Notocorda

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Notocorda

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La notocorda o notocordio es un cuerpo flexible con forma de vara que se encuentra en todos los embriones de todos los cordados. Se compone de células derivadas del mesodermo y de las que definen el eje primitivo del embrión. En los vertebrados inferiores, persiste durante toda la vida como el principal apoyo axial del cuerpo, mientras que en los vertebrados superiores la columna vertebral toma su lugar. En el desarrollo embrionario humano el notocordio induce la formación de un surco en el ectodermo (surco neural) que se pliega hacia adentro y luego se cierra para convertirse en el tubo neural, el precursor del cerebro y de la médula espinal.

La notocorda es una evaginación saciforme de la región bucal. Es una estructura de soporte en forma de varilla situada dorsalmente con respecto al tubo digestivo en los primeros estados del desarrollo de todos los cordados.

[editar] Desarrollo

La notocorda también llamada cordamesodermo, nace de las celulas epiblásticas de la parte medial del nódulo primitivo. Esta pasa por varios estadios:

Proceso notocordal donde se ditinguen tres partes, la rostral, la media y la caudal. En esta última es la región donde el suelo del canal notocordal se ha roto y se ha abierto hacia el saco vitelono secundario. Este surco y el nódulo primitivo se denomina conducto neuroentérico.

– La lámina notocordal forma el techo del saco vitelino secundario y del intestino primario. Esta se separa del tubo digestivo por un preceso semejante al del tubo neural. La transformación de lámina notocordal a notocorda ocurre en sentido caudal-craneal con dirección longitudinal.

Una vez formada la notocorda, esta está en contacto con el tubo neural en su extremo distal y con el epitelio digestivo en su porción ventral

[editar] Función

La notocorda, entre otras más funciones, colabora en la formación de la columna vertebral. Una vez el organismo es adulto, lo único que queda de ella es el núcleo pulposo de los discos vertebrales que se encuentran entre vértebra y vértebra de la columna, amortiguando y dando más movilidad a estas articulaciones. Cuando el anillo de cartílago fibroso (situado alrededor del núcleo pulposo) se rompe, el núcleo pulposo se derrama, produciéndose una hernia discal.

Scroll to Top