![](/img/tools.gif)
![](/img/i-t-enciclopedia.gif)
Liverpool
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Liverpool |
|||||
---|---|---|---|---|---|
|
|||||
Topónimo oficial | City of Liverpool | ||||
País | Reino Unido ![]() |
||||
Organización: | |||||
– Región | Inglaterra ![]() |
||||
– Condado | North West England | ||||
Código postal | L1-L8, L9 (part), L10-L19, L24, L25,
L27, L67, L68, L69(part), L70 (part), L71-L75 |
||||
Localización: | |||||
– Latitud | 53°24?N | ||||
– Longitud | 2°59?O? | ||||
Superficie | 115.65 km² | ||||
Altitud | 70.1 m | ||||
Distancia | 336 km a Londres | ||||
Fundación | 1207 | ||||
Población: | |||||
– Total | 447,500 (est. 2005) | ||||
– Densidad | 4,001/km² | ||||
Gentilicio | liverpuliano, scouser | ||||
Alcalde | |||||
Sitio web | www.liverpool.gov.uk |
Liverpool es una ciudad en el condado de Merseyside, noroeste de Inglaterra, sobre el lado este del estuario del Río Mersey. Es gobernada por el Liverpool City Council, uno de los cinco consejos de Merseyside. Es el segundo puerto en exportación del Reino Unido. La ciudad se situaba originalmente en condado de Lancashire.
Cuenta con una población de 447.500 habitantes según el censo realizado en el año 2006 y con una superficie de 111,84 km². La ciudad limita al norte con el borough de Sefton, al este con el borough de Knowsley y al sur y al oeste con el río Mersey.
Liverpool es famosa internacionalmente por haber sido la ciudad de origen de los Beatles y por el mundialmente conocido club de fútbol Liverpool FC.
En el año 2007 la ciudad celebró su 800 aniversario y en el año 2008 es Capital Europea de la Cultura, compartido con la ciudad Noruega de Stavanger.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
Se encuentra el nombre de la ciudad de Liverpool por primera vez cuando el conde Rogerio de Poitou construyó en ella un castillo hacia el año 1089, es decir poco tiempo después de la conquista de Inglaterra por los normandos. Bien pronto fueron a buscar protección en el castillo feudal algunas cabañas de pescadores.
En 1207 el rey de Inglaterra Juan Sin Tierra otorgó en una patente real a los habitantes de Liverpool las franquicias municipales de las que gozaban las demás ciudades de la costa, fue por tanto declarada puerto y es cuando se considera que se fundó oficialmente esta población. Otra Carta de 1228, estableció en ella una corporación de mercaderes y a todos los que no formasen parte de ella los excluyó del privilegio de comerciar (making merchandise) a no ser que lo hicieran con permiso de los habitantes. Pero estos privilegios ejercieron poca influencia en el crecimiento de la ciudad de Liverpool y así es que hasta 1551 no eran más que una aldea rodeada de pantanos, con una población de alrededor de 500 ciudadanos.
En tiempo de la Revolución Inglesa en el siglo XVII (las guerras civiles entre el poder parlamentario y el poder real), esta ciudad siguió al partido de Cromwell, fue sitiada y tomada por el príncipe Ruperto y al año siguiente la volvieron a tomar las tropas del Parlamento siendo estos los únicos hechos militares de la ciudad de Liverpool hasta el siglo XX.
En 1699 Liverpool fue nombrada parroquia por el Parlamento y es el mismo año en que el primer barco negrero, el Liverpool Merchant, zarpó hacia África en busca de esclavos. A partir del siglo XVIII, Liverpool empiezó a expandirse enormemente debido al florecimiento del comercio. La primera dársena de flotación del Reino Unido se construyó en Liverpool en 1715, al que se le añadieron otras tres antes de mitad de siglo.
En 1720 Liverpool aun no se comunicaba con Manchester más que por el Mersey y el Irwell pero estos ríos eran poco profundos para tener circulación de barcos cargados, que bloqueaban con frecuencia la navegación, cuando el duque de Bridgewater, con ayuda del ingeniero Brindley abrió una nueva vía bastante importante para satisfacer las necesidades del comercio.
Una de las principales causas de la riqueza de Liverpool fue la trata de negros y desde 1730 a 1770 salieron del puerto de Liverpool se calcula dos mil buques negreros y se calcula que en el espacio de once años sólo estos barcos transportaron a las colonias de América trescientos cuatro mil esclavos que fueron vendidos aproximadamente en un total de 400 millones de francos con un beneficio para los negociantes de esclavos de aproximadamente 200 millones de francos. Al final de ese siglo Liverpool controlaba más del 40% del comercio de esclavos de Europa y el 80% del Reino Unido.
