

Idiomas del Perú
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Perú es un país multilingüe, se estima la existencia de 43 lenguas. Sus idiomas oficiales son el español y, en las zonas donde predominan, el quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes.[1] Los idiomas más extendidos son el español (80,2% como lengua materna) y en menor manera, el quechua (16,6%) y el aimara (2,3%).
Lengua | Personas | Porcentaje (del total de declarantes) |
---|---|---|
Español | 15.405.014 | 80,27% |
Quechua | 3.177.938 | 16,56% |
Aimara | 440.380 | 2,29% |
(otra lengua aborigen) | 132.174 | 0,69% |
(lengua extranjera) | 35.118 | 0,18% |
(sin respuesta) | 117.979 |
Tabla de contenidos |
[editar] Lenguas nativas
Las lenguas nativas se hablan, sobre todo, en los Andes centrales y en la selva amazónica. Un número considerable de las lenguas septentrionales andinas se hablaban en la costa norte y los Andes septentrionales, pero se extinguieron en este país.
Las únicas lenguas nativas andinas en actual uso son el quechua, el aymara, el jaqaru y el kawki; mientras que la región amazónica alberga una mayor variedad de lenguas, siendo las lenguas más habladas el asháninka y el aguaruna.
Actualmente se ha definido 14 familias lingüísticas en el territorio peruano y aún muchas más lenguas aisladas e inclasificadas.
En la actualidad se sabe que las lenguas que pudieron haberse empleado en el Perú sobrepasan fácilmente las 300; incluso, cronistas como Acosta hablan de 700. Sin embargo, desde la época de conquista, entre epidemias y trabajos forzados (además de la influencia del español), en la actualidad se cuenta menos de 150. Aún así, el número es mayor, pero desproporcionado. La siguiente lista es de las lenguas habladas hoy en día y aquellas extintas en el siglo XX o en extinción (en bastardilla).
[editar] Familias
|
[editar] Lenguas aisladas |
|
[editar] Idiomas no-nativos
Además de éstos, en el territorio peruano existe una gran comunidad de migrantes extranjeros, de los cuales muy pocas colonias conservaron sus idiomas. Entre ellas están el japonés y el cantonés como ejemplos más claros, y en mucha menor medida, el alemán (selva central en Pozuzo y Oxapampa), el árabe y el hindustaní (dialecto urdú). Estos dos últimos son producto de las recientes oleadas inmigrantes desde Palestina y Pakistán.
[editar] El español
En el Perú, el idioma más extendido es el español, que cuenta con cuatro dialectos en este país: El español ecuatorial, el español peruano ribereño, el español andino y el español amazónico.
[editar] Enlaces externos
- Resonancias.org ? Lenguas aborígenes del Perú.
- Centro de Investigaciones Peruanas