Palacio Barberini

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Palacio Barberini

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El palacio en un grabado del siglo XVIII

El palacio en un grabado del siglo XVIII

Fachada del Palacio Barberini.

Fachada del Palacio Barberini.

Vista superior de la escalera realizada por Borromini.

Vista superior de la escalera realizada por Borromini.

Escalera de Borromini en el Palacio Barberini.

Escalera de Borromini en el Palacio Barberini.

El Palazzo Barberini (Via Barberini, 00184), es un palacio construido en el siglo XVII en Roma por la familia Barberini. En la actualidad alberga la Galería Nacional de Arte Antiguo. Actualmente (2007) las colecciones pictóricas se concentran en unas pocas salas, a la espera de que concluyan las largas obras de rehabilitación.

Este palacio, uno de los más imponentes y significativos del período barroco, fue iniciado en 1625 por Carlo Maderno ayudado por Borromini, y fue terminado en 1633 por Gian Lorenzo Bernini, a quien se debe la fachada del pórtico coronado por una doble galería cerrada, flanqueada por vistosas ventanas. De Bernini es también la escalinata, y de Borromini la escalera elíptica bajo el pórtico.

El edificio es la sede de la Galeria que comprende una colección de pintura de los siglos XIII a XVIII. Entre las obras destacan Historia de Cristo de Baronzio, Virgen con el Niño de Maestro del Palacio Venecia, Virgen con el Niño y Anunciación de Filippo Lippi, La Magdalena de Piero di Cosimo, La fornarina de Rafael, Retrato de Stefano Colonna de Bronzino, y muchas otras obras de Lotto, Tintoretto, el Greco, Caravaggio (“Judith decapitando a Holofernes”), Nicolas Poussin, Hans Holbein y Metsys.

El apartamento Barberini, del siglo XVIII, que atrae por sus ricas decoraciones al estilo rococó está en el segundo piso. En esta planta también están 13 salas dedicadas a pintores italianos del siglo XVIII. En dos salas se pueden ver las obras del legado del Duque de Cervinara, dedicadas a artistas franceses del siglo XVIII y la sección de artes decorativas del siglo XVIII, con muebles, porcelanas y trajes de la época rococó.

Scroll to Top