MC
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo o sección necesita fuentes o referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como libros de texto u otras publicaciones especializadas en el tema. |
El término inglés MC o emcee (pronunciado [em’si:]) proviene de “master of ceremony” (maestro de ceremonias). Al inicio, se aplicaba a las personas que se dedicaban a animar al público en fiestas con sesiones de DJ. Actualmente, son conocidos como MCs los raperos, los vocalistas de rap.
Se dice que el grupo A Tribe called Quest popularizó el significado de MC (maestro de ceremonia) en una canción a final de la década de los 80. Otras versiones anteriores aseguran que el significado de MC es microphone checka (“revisamicrófonos”, “el que prueba el micrófono”); los orígenes de ese término no son muy sostenibles, ya que la mayoría de los primeros MCs no tenían micrófonos.
[editar] Historia
Durante los años 60 en Jamaica, con la aparición de los nuevos equipos de alta potencia, las fiestas se hicieron más grandes y surgieron los llamados “sound system reinforcements” (equipos de DJs, deejays, disc jockeys, que pasaban discos en conjunto). Los deejays jamaicanos tenían la tradición de hacer “toasting”: arengar a la gente que estaba bailando en la pista o incitarla para que se uniera cuando no lo hacía. Así, comenzó a instarse a los concurrentes a repetir frases y a contestar muletillas, todo dirigido por el DJ.
A finales de los 60, DJ Kool Herc y otros deejays jamaicanos emigraron a Nueva York y llevaron consigo el “toasting” y la costumbre de remezclar con dos giradiscos, lo que les permitía alargar las canciones indefinidamente. Esto se adoptó rápidamente en el Bronx y en las “block parties” (grandes fiestas realizadas en la calle).
Las arengas y exhortaciones se hicieron más complejas y necesarias, por lo que los deejays no podían concentrarse en la música suficiente al duplicarse sus labores. Se dice que DJ Kool Herc, pasó los micrófonos a Coke La Rock y Clark Kent para poder concentrarse bien en el deejaying. Así se formó Kool Herc y the Herculoids, la primera agrupación (o crew) de MCs.
Vico C fue el primer MC que cantó rap en español (en Sudamérica) con éxito, revolucionando así el panorama musical. Sus letras hablan contra las drogas y las armas, explicando que, a pesar de su pasado guerrillero, ahora tiene su corazón comprometido con Dios. En Puerto Rico, sus fans piden hoy día que se le respete y se le apoye, basándose en su labor como introductor del rap en la lengua española y en su vinculación con la creación del reggaeton.
[editar] Enlaces