Öland

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Öland

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Öland ?  es una isla en el Mar Báltico, localizada frente a la costa de Småland. Después de Gotland, es la segunda isla sueca con un área de 1,342 km². Administrativamente, ahora forma parte del Condado de Kalmar (Kalmar län). Históricamente, sin embargo, Öland (u “Oleandia” en latín) formó parte de una de las Provincias de Suecia (landskap).

La isla se conecta a tierra con el Estrecho de Kalmar a través el puente Öland, que se inauguró en 1972.

Tabla de contenidos

[editar] Condado

Para asuntos presentes véase: Provincia de Kalmar

Existió un Condado de Öland entre 1819 y 1824; pero fuera de ese periodo, la isla ha pertenecido al Condado de Kalmar desde 1634.

[editar] Historia

Gettlinge

Gettlinge

Homrevet, Öland del Norte

Homrevet, Öland del Norte

Existe evidencia arqueológica que indica que la isla se habitó en el año 8000 aC, ya que las excavaciones datan del Paleolítico por la presencia de cazadores-recolectores.[1] En la Edad de Piedra temprana, los fundadores de migraron a través del puente de hielo que conectaba la isla a través del Estrecho de Kalmar.

La evidencia de la población de Öland (conocida en tiempos lejanos comoOelandia) data del 6000 aC, con los establecimientos de la Edad de Piedra en Alby y otras localidades de la isla. Existen panteones de la Edad del Hierro y la época de los Vikingos claramente visibles en Getllinge, Hulterstad y además en su perímetro se hallan también tumbas de piedra.

Hay diecinueve fuertes de piedra de la Edad del Hierro identificados en la isla. Sólo uno de ellos, Eketorp, fue completamente excavado y de ahí se recuperaron más de 24,000 artefactos.

Para el año 900, Wulfstan de Hedeby llamó a la isla “Eowland”, la tierra los Eowan:

“Entonces, después de la tierra de los Burgundianos, quedaron a nuestra izquierda las tierras que han sido llamadas desde el inicio del tiempo Blekinge y Möre, y Eowland y Gotland, cuyo territorio completo recae en los Sweones; y Weonodland a nuestra derecha, llegando tan lejos como la boca del Weissel.”[1]

Sin embargo, esta no fue la primera mención de los Eowans. Existe un nombramiento anterior de la tribu en el poema Widsith de literatura anglosajona:

25

Breoca Brondingum,

Billing Wernum.
Oswine weold Eowum

ond Ytum Gefwulf,
Fin Folcwalding

Fresna cynne.
Sigehere lengest

Sædenum weold,
Hnæf Hocingum,

Helm Wulfingum,
Breoc a los Brondings,

Billing el Varni.
Oswin reinaba a los Eowans

y Getwulf a los Jutes,
Finn Folcwalding

el clan de los frisianos.
Sigar durante más tiempo

reinó el mar-Daner,
Hnæf a los Hocings,

Helm a los Wulfings,

Estudiosos como Schütte[2] y Kendrick[3] han hecho notar que hubo probablemente una mención aun más temprana de la gente de Öland en el año 98 por Tácito, quien los llamó “los Aviones”:

Después de los Langobardi llegaron los Reudigni, Auinoes, Angli, Varni, Eudoses, Suarines y Nuithones; todos ellos bien resguardados por ríos y bosques. No hay nada notable sobre ninguna de estas tribus a menos que se hable de la veneración de Nerthus, es decir la Madre Tierra. Ellos creen que ella está interesada en los asuntos del hombre y se maneja por ellos. En una isla en el océano hay una arboleda en donde espera un vagón divino cubierto por una cortina. (Del libro Germania de Tácito).

En la historia sueca, la isla ha servido como un parque real, particularmente Ottenby y Halltorps, que fueron seleccionados por la corona sueca en la Edad Media como reservas reales de recreación.

[editar] Geografía

Öland.

Öland.

Öland se dividió históricamente en una ciudad y cinco centenas (pueblos).

[editar] Ciudades y aldeas

[editar] Centenas

[editar] Datos

  • Montaña más alta: Högsrum, 55 m
  • Lago más grande: Möckelmossen
  • Longitud: 137 Km
  • Anchura (en el punto más ancho): 16 Km

Öland se encuentra comunicada por un anillo periférico, Ruta 136 de Suecia.

[editar] Medio Ambiente

La característica más prominente de la ecología de la isla es Stora Alvaret, una formación de piedra caliza que es el hábitat de numerosas especies raras y en peligro de extinción. El primer estudio científico dado a conocer sobre la biota de Stora Alvaret fue en el año 1741 con la visita de Linneo.[2] La superficie de por debajo de ésta se trata de piedra caliza ordovícica que data de hace al menos 600 millones de años.[3]

[editar] Cultura

El Castillo de Borgholm fue diseñado por Nicodemus Tessin y construido de 1669 a 1681 para la Reina Hedwig Eleonora de Holstein-Gottorp. En sus alrededores se ecuentra en Palacio Solliden, que fungía como residencia de verano para la familia real.

Stora Alvaret fue nombrado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.[4] Las características del lugar, como sus muchas especies, sitios prehistóricos como Gettlinge y Eketorp, numerosos molinos de madera muy viejos que aún están de pie (algunos originales del Siglo XVII) y el paisaje en general, fueron los que se lo ameritaron.

Desde finales de los años 90, se organiza un festival de cosechas en Öland cada Octubre bajo el nombre Skördefesten en los que los granjeros de la isla se juntan con los granjeros del resto del país y venden sus cosechas y dejan que los interesados tomen parte en la vida cotidiana de su granja, por mencionar algunas de las actividades. Se dan también varias exhibiciones de arte durante este festival, en especial durante la noche conocida como Konstnatten.

[editar] Herárldica

Se le entregó el Escudo de la provincia a Öland en 1560, pero no fue hasta finales de los años 40 en que recibió uno propio. Éste fue revuelto con el que le fue entregado a Åland, pero esto no fue descubierto hasta el Siglo XX. Mientras que Öland cambió el suyo, Åland (que ahora es una provincia autónoma finlandesa) se quedó con el Escudo ya establecido, aunque originalmente no intencionado para ello.

El venado de dicho escudo simboliza el estatus de Öland como un parque real, y las armas están cubiertas por una corona de ducado. Su emblema es: “Azure a Deer Or attired, hoofed and gorged Gules.”

[editar] Referencias

  1. ? C. M. Hogan, The Stora Alvaret of Öland, Lumina Technologies, Archivos de la Biblioteca de Aberdeen, Julio 9, 2006
  2. ? Carolus Linnaeus, Species Plantarum, Uppsala, Sweden (1753)
  3. ? L.K. Königsson, La Historia del Holoceno del Gran Álvaro de Öland, Acta Phytogeographica Suecica 55, Uppsala (1968)
  4. ? Hakan Sandbring y Martin Borg, Öland: Island of Stone and Green, Mayo 1997

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Scroll to Top