Maestrazgo (Teruel)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Maestrazgo (Teruel) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Localidad destacada por su mayor:
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Municipios de la comarca
|
Maestrazgo (Teruel) es una comarca de la Aragón (España) situada en la Provincia de Teruel. Su capital, como centro administrativo, es el municipio de Cantavieja.
Limita al norte con el Bajo Aragón, al oeste con Andorra-Sierra de Arcos, Cuencas Mineras y la Comunidad de Teruel, al sur con Gúdar-Javalambre y al este con la provincia de Castellón.
Los pueblos del Maestrazgo pertenecieron en su mayoría a la Orden del Temple y, tras su disolución pasaron a los Hospitalarios. Así, Cantavieja, Mirambel, Villarluengo y otros lugares conservan cascos históricos medievales, recintos amurallados o restos de castillo que demuestran el carácter defensivo y fronterizo que tuvieron estas tierras. De entre los espacios naturales de gran valor paisajístico que tiene la Comarca, destacar el Nacimiento del río Pitarque, los Órganos de Montoro, los Cañones del Guadalope y las Grutas de Cristal.
El general Ramón Cabrera y Griñó actuó en la zona durante la Primera Guerra Carlista (1833 – 1840). Sus pasos llevaron a algunos escritores del siglo XIX a colocar la trama de sus relatos en el Maestrazgo, entre los que destaca Benito Pérez Galdós.
[editar] Enlaces externos