Mahakala (género)

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Mahakala (género)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mahakala
Rango fósil: Cretácico superior

Estado de conservación
Fósil
Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
Familia: Dromaeosauridae
Género: Mahakala
Turner et al., 2007
Especies
  • M. omnogovae (tipo)
    Turner et al., 2007

Mahakala (san.Mahakala) es un género representado por una única especie de dinosaurio terópodo dromeosáurido que vivio en el cretácico superior, (hace aproximadamente 75 millones de años, en el Campaniano) en lo que es hoy Mongolia.

Tabla de contenidos

[editar] Descripción

El mahakala era un pequeño dromeosaurio, de aproximadamente 70 centimetros de largo, y su esqueleto muestra algunas características que también se encuentran en los primeros trodóntidos y avialanos. Es de un tamaño pequeño, y esta característica presente en otros basales sugiere que el tamaño pequeño apareció antes de la capacidad para volar en las aves.

El mahakala está basado en el IGM 100/1033, un esqueleto parcial que incluye huesos del cráneo, vértebras, huesos de las extremidades y porciones de la pelvis y la cintura escapular. A pesar de que este individuo era pequeño, comparando su tamaño con el arqueópterix, el caudipterix y el Mei, se encontraba cerca de la adultez. Este género puede distinguirse de los otros (dromeosaurios, troodóntidos y aves) por detalles del cúbito, fémur, ilion y las vértebras del coxis. Como los arqueópterix y los dromeosaurios derivados, a diferencia de algunos trodóntidos y otros dromeosaurios, la mitad del tercer metatarso no estaba comprimido sugiriendo que la versión no comprimida era de este basal. Este tenía una forma dromeosauria típica del segundo dedo, con una garra expandida.[1]

[editar] Otras características

El entorno paleológico de la Formación Djadokhta tiene un clima semiárido, con dunas y aluviones. El paisaje semiárido fue tallado por arroyos intermitentes y algunas veces fue afectado por polvo y tormentas de arena, y humedad ocasional. Los animales presentes incluían tortugas terrestres y cocodrilos, saurios, mamíferos, y una variedad de dinosaurios; animales acuáticos como los peces no estaban presentes. La mayoría de la fauna tenía un tamaño mediano o pequeño.[2] Pequeños coelurosaurios eran los más comunes, incluyendo algunos dromeosaurios como el velociraptor, trodóntidos como el byronosaurio y saurornithoides, oviraptóridos como el Citipati, el Khaan, y el Oviraptor, y alvarezsáuridos como el Mononico y shuvuuia; otros dinosaurios presentes incluían ceratopsianos como el protoceratopo y anquilosáuridos como el Pinacosaurio.[3] Como otros dromeosaurios, el mahakala pudo haber sido un pequeño predador carnívoro.[4]

[editar] Signficado de Nombre

Proviene del sánscrito, es nombrado por Mahakala, una de las ocho deidades protectoras (dharmapalas) en el budismo tibetano

[editar] Historia

El unico fósil de Mahakala, es un esqueleto parcial encontrado en el Desierto de Gobi, en la formación de Djadochta Ömnögovi, Mongolia.

[editar] Sistemática

Un análisis filogenético llevado a cabo por Turner y sus colegas, quienes describieron el espécimen, encontró que ?Mahakala? era muy cercano al basal conocido como dromaeosauridae. Sus resultados, acordes con el pequeño tamaño de otros terópodos, encontraron que la base de los linajes paravianos sugería que el tamaño pequeño no era una innovación de las primeras aves, pero común a los primeros paravianos; el tamaño pequeño podría haber precedido el vuelo y puedo no haber sido una autoapomorfia especial de las aves como resultado de la reducción del tamaño. A diferencia de las aves, troodontidos y dromeosaurios no retuvieron el tamaño pequeño y tuvieron varios incrementos de tamaño separados a lo largo de los diferentes linajes. El mahakala también muestra una combinación de características encontradas en troodontidos y aves, y le faltan algunas que están presentes en muchos dromeosaurios derivados. [1]

[editar] Referencias

  1. ? a b Turner, Alan H., Pol, Diego; Clarke, Julia A.; Erickson, Gregory M.; and Norell, Mark (2007). “A basal dromaeosaurid and size evolution preceding avian flight” (pdf). Science 317: 1378-1381. DOI:10.1126/science.1144066.
  2. ? Jerzykiewicz, Tom (1997). ?Djadokhta Formation?, Encyclopedia of Dinosaurs. San Diego: Academic Press, 188-191.
  3. ? Weishampel, David B., Barrett, Paul M.; Coria, Rodolfo A.; Le Loueff, Jean; Xu Xing; Zhao Xijin; Sahni, Ashok; Gomani, Elizabeth M.P.; and Noto, Christopher N. (2004). ?Dinosaur distribution?, Weishampel, David B.; Dodson, Peter; and Osmólska, Halszka (eds.): The Dinosauria, 2nd, Berkeley: University of California Press, 517-606.
  4. ? Norell, Mark A.; and Makovicky, Peter J. (2004). ?Dromaeosauridae?, Weishampel, David B.; Dodson, Peter; and Osmólska, Halszka: The Dinosauria, 2nd edition, Berkeley: University of California Press, 196-210.

[editar] Enlaces externos

Scroll to Top