Mahajanapadas

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Mahajanapadas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mapa de los Mahajanapadas

Mapa de los Mahajanapadas

Mahajanapadas (???????) significa literalmente ?grandes reinos? (del sánscrito Maha = grande, de Janapada = del equilibrio de la tribu = del país). Los antiguos textos budistas de Anguttara Nikaya (I. p 213; IV. los pp 252, 256, 261) hacen referencia frecuente a dieciséis grandes reinos y repúblicas (Solas Mahajanapadas) que se habían desarrollado y habían prosperado en las partes norteñas/del noroeste del subcontinente indio antes de la expansión del Budismo en la India.

El budismo y otros textos incidentemente se refieren solamente a dieciséis grandes naciones (Solasa Mahajanapadas) que existían antes de la época de Buda. No mencionan ninguna historia, excepto en el caso de Magadha. El libro budista Anguttara Nikaya, en varios lugares, da una lista de estas dieciséis naciones:

  1. Kasi
  2. Kosala
  3. Anga
  4. Magadha
  5. Vajji (or Vriji)
  6. Malla
  7. Chedi
  8. Vatsa (or Vamsa)
  9. Kuru
  10. Panchala
  11. Machcha (or Matsya)
  12. Surasena
  13. Assaka
  14. Avanti
  15. Gandhara
  16. Kamboja

Otro texto budista Digha Nikaya menciona solamente los primeros doce Mahajanapadas y omite los cuatro restantes en la lista antedicha (Digha Nikaya, vol. II, p 200).

Chulla-Niddesa, otro texto antiguo del canon budista, agrega Kalinga a la lista y menciona a Yona en lugar de Gandhara, así enumera a Kamboja y Yona como el único Mahajanapadas de Uttarapatha.

El Jaina Bhagvati Sutra lista brevemente a dieciséis Mahajanapadas: Anga, Banga (Vanga), Magadha, Malaya, Malavaka, Accha, Vaccha, Kochcha (Kachcha?), Padha, Ladha (Lata), Bajji (Vajji), Moli (Malla), Kasi, Kosala, Avaha y Sambhuttara. Obviamente, el autor de Bhagvati tiene su foco en los países de Madhydesa y del sur y Extremo Oriente solamente. El autor omite las naciones de Uttarapatha como Kamboja y Gandhara. El horizonte más extendido de Bhagvati y la omisión de todos los países de Uttarapatha demuestra claramente que la lista de Bhagvati tiene un origen tardío y por lo tanto menos confiable (Historia política de la India antigua, 1996, p 86; Historia y cultura de la gente india, de la edad de la unidad imperial, p 15-16).

La idea principal en las mentes de los que elaboraron las listas de Janapada era básicamente dee carácter tribal más que geográfica, puesto que las listas incluyen los nombres de la gente y no de los países. Pues los textos budistas y el de Jaina se refieren solamente en forma ocasional al Mahajanapadas sin detalles de historia, los siguientes pocos hechos aislados, en el mejor de los casos, se espigan en ellos y en otros textos antiguos sobre estas naciones.

Scroll to Top