Justo Santa María de Oro

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Justo Santa María de Oro

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fray Justo Santa María de Oro (Provincia de San Juan, 3 de septiembre de 177219 de octubre de 1836) fue un religioso argentino, defensor del republicanismo.

Retrato de Santa María de Oro

Retrato de Santa María de Oro

A los 17 años ingresó en la Orden de los Dominicos en Chile, de donde regresó a su provincia en 1814, expulsado por el general José Miguel Carrera.

Sus contactos con sus hermanos de Orden en Chile sirvieron para que el General San Martín pudiera enviar correo secreto a través de ellos.

En 1816 fue electo, junto con Francisco Laprida diputado al Gongreso de Tucumán. Állí impulsó la declaración de la Independencia y defendió la forma republicana de gobierno frente al impulso que habían tomado las ideas monárquicas, impulsadas entre otros por Pueyrredón y Manuel Belgrano. Su frase fundamental siempre fue “Hemos nacido para ser República”.

En el Congreso de Tucumán sus palabras fueron “se dará la batalla a favor de la soberanía del pueblo y por eso aparecen las tesis de la monarquía constitucional o “Yo el Rey”, enfrentada con la de la república o “Nosotros los pueblos”.

Renunció al Congreso cuando, al año siguiente, éste se trasladó a Buenos Aires; fue deportado a Chile en 1818, llegando rápidamente a ser el superior de los Dominicos de ese país.

Regresó a San Juan en 1828, como vicario apostólico para la diócesis de San Juan de Cuyo. Construyó la Catedral, mejoró las escuelas religiosas de esa ciudad y fundó una para mujeres. Fue nombrado obispo en 1830 pero ejerció como gobernador del obispado, ya que nunca llegó a ser ordenado.

Retirado de la Política por no ingresar en las luchas intestinas entre unitarios y federales muere un 19 de octubre de 1836 y sus restos descansan en la Catedral de San Juan.

Scroll to Top