Joseph Pitton de Tournefort

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Joseph Pitton de Tournefort

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Joseph Pitton de Tournefort

Joseph Pitton de Tournefort

Joseph Pitton de Tournefort (5 de junio de 1656?28 de diciembre de 1708) fue un botánico francés, destacado como el primero en hacer una distinción clara de género para las plantas.

Tabla de contenidos

[editar] Vida

Tournefort nació en Aix-en-Provence y estudió en el convento Jesuita de ahí. El intentó entrar a la iglesia, pero con la muerte de su padre pudo optar por su interés en la botánica. Después de dos años de colectas, estudió medicina en Montpellier, pero fue un destacado botánico de la Jardin des Plantes en Paris en 1683. Durante estos años viajó por Europa, especialmente los Pirineos, donde colectó intensivamente. Entre 1700 y 1702 viajo por Grecia insular y visitó Constantinopla, el borde del Mar Negro, Armenia, y Georgia, recolectando plantas y efectuando otro tipo de observaciones. Le acompañó el botánico alemán Andreas Gundesheimer (1668-1715) y el artista Claude Aubriet (1651-1743). Su obra principal de 1694 es Eléments de botanique, ou Méthode pour reconnaître les Plantes (la traducción latina como Institutiones rei herbariae fue publicada en 1700 y en 1719).

[editar] Miscelánea

Carl von Linné le dedica el género de Boraginaceae-Heliotropioideae Tournefortia

[editar] Abreviatura

La abreviatura Tourn. se emplea para indicar a Joseph Pitton de Tournefort como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales. Como botánico prelineano rara vez se emplea, o a veces es citado con una “T”. Argemone Tourn. ex L se puede citar como Argemone L.

[editar] Obras

  • Élémens de botanique (1694, 3 vol. con 451 Tablas, unas 7.000 especies)
  • Histoire des plantes qui naissent aux environs de Paris (1698; 2. ed. de Jussieu, 1725)
  • Institutiones rei herbariae, editio altera (1700) (mejorada en latin de Élémens de botanique; 3. ed. de Jussieu, 1719)
  • Relation d’un voyage du Levant (1717, 2 vols.)
  • Traité de la matière médicale (1717, 2 vols.)

Scroll to Top