

Julio César Falcioni
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Julio César Falcioni | |||
---|---|---|---|
Nombre completo: | Julio César Falcioni | ||
Apodo: | ‘ | ||
Fecha de nacimiento: | 20 de julio de 1956 | ||
Lugar de nacimiento: | Buenos Aires, Argentina | ||
Fecha de fallecimiento: | |||
Lugar de fallecimiento: | , | ||
Nacionalidad: | ![]() |
||
Club actual: | {{{club}}} | ||
Posición: | Arquero | ||
Altura: | {{{altura}}} metros | ||
Partidos internacionales: | |||
Goles: | |||
Año del debut: | 1976 | ||
Club del debut: | Vélez Sársfield | ||
Año del retiro: | 1991 | ||
Club del retiro: | Once Caldas |
Julio César Falcioni (nacido en la Ciudad de Buenos Aires el 20 de julio de 1956), es un ex futbolista y actual director técnico argentino. Actualmente es entrenador de Gimnasia y Esgrima de La Plata.
Tabla de contenidos |
[editar] Trayectoria
[editar] Como jugador
Falcioni comenzó su trayectoria como arquero en las divisiones inferiores del Club Atlético Vélez Sarsfield, equipo en el cual debutaría en primera división en el Campeonato Metropolitano de 1976. Allí permaneció hasta 1980, siendo reconocido como un buen arquero, con un estado físico destacable. En 1981 fue transferido al América de Cali, con el que alcanzó tres finales de la Copa Libertadores. Entre 1985 y 1987, ese equipo perdió tres finales consecutivas del torneo contra Argentinos Juniors, River Plate y Peñarol de Uruguay, pero logro el pentacampeonato del Futbol Profesional Colombiano ganando todos los torneos de 1982 a 1986. Tras transformarse en un símbolo del equipo colombiano, regresó a Argentina en 1990, año en que se incorporó a Gimnasia y Esgrima de La Plata.
Fue en 1989 cuando formó parte de la Selección nacional de fútbol de Argentina, convocado por el entonces director técnico Carlos Salvador Bilardo. Su debut fue en un partido amistoso contra el seleccionado colombiano.
Tras jugar en Gimnasia entre 1990 y 1991, y tras un breve paso por Vélez, Falcioni finalizó su carrera como jugador en el Once Caldas de Colombia.
[editar] Como entrenador
Tras retirarse como jugador, comenzó a dirigir las divisiones inferiores del Vélez Sarsfield, club en el cual había comenzado su carrera como futbolista. Fue allí donde debutó como director técnico del equipo de primera división, puesto en el que continuó hasta 1997.
Entrenó a Olimpo de Bahía Blanca hasta 2003.
Debutó como entrenador de Banfield el 2 de agosto de 2003. Fue con este último equipo con el cual alcanzó sus mayores éxitos como técnico, al lograr clasificarse para disputar la Copa Libertadores de 2005, en la cual alcanzó los cuartos de final, instancia en la cual cayó ajustadamente enfrentando a River Plate.
En 2005 Falcioni tomó las riendas de Independiente. El primer semestre fue bastante aceptable para el Independiente de Falcioni, ya que de la mano de Sergio Agüero, Nicolás Frutos y Óscar Ustari el equipo alcanzó la cuarta colocación en la tabla de posiciones. En el segundo semestre no fue lo mismo. Con las idas de Nicolás Frutos, Sergio Orteman y el capitán Lucas Pusineri, Independiente perdió el rumbo y terminó con una magra cosecha de puntos. Falcioni no logró clasificar a Independiente para las copas Libertadores y Sudamericana, lo que trajo como consecuencia el fin de su ciclo en la entidad de Avellaneda una vez finalizado su contrato.
Desde la fecha 6º del Apertura 2006, dirigió a Colón de Santa Fe hasta el fin de ese campeonato.
El 22 de agosto de 2007 asume como nuevo director técnico de Gimnasia y Esgrima de La Plata.
[editar] Clubes
[editar] Como jugador
Club | País | Año |
---|---|---|
Vélez Sársfield | Argentina | 1976–1980 |
América de Cali | Colombia | 1981–1989 |
Gimnasia y Esgrima La Plata | Argentina | 1990 |
Once Caldas | Colombia | 1991 |
[editar] Como entrenador
[editar] Enlaces externos