

Pablo Palazuelo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Pablo Palazuelo (Madrid, 6 de octubre de 1916 – Galapagar, Madrid; 3 de octubre de 2007); pintor, grabador y escultor español. Palazuelo fue una de las figuras clave del arte español de la segunda mitad del siglo XX.
Tabla de contenidos |
[editar] Trayectoria
La obra de Palazuelo no ha recibido el reconocimiento internacional esperado y las razones de este desconocimiento son diversas, pero sobre todo es fruto de una concepción dominante de la abstracción excesivamente lineal, que arranca con las experiencias postimpresionistas en el tránsito hacia el siglo XX y que en los años sesenta logra sus últimas consecuencias con el minimalismo. Según esta articulación de carácter teológico, la abstracción es la culminación de los principios de anatomía y de pura visualidad propias del arte. La hegemonía indiscutida de este discurso ha hecho que otro tipo de prácticas y de estéticas que, pese a estar situadas dentro del arte moderno han interiorizado sus principios de manera heterodoxa, hayan restado parcialmente ignoradas.
Palazuelo concibe el arte como un «un camino para dar salida a los problemas humanos». Sus referencias a la historia de la pintura son continuas, y es especialmente importante la influencia en su trabajo de la noción de línea derivada de la obra de Klee, que supone una auténtica revelación para él. También reivindica a sus inicios su interés por constructivistas rusos como Gabo y Pevsner, aún cuando rehusa su concepción científica de la geometría. La obra de Palazuelo ha sido clasificada por la historiografía de los últimos treinta años como una abstracción de tipo idealista, muy vinculada a corrientes de espiritualidad y a una concepción sagrada del artista y de su obra. Pese a que Palazuelo se nutre de corrientes de pensamiento vinculadas al esoterismo, la cábala y la filosofía y el pensamiento orientales, también es cierto que por las matemáticas, la física y el pensamiento científico son fundamentales su trabajo. El desarrollo de la abstracción y el uso de la geometría en su obra están íntimamente ligados a un proceso racional basado en el descubrimiento – no invención- de nuevas formas. Esta descubierta constante que guía su trabajo se traduce en una tensión manifestada a través de las variaciones interminables de las formas.
[editar] Fallecimiento
Palazuelo falleció el 3 de octubre de 2007 a los 90 años de edad en su casa ubicada en Galapagar (Madrid).[1]
[editar] Premios
- 1952 – Premio Kandinsky
- 1958 – Premio Carnegie[2]
- 1999 – Premio Nacional de Artes Plásticas, obtenido en 1999 ex aequo con la escultora Cristina Iglesias[3]
- 2004 – Premio Velázquez
[editar] Notas
- ? Muere el pintor y escultor Pablo Palazuelo en elmundo.es
- ? Muere el pintor y escultor Pablo Palazuelo Premios
- ? Fallece a los 90 años Pablo Palazuelo, considerado el “poeta de la geometría” diario de sevilla.es
[editar] Bibliografía
- Derrière le miroir n° 104, Palazuelo, L’architecture de rêve (catálogo exposición), París, Maeght, 1958.
- Derrière le miroir n° 184, Palazuelo, Emblavures de l’Infini, texto Max Hölder (catálogo exposición), París, Maeght, 1970.
- Derrière le miroir n° 207, Cinq livres gravés (varios artistas), París, Maeght éditeur, 1974.
- Derrière le miroir n° 229, Palazuelo, Un hériter de Rimbaud, texto Yves Bonnefoy (catálogo exposición), París, Maeght, 1978.
- Claude Esteban, Palazuelo (monografía), París, Maeght, 1980 (existen dos ediciones, una en francés, otra en castellano).
- Kevin Power, Pablo Palazuelo, Geometría y Visión (conversación con Kevin Power), Diputación provincial de Granada, 1995 (texto en español e inglés).
- Pablo Palazuelo, Escritos y conversaciones (Colección de Arquitectura), Colegio oficial de aparejadores y arquitectos técnicos, Murcia, 1998.
[editar] Enlaces externos
- Presentación de la exposición Palazuelo, proceso de trabajo en el Museo Guggenheim de Bilbao, 14 de marzo-3 de junio de 2007
- Fallece el pintor y escultor Pablo Palazuelo, Premio Velázquez 2004, a los 92 años de edad
- Pinturas y biografía de Palazuelo en El Poder de la Palabra
- Materia, forma y lenguaje universal.Conversación de Santiago Amón con P.PALAZUELO
- Pablo Palazuelo: Análisis crítico
Biografia en español y analisis de su obra Pablo Palazuelo http://www.iespana.es/legislaciones/Pablo_Palazuelo.htm