

Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía
Seudópodo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde Lobopodio)
Un seudópodo (del griego pseudos falso y de podo pie) es una prolongación del citoplasma de algunos organismos unicelulares como las amebas, en la cual una serie de proteínas van a fluir en un sentido mediante las fibras de miosina. Esto servirá al organismo para desplazarse o alimentarse.
[editar] Funciones
- Locomoción. Los seudópodos constituyen uno de los tres modos de la locomoción de los organismos unicelulares (junto con flagelos y cilios).
- Alimentación. Los seudópodos rodean el alimento hasta encerrarlo en una vacuola (fagocitosis). La fagocitosis se presenta en diversos grupos del protistas, pero también en algunas células (fagocitos) de organismos pluricelulares.
[editar] Clasificación según su morfología
Los seudópodos pueden ser de varios tipos según su aspecto:
- Lobopodios: gruesos, cortos y con extremos redondeados, típicos de Amoebozoa.
- Filopodios: más finos y con los extremos terminados en punta, consistiendo principalmente en ectoplasma. Estas formaciones se apoyan en microfilamentos.
- Reticulopodios: también conocidos como seudópodos reticulados, en donde los finos seudópodos individuales se amontonan entre sí y forman una red irregular en el exterior del protozoo. Se presentan en los foraminíferos.
- Axopodios: són seudópodos finos, largos y rígidos. Contienen complejos grupos de microtúbulos envueltos por citoplasma. Se observan en radiolarios y en heliozoos.
Lobopodios en una ameba |
Filopodios en un nucleariida |
Reticulopodios en un foraminífero |
Axopodios en un heliozoo |
[editar] Véase también