de múltiplos de 20), al igual como sucede con las demás lenguas mayenses, y en general, con las demás lenguas mesoamericanas. La razón obecede a que estas lenguas basan su sistema numérico a partir del número de dedos que posee el ser humano, de ahí que el número veinte se conozca también como vinik (hombre ó genérico del “ser humano), así 40 se dirá cha’vinik (dos hombres o seres humanos), 60 será oxvinik (tres hombres o seres humanos), etc.:

1 jun 6 vakib 11 buluchib 16 vaklajuneb 400 jbok’
2 chib 7 vukub 12 lajcheb 17 vuklajuneb 8,000 jpik
3 oxib 8 vaxakib 13 oxlajuneb 18 vaxaklajuneb 160,000 jkalab
4 chanib 9 baluneb 14 chanlajuneb 19 balunlajuneb
5 vo’ob 10 lajuneb 15 vo’lajuneb 20 jtob

[editar] ¿”Tsotsil” o “Tzotzil”?

Según las reformas hechas por el C.E.L.A.L.I. (Centro de Lengua, Arte y Literatura Indígena) se ha acordado utilizar preferentemente la “ts” en lugar de la “tz” para la escritura en lengua tzotzil, ya que esto le da más uniformidad a la ortografía de la lengua, excluyendo la grafía “z”. Éste, entre otros cambios en la forma de escribir, fueron establecidos a partir del año 1999, por lo que, a partir de entonces, los escritores y profesores bilingües utilizan la forma “ts” en vez de “tz”.

[editar] Bibligrafía (Referencias)

  • VÁZQUEZ LÓPEZ MARIANO REYNALDO, Chano Bats’i K’op/Aprenda Tsotsil, C.E.L.A.L.I., Chiapas, México, 2005

[editar] Enlaces externos

Scroll to Top