Noroeste argentino

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Noroeste argentino

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ubicación de la región

Ubicación de la región

La región de noroeste argentino (NOA) es una de las regiones en que se encuentra dividida ecológicamente[cita requerida] la Argentina. Ocupa las provincias de Catamarca, La Rioja, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. La región presenta los siguientes biomas de Oeste a Este:

  1. Puna
  2. Altas montañas
  3. Valles fértiles
  4. Quebradas de la cordillera oriental o Saltojujeña
  5. Sierras subandinas
  6. Yunga
  7. El ecotono transicional entre el Chaco y la Yunga.

Tabla de contenidos

[editar] Clima

Los vientos del este descargan su humedad sobre las sierras subandinas y las laderas orientales de la cordillera Saltojujeña. Estas áreas tienen clima cálido subtropical serrano con abundantes lluvias. Los bosques y selvas subtropicales que tapizan estas montañas son conocidas como yungas. Esos mismos vientos pasan ya secos hacia el oeste. Por eso las laderas occidentales de la Cordillera Oriental y la Puna, tienen un clima árido. La escasa vegetación está representada por pastos duros y arbustos espinosos

El clima de esta zona tendría que ser por su ubicación (Trópico de Capricornio) un lugar caluroso con lluvias y con vegetación deslumbrante, pero no lo es así, ya que en esta zona existen lugares fríos en contraste con otros cálidos y lluviosos. El panorama va variando con la altura, el territorio se caracteriza por tener compartimientos escalonados, unidos entre sí por abras y quebradas.

[editar] Economía

Las actividades económicas se ven condicionadas por el medio. Los habitantes de la Puna se nuclean en pequeños poblados, practicando agricultura y ganadería de subsistencia. También existe la explotación industrial, de gran escala, de minerales como el plomo, plata, cinc y sal.

Los valles fértiles de la cordillera Oriental están más densamente pobladas. Se desarrolla una agricultura intensiva, destacándose los cultivos de caña de azúcar, tabaco y cítricos. Aquí es donde se localizan las principales industrias dedicadas al procesamiento de las materias primas de la región. La densa selva que cubre las sierras Subandinas ofrece árboles de madera valiosa para el aprovechamiento forestal. Es en ésta área donde se explotan ricos yacimientos de petróleo y gas.

Pero estas actividades generan problemas ambientales. El desmonte de selvas y bosques degrada estos biomas y pone en peligro a distintas especies de plantas y animales. El monocultivo (cosecha reiterada de un mismo cultivo) provoca el agotamiento y la degradación de los suelos.

La región del Noroeste argentino está formada por tres formaciones orográficas:

[editar] La Puna

Es la zona del altiplano, que ocupa también parte de Bolivia, sur de Perú y norte de Chile. Es un conjunto de mesetas separadas por cordones elevados de naturaleza volcánica, con volcanes de gran altura, como el Socompa, el Llullaillaco, Tridente, actualmente inactivos. Es un elevado macizo rodeado por montañas, un altiplano de 3000m de altura media. Hacia el oeste se prolonga el la Puna chilena, y hacia el norte en el altiplano boliviano. La Puna es una extensa meseta de origen precambrico, cubierta por sedimentos paleozoicos y mesozoicos. El plegamiento andino la fracturo elevándola desde su primitivo nivel.El sector occidental de la puna tiene grandes derrames de lava y un elevado numeros de volcanes inactivos.

[editar] La Cordillera Oriental

Está formada por dos cordones paralelos (el occidental y el oriental), de formación paleozoica, posteriormente ascendida por el plegamiento andino, separados por quebradas y valles.

El cordón occidental presenta mayores alturas y su cerro nevado más alto es el Chañi, de 6200 m. El cordón oriental es de menor altura, y el Cerro Negro de Zucho alcanza los 4850 m.

Las quebradas son las vías de comunicación de esta zona, de origen generalmente pluvial, son valles alargados y angostos. Las más importantes y pintorescas, son la quebrada de Huamahuaca, del Toro y Santa María- Guachipas.