Al principio del siglo XIX, un 40% de todo el comercio mundial pasaba por Liverpool. A mediados de siglo, Liverpool tenía veinticinco dársenas anchas, cómodas y espaciosas que ocupaban una superficie de veinticinco hectáreas para albergar los numerosos barcos de todo el mundo que llegaban a su puerto. En 1830 Liverpool y Manchester se convirtieron en las primeras dos ciudades unidas por vía férrea, debido a la creciente demanda de materias primas de las industrias situadas en Manchester. La población también creció rápidamente, especialmente en los 1840s debido a la llegada de emigrantes irlandeses durante la Gran Hambruna.
A mediados del siglo XIX entraban en el puerto de Liverpool más de treinta mil barcos. Entonces, las principales importaciones de la ciudad de Liverpool eran de algodón, azúcar, té, maderas de construcción, tintes, vinos, cuero, pelo, sebo, aceite, lino, cáñamo, aguardiente, café, granos, harinas, rubia, ron, añil y tabaco y las principales exportaciones consistían fundamentalmente en tejidos de algodón, lana, lino, cáñamo, seda, hilados de lana, algodones, quincalla, cuchillería, aceros, cobres, bronces manufacturados, carbón de piedra y tabaco.
Durante el siglo XX se desarollaron masivamente los suburbios de Liverpool, lo que mejoró la calidad de vida de miles de familias. El censó alcanzó un máximo de más de 850.000 personas en 1931, para bajar hasta la mitad en 2001. Durante la segunda guerra mundial la ciudad sufrió 80 bombardeos que mataron a 2500 personas, dañando casi la mitad de los edificios. En 1952 Liverpool se hermanó con Colonia, Alemania, con la que compartió la terrible experiencia de los bombardeos aéreos.
Durante los 60, Liverpool se convirtió en centro de cultura juvenil, con los Beatles como representantes máximos. A partir de los 70 los muelles y las industrias cayeron en declive y en los 80 la tasa de desempleo era de las más altas del Reino Unido. A finales de siglo se diseñó un plan de regeneración que continúa ahora y la economía se ha recuperado con crecimientos mayores a la media nacional.
[editar] División Administrativa
Aigburth | Allerton | Anfield | Childwall |
Clubmoor | Cressington/Grassendale | Crosby | Croxteth |
Dingle | Edge Hill | Everton | Fairfield |
Fazakerley | Garston | Gateacre | Hunts Cross HEAD |
Kirkdale | Knotty Ash | Litherland | Mossley Hill |
Netherley | Norris Green | Old Swan | Seaforth |
Sefton Park | Speke | St Michael’s Hamlet | Toxteth |
Tuebrook | Walton | Wavertree | West Derby |
Woolton |
[editar] Liverbirds
El Liverbird es internacionalmente reconocido como el símbolo de la ciudad de Liverpool. En los edificios Liver Buildings, de 18 pies de altura, se hallan las estatuas de los Liverbirds con sus alas desafiantes que representa el espíritu indomable del pueblo de la ciudad.
En 1207, el rey Juan, concedió a la ciudad un “City Charter”. Su sello era un águila, muchas personas han creído que era el origen del Liverbird. El sello se perdió durante un sitio en 1644. Ornitólogos e historiadores han debatido largo y tendido sobre este misterio, los mitos y las creencias populares que rodean al Liverbird.
Pero la verdad es que la ciudad de Liverpool es tan singular que decidió que no quería compartir símbolo con nadie. Formaron un smbolo propio para su ciudad, el Liverbird.
Cuenta la leyenda que “Si los Liverbirds hecharan a volar, Liverpool dejaría de existir”. El mundo sería algo peor si sucediera.
[editar] Principales Edificios
Algunos de los principales edificios de la ciudad de Liverpool son los siguientes:
- La casa del Ayuntamiento, adornadas con columnas corintias y coronada con una soberbia cúpula, sobre la que descansa la estatua de Gran Bretaña.
- El Palacio de la Bolsa, en cuyo centro se alza majestuosa la estatuas del Almirante Nelson.
- La Aduana.
- Catedral anglicana, que es la quinta más alta del mundo.
- Catedral católica, singular por su planta circular en lugar de la tradicional en forma de cruz.
- Trece Iglesias Anglicanas y gran número de capillas de otras confesiones.
- El teatro de Liverpool.
- Anfield, el estadio del Liverpool Football Club
- Hospitales, hospicios flotantes en los muelles y la Night Asylum for the houseless poor, fundado en 1830 por Sir Egerton Smith.
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Liverpool.
- Visita Liverpool (español)
- Liverpool 08 (español)
- Liverpool a fondo (español)
- Liverpool 2008, Capital Cultural Europea (español)
- Museo Tate Liverpool (inglés)
- Información sobre viajes (inglés)
- FC Liverpool (inglés)
- Web sobre los liverbirds (inglés)