Mitsubishi A6M

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Mitsubishi A6M

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mitsubishi A6M5

Mitsubishi A6M5 “Zero” Modelo 52. Este aparato está en exposición en el santuario de Yasukuni, en Tokio.

El Mitsubishi A6M fue un caza embarcado empleado por la Armada Imperial Japonesa desde 1940 hasta 1945.

Aunque el nombre en código oficial de los Aliados era Zeke (o Hamp para la variante hidroavión A6M3), es universalmente conocido como Cero (o Zero en inglés, en japonés Rei-sen) por su designación naval japonesa, Caza embarcado Tipo 0, en japonés (???????), tomada del año imperial 2600 (1940).

Nacido de una petición de un caza naval en mayo de 1937, el primer prototipo pudo despegar para las pruebas de vuelo en marzo de 1939.

Una combinación de excelente maniobrabilidad y un muy largo alcance hicieron de él uno de los mejores cazas de su época, ganando una reputación legendaria, pero la fragilidad de su diseño, en aras de un peso reducido, y la falta de motores más potentes acabaron por condenarlo frente a oponentes cada vez más capaces.

El A6M era un monoplano de ala baja con estructura enteramente metálica y tren retráctil. El ala unía las ventajas de una notable ligereza con una elevada robustez a todo tipo de acrobacias, pero adolecía de una grave carencia de resistencia estructural tras ser dañada en combate, partiéndose con gran facilidad tras ser alcanzada por algunos disparos, lo que conllevaba una inmediata barrena y un incendio catastrófico de los depósitos alares de combustible.

Para evitar dar más peso al “Zero”, en los primeros modelos no figuraban ni blindaje para el piloto ni protección para los depósitos, que no fueron introducidos hasta el tipo A6M5, ya avanzada la guerra.

Mitsubishi A6M despegando desde el portaaviones Akagi para el ataque a Pearl Harbor. Se aprecia el depósito auxiliar de combustible y el extremo del gancho de apontaje, justo frente a la rueda de cola.

Mitsubishi A6M despegando desde el portaaviones Akagi para el ataque a Pearl Harbor. Se aprecia el depósito auxiliar de combustible y el extremo del gancho de apontaje, justo frente a la rueda de cola.

El motor, inicialmente un Zuisei 13 de 780 HP, será pronto sustituido por un Nakajima Sakae 31 de 1130 HP, que permitirá llegar a una velocidad de 560 km/h y a una autonomía de hasta 1.922 km (A6M5).

El armamento al principio más bien ligero, fue luego notablemente incrementado, pero será siempre inferior al americano, que tenía como arma básica la ametralladora de 12,7 mm (entre 6 y 8) mientras que el japonés se basaba generalmente en 4 armas, si no menos: 2 de 7,7 mm y o bien otras 2 de 13,2 mm o 2 cañones de 20 mm.

Dueño indiscutible del cielo durante el primer año de guerra, a partir de 1943 empezó a perder la supremacía aérea al aparecer cazas estadounidenses más potentes, como el Grumman F6F Hellcat. Era el principio de la derrota. Los últimos “Zero” participaron en los trágicos ataques “kamikaze” contra barcos norteamericanos.

Características técnicas
A6M1 A6M3 A6M8
Proyectista Equipo de técnicos dirigidos por el ingeniero Jiro Horikoshi
Primer vuelo Marzo de 1939
Envergadura 12m 11 11
Longitud 9,06 m 9,06 m 9,24 m
Altura 3,05 m 3,51 m 3,64 m
Superficie alar 22,44 m² 21,53 m² 21,30 m²
Peso cargado/vacío 2343 kg/1652 kg 2544 kg/1807 kg 3150 kg/2150 kg
Tripulación 1 1 1
Motor Mitsubishi Zuisei 13 de 780 HP Nakajima Sakae 31 de 1.130 HP Mitsubishi Kinsei 62 de 1.580 HP
Trepada a 6.000 m 7 minutos y 19 segundos 6 minutos y 50 segundos
Velocidad de crucero 371 km/h
Velocidad máxima 510 km/h a 3.600 m 545 km/h a 6.000 m 573 km/h a 6.000 m
Techo de servicio 10.000 m 11.200 m
Armamento 2 cañones de 20 mm
2 ametralladoras de 7,7 mm
2 cañones de 20 mm
2 ametralladoras de 7,7 mm
2 cañones de 20 mm
2 ametralladoras de 7,7 mm
2 ametralladoras de 13,2
Carga bélica 60 kg de bombas 60 kg de bombas 500 kg de bombas
Autonomía 1.820 km 2.830 km (con depósito lanzable)

[editar] Variantes

Véase también:

[editar] Enlaces externos

Scroll to Top