También se encuentran algunos valles en zonas hundidas y rellenas con sedimentación, con clima subtropical, y en donde se realizan cultivos y se asientan las ciudades. Los más destacados son el Valle de Lerma, de Jujuy y Campo Santo.

[editar] Las Sierras Subandinas

Las sierras Subandinas que, con rumbo norte-noreste y sur-suroeste, atraviesan el sector más oriental de la región, constituyen una barrera orográfica que determina un brusco cambio, ya que sobre sus laderas orientales se precipitan las lluvias que, con un promedio anual de 1.000 mm, provocan el desarrollo de una vegetación de tipo selvático por lo exuberante, enmarañada y variada. La máxima elevación, a 2.580 m de altitud, es el cerro Ceibal o Crestón.

[editar] Población y Sociedad

Ciudad de San Miguel de Tucumán

Ciudad de San Miguel de Tucumán

Es claramente visible el activo proceso de urbanización siendo la población mayoritariamente criolla producto de la mixogénesis de las poblaciones indígenas originales, el aflujo de españoles a partir de 1535, con estos entre los siglos XVII y XVIII un importante porcentaje de población con orígenes africanos que apenas ha dejado sus trazas visibles ya que gran parte murió durante las Guerras de la Independencia a inicios del siglo XIX o en los conflictos que les siguieron o, por las pésimas condiciones de vida a que se encontraron relegados, luego (especialmente en la provincia de Tucumán) se sumó la importante inmigración proveniente del “Viejo Mundo” (italianos, libaneses, sirios, e incluso un pequeño número de sikhs ? la colectividad sikh se estableció en Salta a inicios del siglo XX?, en Tucumán también ha sido de alguna importancia la radicación de inmigrantes franceses). La población del NOA a lo largo del siglo XX ha sido agrupada principalmente en las capitales provinciales (Gran San Miguel de Tucumán, Gran Salta, Gran San Salvador de Jujuy, Santiago del estero y La Banda, Catamarca, La Rioja y en la ciudad de Orán).

Ciudad de Salta

Ciudad de Salta

En las áreas más inhóspitas de la Puna y de las quebradas se asientan grupos en los que predomina la ascendencia indígena, los “coyas” (descendientes de los diaguitas, atacameños, omaguacas y chichas) pueblos que sufrieron la influencia quechua-aymara durante la invasión incaica ocurrida entre ca. 1475-1535) y luego la española entre 1535-1811 por lo cual su cultura actual es altamente sincrética, por este motivo se encuentran prestamos lexicales del quechua en palabras como “pachamama” (madre tierra), “coca“, “supay” (demonio), “llastay“, “pujllay“, “quisquinar” o “quisquidar” (constipar), “machado” (embriagado), “chango” (muchacho), “guaso” (burdo), “cerviñacu” , “tantanakui“, “ura” (vulva), “urquia” (paloma torcaz), o “chaya” entre algunas otras mezcladas con el idioma español (que posee diversas formas de entonación según las zonas de esta región) y con los idiomas indígenas preexistentes a la invasión incaica, en algunos departamentos de la provincia de Santiago del Estero se habla la llamada lengua quichua basada lexicalmente en gran medida sobre el idioma quechua propiamente dicho, es de notar que “la quichua” (como es llamada entre los santiagueños) es hablada por poblaciones criollas cuyos ancestros indígenas (lules, toconotés, sanavirones etc.) fueron adoctrinados tras 1536, durante la dominación española, por los misioneros católicos que, procedentes del Perú y del Alto Perú utilizaban el quechua como lengua general . Diaguitas, atacameños, omaguacas y chichas eran pueblos que vivían en pequeñas ciudades y que dominaban las técnicas del riego, para el cultivo, especialmente del maíz, el arte del tejido y la cerámica, la metalurgia del oro, el cobre y la plata.

Scroll to Top