Operador móvil virtual

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Operador móvil virtual

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Un operador móvil virtual u OMV (en inglés Mobile Virtual Network Operator, MVNO) es una compañía que no posee una concesión de espectro de frecuencia para ofrecer el servicio de telefonía móvil a través de una red propia, sino que revende servicios de telefonía móvil bajo su propia marca usando la red de otra operadora de servicio móvil.

Los papeles y la relación de un OMV con la operadora móvil varían según el mercado. En general, un OMV es una entidad o una compañía independiente de la operadora, lo que le permite fijar sus propias tarifas. Generalmente no posee ninguna infraestructura de GSM o UMTS, ni un centro de conmutación de telefonía móvil (MSC) ni segmento radio en su red de acceso. Algunos pueden poseer su propio registro de localización (HLR), que permite más flexibilidad puesto que se pueden utilizar distintas redes de la misma operadora móvil o de varias operadoras.

[editar] Tipos de Operadores Móviles Virtuales

  • Solo Marketing y ventas:

Este tipo de OMV presta un servicio básico basado en la venta de tarjetas SIM propias. Típicamente los contratos son de prepago.

  • Proveedor de servicios:

El OMV ofrece atención al cliente y facturación, pero no tiene ni cartera de productos ni infraestructura de telecomunicaciones.

  • OMV Casi-completo:

El OMV es responsable de la facturación, de la atención al cliente, de la distribución de terminales y de la emisión de tarjetas SIM.

  • OMV completo:

El OMV opera su propio centro de conmutación que le permite recibir ingresos de interconexión por llamadas entrantes. Un claro ejemplo es el de los operadores de telefonía fija que desea ofrecer servicios integrados fijo/móvil.

[editar] España

En virtud de la Orden CTE/601/2002 y la medida propuesta por la CMT, los operadores móviles virtuales tendrán acceso a las redes de telefonía móvil –Movistar, Vodafone y Orange– y pueden ofrecer servicios a los usuarios finales con su propia marca.

Según la Comisión Europea, la CMT ha demostrado que estos tres operadores españoles mantienen una posición colectiva de dominio en el Mercado para el acceso y origen de llamadas.

Reinaldo Rodríguez, presidente de la CMT, mantiene una apuesta por la libre negociación entre operadoras de telecomunicaciones para establecer el precio del uso de las redes actuales por parte de los OMV. El primero en ofrecer sus servicios fue Carrefour Móvil, que lo hizo el 27 de octubre de 2006. A éste le siguió Euskaltel, que rompió sus acuerdos con Orange para ofrecer un servicio de telefonía móvil independiente y más tarde aparecieron Happy Móvil, de las tiendas The Phone House, y Lebara.

Los próximos en salir al mercado podrían ser Eroski Móvil y Sweno (nombre definitivo de la operadora virtual de El Corte Inglés).

Actualmente, los OMVs en España confirmados son:

[editar] Enlaces externos

Scroll to Top