Luis Jiménez de Asúa

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Luis Jiménez de Asúa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Luis Jiménez de Asúa (Madrid, 1889 – ? Buenos Aires, 1970) fue un jurista y político español.

Profesor de derecho penal en la Universidad Central de Madrid (actual Universidad Complutense de Madrid). Por su protesta contra las vejaciones sufridas por Unamuno por parte de la dictadura de Primo de Rivera, fue confinado en las Islas Chafarinas.

En 1931 ingresó en el PSOE y fue elegido diputado a las Cortes Constituyentes, presidiendo la comisión parlamentaria encargada de elaborar la Constitución de la Segunda República (1931). Director del Instituto de Estudios Penales, creado por Victoria Kent, participó en la redacción del Código Penal de 1932. Perteneciente al ala moderada del PSOE, fue vicepresidente de las Cortes salidas de las elecciones de febrero de 1936.

Durante la Guerra Civil Española ocupó cargos diplomáticos de la República en Polonia y Checoslovaquia y representó a España ante la Sociedad de Naciones. Terminada la guerra, se exilió en Argentina (1939), donde continuó su carrera docente en la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional del Litoral y dirigió el Instituto de Derecho Penal y Criminología de Universidad de Buenos Aires hasta el golpe militar de 1966. Dirigió la Revista de Derecho Penal y Criminología hasta su fallecimiento. En 1962 fue nombrado presidente de la República en el exilio, cargo que ostentó hasta su fallecimiento en 1970.

[editar] Obras

  • El Derecho penal del porvenir (1916)
  • El estado de necesidad (1922)
  • Al servicio del Derecho penal
  • La teoría jurídica del delito (1931)
  • Psicoanálisis criminal(1940) Buenos Aires, Losada.
  • El criminalista (1941-1949, 8 vols)
  • La Constitución política de la democracia española (1942)
  • La ley y el delito (1945)
  • La Constitución de la democracia española y el problema regional (1946)
  • Tratado de Derecho penal (1949-1963, 7 vols.).


Predecesor:
Diego Martínez Barrio
Presidente de la República en el exilio
19621970
Sucesor:
José Maldonado González

Scroll to Top