

Inervación de la musculatura extrínseca del globo ocular
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo o sección sobre medicina necesita ser wikificado con un formato adecuado a las convenciones de estilo de Wikipedia. Por favor, edítalo para cumplir con ellas. No elimines este aviso hasta que lo hayas hecho. ¡Colabora wikificando! |
Los músculos del globo ocular se insertan por delante y por detrás a diferentes estructuras para producir los movimientos del ojo, además cada músculo está inervado por un nervio oculomotor diferente.
1. Recto superior: Se inserta por la parte anterior en la esclerótica, en la zona superior y por detrás al anillo tendinoso. Está inervado por el nervio oculomotor común.
2. Recto inferior: Se inserta por la parte anterior en la esclerótica, en la zona inferior y por detrás al anillo tendinoso. Está inervado por el nervio oculomotor común.
3. Recto interno: Se inserta por la parte anterior en la esclerótica, en la zona nasal o medial y por detrás al anillo tendinoso. Está inervado por el nervio oculomotor común.
4. Recto externo: Se inserta por la parte anterior en la esclerótica, en la zona lateral o temporal y por detrás al anillo tendinoso. Está inervado por el nervio oculomotor externo, también llamado nervio abducens.
5. Oblicuo superior: Se inserta por la parte anterior en la esclerótica. Se dirige a la pared interna hacia el ángulo superior interno donde cambia su orientación gracias a una polea para insertarse por detrás al anillo tendinoso. Está inervado por el nervio oculomotor patético o también llamado nervio troclear.
6. Oblicuo inferior: Se inserta por la parte anterior en la esclerótica, en la zona inferior temporal, pero va a parar al canal lacrimonasal. Está inervado por el nervio oculomotor común.
-El músculo elevador del párpado superior es una prolongación de fibras del recto superior que se inserta por la parte anterior al párpado y por detrás al anillo tendinoso. Está inervado por el nervio oculomotor común.
Los músculos se insertan a las diferentes estructuras mediante unas fibras tendinosas que derivan de ellos mismos.
- Anillo tendinoso común para los músculos extrínsecos del bulbo ocular (de Zinn): es ligamento anular. Tiene origen común con los rectos del ojo que se insertan en los bordes del agujero óptico y en la parte interna de la hendidura esfenoidal
Este artículo es un miniesbozo sobre anatomía en el que falta información esencial. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia. Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas. |