

Ignacio Bolívar y Urrutia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ignacio Bolívar y Urrutia (Madrid, 1850 ? Ciudad de México, 1944) fue un naturalista y entomólogo español, gran impulsor de la biología española.
Se licenció en Derecho y se doctoró en Ciencias Naturales y en 1875 obtuvo plaza de profesor en la Universidad Central de Madrid, donde fue nombrado catedrático de Entomología en 1877. Vinculado al Krausismo, presidió la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas de Madrid y la Real Sociedad Española de Historia Natural y fue miembro de la Real Academia Española (1930) y de diversas sociedades científicas de Europa y América. También fue director del Museo de Ciencias Naturales y del Real Jardín Botánico de Madrid. Marchó al exilio en 1939 a México, donde fue nombrado Doctor honoris causa por la UNAM.
Se consagró principalmente al estudio de la entomología, en la que alcanzó un gran prestigio internacional. En este campo escribió más de 300 libros y monografías y descubrió más de mil especies nuevas y unos 200 géneros nuevos. Además, animó a dedicarse a la entomología a grandes científicos como José María de la Fuente.
Fundó en México en 1940, con otros exiliados españoles, la revista Ciencia. Entre sus obras más importantes figuran: Ortópteros de España nuevos o poco conocidos (1873) y Catálogo sinóptico de los ortópteros de la fauna ibérica (1900).
[editar] Enlaces externos
- Web de la revista Ciencia, fundada por científicos españoles, de la que Bolívar fue el primer director.
- Ignacio Bolívar y Urrutia en el CSIC