Michelangelo Antonioni

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Michelangelo Antonioni

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Michelangelo Antonioni
Nacimiento 29 de septiembre de 1912
Bandera de Italia Ferrara, Italia
Defunción 30 de julio de 2007 (94 años)
Cónyuge/s Letizia Balboni (1942-)
Enrica Fico (1986-2007)
Ficha en IMDb

Michelangelo Antonioni (Ferrara, 29 de septiembre de 1912Roma, 30 de julio de 2007); cineasta, escritor y pintor italiano.

[editar] Biografía

Se graduó en economía por la Universidad de Bolonia, llegó a Roma en 1942 donde cursó estudios en el Centro Sperimentale di Cinematografía de Cinecittà. Allí conoció a algunos de los artistas con los que cooperó en los años siguientes; entre ellos Roberto Rossellini, “padre” de la escuela del Neorrealismo italiano.

Políticamente se describió a sí mismo como anti-fascista, así como “marxista intelectual”, pero algunos autores dudan sobre su seguimiento a esta ideología. En contraste con su contemporáneo Federico Fellini, cuyas primeras obras giran en torno a la vida de las clases obreras y los inadaptados sociales, las películas más representativas de Antonioni en su primera etapa se basan en las élites y burguesías urbanas y en cómo se relacionan con un entorno que apenas entienden: “Crónica de un amor” y “La dama sin camelias” (con Lucía Bosé) son sendas óperas prima donde el director traza una reflexión nada complaciente del mundo burgués con apariencias de simple melodrama. “Las amigas” (1954), sobre un relato de Cesare Pavese y con destacable actuación de la menospreciada Eleonora Rossi Drago, empieza a conformar el estilo característico de su director, trascendendo una historia de por sí atractiva para experimentar con temáticas, estilos expresivos de narrar y encuadrar, estéticas con discursos de dobles lecturas, etc. Sólo una vez, este director trazó su visión de lo burgués a través del punto de vista del mundo obrero: en 1957 “El grito” (con Steve Cochran y Alida Valli) no solo supone su primera obra maestra absoluta, sino también el antecedente directo a la incomunicación del ser humano que tanto obsesionó al director en su famosa trilogía. Si alguien quiere ver una sola película de Antonioni que refleje con exactitud su personalidad y estilo, recomendamos fervientemente este título. Los años 60 fueron el momento del reconocimiento internacional del director y de su encuentro con Monica Vitti, tras el inicial fracaso-desprecio por “La aventura”. Tanto “La noche” como “El eclipse” fascinaron a toda Europa y llegaron a cruzar sus fronteras. En 1964 llega su primer film en color y, para muchos, el principio del fin de su “reinado” con “El desierto rojo”. Pese al descomunal éxito de “Blow up”, Palma de Oro en Cannes incluida, lo cierto es que su carrera entró en una irregularidad artística y en una especie de bloqueo creativo del que no le fue nada fácil salir. De la última y menos conocida etapa del realizador, destaca “El reportero” en 1974 (con Jack Nicholson y Maria Schneider) y “Chunk Kuo” (1972), revelador trabajo documental sobre la China del momento, bastante más que las sobrevaloradísimas “El misterio Oberwald” o “Identificación de una mujer”. Desde los años 90 volvió a trabajar en proyectos tan ambiciosos como fallidos: “Más allá de las nubes” (1996) carece de la solidez propia del director pese a la historia que cuenta, y “Eros” (2006) terminó de demostrar su absoluta decadencia.

Una de las obras más célebres de este cineasta es “Blow-Up, deseo de una mañana de verano”, basada en un relato corto de Julio Cortázar; se trata de una película ambientada en el swinging London y basada en la peripecia de un fotógrafo que cree descubrir un asesinato a través de sus fotografías.

Antonioni murió el 30 de julio de 2007 a los 94 años, el mismo día que otro de los grandes cineastas del siglo XX, Ingmar Bergman.

[editar] Filmografía

  1. Eros (2004) (el segmento llamado “Il filo pericoloso delle cose”/El hilo peligroso de las cosas)
  2. Lo Sguardo di Michelangelo, (2004) La mirada de Michelangelo
  3. Al di là delle nuvole (1995) Más allá de las nubes (España) Codirigida con Wim Wenders
  4. Noto, Mandorli, Vulcano, Stromboli, Carnevale (1993)
  5. 12 registi per 12 città (1989) (Segmento: “Roma”) 12 directores para 12 ciudades
  6. Kumbha Mela (1989)
  7. Identificazione di una donna (1982) Identificación de una mujer (España)
  8. Il Mistero di Oberwald, (1981) El misterio de Oberwald (España) Basada en un relato de Jean Cocteau
  9. Suffer or Die (1979) Sufra o muera
  10. Professione: reporter (1975) El reportero (España)
  11. Chung Kuo – Cina (1972)
  12. Zabriskie Point (1970)
  13. Blow-up (1966) Blow-Up (Deseo de una mañana de verano) (España) (Film basado en el relato “Las babas del diablo”, de Julio Cortázar
  14. I Tre volti, (1965) Las tres caras (segmento “Il provino”/La pruebita) tcc Tres perfiles de mujer (España)
  15. Il Deserto rosso, (1964) El desierto rojo (España)
  16. L’Eclisse (1962) El eclipse (España)
  17. La Notte (1961) La noche (España)
  18. L’Avventura (1960) La aventura (Argentina) (España)
  19. Nel segno di Roma (1959) (Uncredited) Bajo el signo de Roma (España)
  20. Il Grido (1957) El grito (Argentina) (España)
  21. Le Amiche (1955) tcc Las amigas (España), Basada en un relato de Cesare Pavese
  22. L’Amore in città (1953) (Segmento “Tentato suicido”/Intentado suicidio) tcc Amor en la ciudad (España)
  23. I Vinti (1953) Los vencidos
  24. La Signora senza camelie (1953) La señora sin camelias
  25. Cronaca di un amore (1950) Crónica de un amor
  26. La Funivia del faloria (1950) El funicular del (monte) Faloria
  27. La Villa dei mostri (1950) El caserón de los monstruos
  28. L’Amorosa menzogna (1949) La amorosa mentira
  29. Bomarzo (1949)
  30. Ragazze in bianco (1949) Muchachas de blanco
  31. Sette canne, un vestito (1949) Siete perros, un vestido
  32. Superstizione (1949) Superstición
  33. Nettezza urbana (1948) Limpieza (de basura) urbana
  34. Oltre l’oblio (1948) Tras el olvido
  35. Roma-Montevideo (1948)
  36. Gente del Po (1943)

[editar] Enlaces externos

Scroll to Top