

DuocUC
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Eslogan | Compromiso con la calidad |
---|---|
Fundación | 1968 |
Perteneciente | Pontificia Universidad Católica de Chile |
Tipo | Privado |
Rector | Marcelo Von Chrismar |
Localización Casa central | Las Condes, Santiago de Chile |
Docentes | 1.535 |
Estudiantes | 30.501 |
Egresados | 32.827 |
Escuelas | 8 |
Dirección | Avenida Camino El Alba 12881 |
Teléfono | +56-2 3540200 |
Sitio web | www.duoc.cl |
DuocUC es una fundación educacional chilena creada por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente posee un Instituto Profesional, un Centro de Formación Técnica y un liceo politécnico. Fue creado en 1968 como un proyecto de académicos y alumnos bajo el nombre de Departamento Universitario Obrero Campesino, organismo destinado a la formación técnico profesional de donde viene la sigla DUOC.
El Departamento Universitario Obrero Campesino (D.U.O.C.) fue fundado por el primer rector laico de la UC Fernando Castillo Velasco con el fin de dar educación gratuita a los estudiantes de más baja extracción social (hijos de obreros y campesinos en particular). A imitación de lo que hacia la Universidad de Chile y sobre todo la Universidad Técnica del Estado que inmersos en plena época de Reforma Universitaria abrían las aulas universitarias a trabajadores y a alumnos de escasos recursos quienes podían estudiar carreras técnicas en las universidades a pesar de sus falencias económicas.
El D.U.O.C. tuvo un rápido crecimiento y un año después de su fundación ya contaba con una sede y con 475 alumnos. Al año siguiente, las sedes se triplicaron, y el número de alumnos creció a 3.033. En 1972, registró más de 30.000 alumnos inscritos en sus cursos y programas. El crecimiento obtenido en sus primeros años incitó a la Pontificia Universidad Católica de Chile a darle autonomía jurídica y de gestión, aprobando la creación de la Fundación Duoc el 7 de septiembre de 1973.
El vertiginoso crecimiento que tuvo el D.U.O.C. fue frenado con el Golpe de Estado durante el cual el D.U.O.C. y la Universidad fueron intervenidos por el Gobierno Militar, muchos de sus académicos y alumnos fueron perseguidos y expulsados. Otros centros dependientes de la Universidad Católica fueron clausurados como el Centro de de Estudios de la Realidad Nacional (Ceren), el Centro de Estudios Agrarios (CEA), al igual que Programa de Estudios y Capacitación Laboral (Prescla) que impartía educación recuperativa y capacitación para trabajadores, según el historiador Ricardo Krebs esto se debía a que que en estos centros se hacía proselitismo político bajo el signo del marxismo leninismo, según lo narra en el libro Historia de la Universidad Católica.
Pronto disminuyeron los aportes que la universidad le daba al D.U.O.C. y éste se vio en la necesidad de autofinanciarse con los aumentos constantes de los aranceles de sus alumnos y se dejó de hablar del Departamento Universitario Obrero Campesino, para evitar hacer referencia al carácter público y gratuito que había tenido la institución comenzando en adelante a ser conocido sólo por su acrónimo D.U.O.C.
La privatización fue completada con la creación en 1974 de la «Fundación Duoc». Bajo el alero de esta fundación se crean el Instituto Profesional Duoc y el Centro de Formación Técnica Duoc, en base a la ley de 1981 que crea estas instituciones, en 1982 el ministerio de educación reconoce el instituto profesional y en 1983 el centro de formación técnica. En 1987 se crea el centro de educación de adultos que posee la fundación. En 1990, la fundación crea el Liceo Politécnico Andes. Finalmente, el año 2005 se firma un convenio de continuidad de estudios, con el propósito de acercar ambas casas de estudio y contribuir a un mejor nivel educacional.
Se destaca por su buena gestión y compromiso con la calidad, obteniendo la más alta acreditación del país otorgada para Institutos Profesionales de 6 años. Son reconocidas sus escuelas de Administración y Negocios, Turismo, Diseño, Comunicaciones e Ingeniería, como la Escuela de Publicidad Creativa, que además anualmente convoca a todas las escuelas de publicidad latinoamericanas a su sede en Viña del Mar, al Concurso de Creatividad o Young Creative Creativiña, donde se les presentan casos reales de marcas importantes del medio el cual se le entrega un brief a los alumnos y en ocho horas ininterrumpidas deben cumplirlo a cabalidad. En ingeniería las áreas de Informática y Redes, se encuentran en constante búsqueda de las últimas técnologias , es así como se firman convenios educativos con empresas como IBM, Microsoft y SAP.
Su sede central se encuentra en la comuna de Las Condes, en el sector de San Carlos de Apoquindo, donde se concentra todo el material audiovisual, a pasos del Estadio del mismo nombre perteneciente a la Pontificia Universidad Católica de Chile y al Club Deportivo Universidad Católica, en ese sector también se ubica la Clínica Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de los Andes y la Universidad del Desarrollo, todo esto en la falda de la Cordillera de los Andes. Actualmente cuenta con diez sedes en Chile, con más de 40.000 alumnos, y con 1.535 docentes, su rector es Marcelo Von Chrismar. Para el año 2007, se encuentra en construcción un gran edificio de 14 pisos en la sede de Antonio Varas, con la idea de convertir esa sede en la casa central de la institución.
Tabla de contenidos |
[editar] Sedes
- Región Metropolitana de Santiago
- San Carlos de Apoquindo (Las Condes)
- Antonio Varas (Providencia)
- Alameda (Santiago Centro)
- Padre Alonso de Ovalle (Santiago Centro)
- Plaza Vespucio (La Florida)
- Plaza Oeste (Cerrillos)
- Puente Alto (Puente Alto)
- Región de Valparaíso
- Valparaíso (Valparaíso)
- Viña del Mar (Viña del Mar)
- Región del Biobío
- Concepción (Concepción)
[editar] Subsedes
- Región de Antofagasta
- Antofagasta (Antofagasta)
- Región de Valparaíso
- Quillota (Quillota)
- Región Metropolitana de Santiago
- Melipilla (Melipilla)
[editar] Liceo Politécnico
- Liceo Politécnico Andes (Renca)
[editar] Educación para adultos
- Centro de Regularización de Estudios Básicos y Medios de Adultos
[editar] Escuelas
[editar] Enlaces externos
- Página oficial de la Fundación DuocUC
- Página oficial del Concurso latinoamericano de Creatividad o Young Creative Creativiña