Megafauna

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Megafauna

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El mamut, un animal extinguido de tipo megafauna.

El mamut, un animal extinguido de tipo megafauna.

Megafauna (del griego mega, “grande”) es un término que se usa en Paleontología para designar a los grandes animales terrestres extinguidos que vivieron a partir de pasado el cretácico y la extinción de los dinosaurios.

La lista de grandes animales extintos en esta época es inmensa, siendo los siguientes los más conocidos.

[editar] Causas de la extinción

Sin descartar la existencia de cambios climáticos a escala global, la explicación más plausible de todas estas extinciones es la caza llevada a cabo por los seres humanos a medida que iban poblando nuevas tierras. De ahí que en la lista incluyamos animales extinguidos posteriormente, como las moas de Nueva Zelanda, pues la colonización humana de estas islas fue tardía.

Según algunos antropólogos, la llegada del ser humano con capacidad de matar a grandes animales terrestres a las zonas donde existían algunos de éstos, que hasta entonces no habían visto al hombre y, por tanto, no habían desarrollado el miedo a él (no le huían), fue lo que motivó el rápido exterminio de estas especies.

En este sentido se comprendería que los animales grandes de Eurasia si sobrevivieran. Al convivir el hombre a la par que el animal, pudo desarrollar éste la capacidad del miedo, huyéndole en caso de ataque. Hay que recordar que en el principio de esta convivencia el ser humano era incapaz de cazar animales grandes.

Trabajos como el de Jared Diamond (Armas, Gérmenes y Acero) tratan el tema en profundidad.

Como topico alterno a la extinción; las causas de la extinción de muchas especies no se deben solo a efectos de la existencia del ser humano o pre-homínidos sobre el planeta. El Dr.Luis Walter Álvarez, profesor de Geologia de la Universidad de Berkeley, propuso una teoria según la cual, la extinción masiva de grandes grupos de especies hace 65 millones de años, pudo ser causada por la caída de un meteorito gigante en las costas de Mexico, cerca a la peninsula de Yucatan. La liberación de energía en el impacto logro crear una capa de iridium sobre la atmosfera superior que ocasiono el bloqueo de la energía solar generando una edad de hielo. Como evidencia, cantidades anormalmente altas de iridium han sido localizadas en capas de tierra correspondientes a una profundidad localizada en ese periodo de la historia.

Scroll to Top