Partido Liberal (Chile)

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Partido Liberal (Chile)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Partido Liberal fue un partido político chileno formado en 1849. En 1966 junto con el Partido Conservador Unido y Acción Nacional se fusionan para formar el Partido Nacional.

Tabla de contenidos

[editar] Orígenes y oposición (1849-1871)

Fue creado por sectores de los pipiolos que eran contrarios al autoritarismo presidencial de los pelucones. De ahí su principal objetivo que era la reforma de la conservadora y autoritaria Constitución de 1833, lo que se alcanzó en 1871. Otras de sus bases doctrinales eran: el Estado docente, la libertad de prensa, la libertad de circulación de libros, la libertad electoral, la abolición del liderazgo mayorazgo y de los privilegios sacerdotales.

En cuestión teológicas se mantuvo relativamente indiferente, y en economía propició el liberalismo clásico (laissez faire, laissez passer). Salvo por un sector disidente que formaría el Partido Radical en 1857. Contó con el apoyo de la aristocracia y de la incipiente de la clase media, y entre sus miembros se contaba la elite intelectual de Chile.

[editar] El Partido Liberal en el gobierno (1861-1891)

Con el triunfo Pérez en la presidencia el PL paso a formar parte del gobierno por medio de la Fusión Liberal-Conservadora. Desde esa época hasta 1891 recibía la denominación informal de liberal de gobierno. Gracias a su predominio político y a que los presidentes de la República pertenecían a sus filas pudo usar el aparato administrativos de los agentes del gobierno (Intendentes, Gobernadores e Inspectores) para intervenir en las elecciones y favorecer sus listas de candidatos, con ello impedían que los conservadores y radicales obtuvieran triunfos importantes. También empieza a reunirse en Convenciones para elegir el candidato a la presidencia, pero con la influencia del mandatario en funciones que insinuaba indirectamente quien seria su sucesor entre los posibles candidatos liberales.

Este partido era seguidor de la constitución de 1828.

Durante el gobierno de Domingo Santa María se formó el Partido Liberal Doctrinario (1885) que a veces constituía una tendencia interna o un partido político independiente. También existieron los liberales mocetón o nacionalizados, encabezados por Isidoro Errázuriz que seguían la política del Partido Nacional o monttvarista.

[editar] La República Parlamentaria (1891-1925)

En noviembre de 1892, en la I Convención del PL, se organiza el partido aprobándose sus estatutos. Inicialmente su máxima autoridad es la Convención. El Directorio y la Junta son los organismos encargados de su dirección política y acordar alianzas con otras fuerzas. Durante este periodo el PN o monttvarista se integra al PL brevemente (1891-1896).

Los partidarios liberales del derrotado y muerto Presidente Balmaceda forman el Partido Liberal Democrático en 1893

Aunque triunfante en la revolución de 1891, sufrió el desgaste ejerciendo un poder débil en aquel periodo, poco fecundo en las realizaciones y de escasa seriedad de los partidos en cumplir los pactos y programas, dado que por causas menores apoyaban y quitaban el apoyo político. Además pequeñas facciones liberales lideradas por importantes políticos esbozaban nuevas perspectivas, que trababan el funcionamiento del partido o favorecían pactos políticos contradictorios

Hacia el final de la república parlamentaria (1920) el propio PL se encontraba divido, con su respectivos directorios, entre liberales aliancista (partidarios de Arturo Alessandri) y unionistas (partidarios de Luis Barros Borgoño).

[editar] Reorganización y República Presidencial (1925-1966)

El PL como tal desaparece al crearse el Partido Liberal Unido (PLU) en 1930 como un intento de unificar al liberalismo. A la caída de Ibáñez en 1931 reaparecen los grupos liberales, que el PLU trato de unir como organizaciones independiente. En diciembre de 1931, en la V Convención del PL reaparece como organización de liberalismo, pero no logra agrupar a las restantes organizaciones liberales. Sólo en la VI Convención de octubre de 1933 se establece como la única organización liberal al fusionarse las restantes organizaciones (PLD, PL Independiente o Doctrinario y PLU), que también se aprobó su estatuto y programa.

Durante el siglo XX, el Partido Liberal representó la bandera de las ideas de derecha, teniendo desde la década de 1930 hasta la de 1960, por los general, más de una treintena de diputados, y en torno al 20% de los electores. Ideológicamente fue confluyendo cada vez más hacia puntos en común con su otro gran oponente, el Partido Conservador, y a raíz de la caída vertiginosa de ambas formaciones en la votación parlamentaria de 1965, el 16 de junio de 1966 se unieron para formar una nueva entidad política, el Partido Nacional.

[editar] Estructura y organización

Su estructura era la siguiente:

  • Asambleas; Consejos Agrupacionales de los Departamentos; Junta Ejecutiva, Consejo Nacional, Directorio General, Tribunal Supremo y Convención General.
  • Además contaba con las siguientes organizaciones: Juventud Liberal, Departamento Femenino y Organización Sindical.

[editar] Partido Liberal 1983-2000

En 1988 se inicia el proceso de inscripción en el Registro de Partidos Políticos chilenos, supervigilado por el Servicio Electoral el “Partido Liberal”.

Este Partido Liberal es el resultado de un proceso político iniciado en 1983. En tal año distintas fuerzas políticas, proscritas por la dictadura del General Augusto Pinochet, reaparecieron en el escenario público reorganizándose y ganado vocería política. Entre las más de 60 que se dieron a conocer ese año estaban: el Partido Nacional y el Partido Derecha Republicana, hacia 1987 éste último sufre una escisión y nace el Movimiento Liberal. Hacia el plebiscito de 1988, estas tres fuerzas se reconocen similares y confluyen hacia una posición conjunta en apoyo al NO, que impedía la prolongación de Pinochet en el poder, pero algunos militantes del Partido Liberal que apoyaban al Régimen Militar desafiando las normas de dicho partido formaban el Partido Liberal por el Sí.

O ignoran los fundamentos ideológicos del liberalismo, lo que conllevaría a una irresponsabilidad tremenda o pretenden aprovechar el enorme apoyo del gobierno (militar) a los que le dan el

Pedro Montenegro, Revista Hoy, julio de 1988

Uno de los procesos más bullados fue el producido al interior del Partido Nacional, tienda que tras patrocinar la búsqueda de un candidato de consenso y ante la negativa del régimen militar, sufrieron una división de donde nació el “Partido Nacional por el No” y el “Partido Nacional por el Sí”. El primero se integró algunos meses antes del plebiscito del 5 de octubre de 1988, a la Concertación de partidos por el NO y estaba presidido por el ex Diputado Germán Riesco Zañartu. Acompañaban a éste los dirigentes: Juan Eduardo King, Tomás Puig Casanova, Pedro Correa Opaso, Adolfo Ballas Azocar, Engelberto Frías, Laura Montt, Silvia Alessandri, entre otros.

El Movimiento Liberal y la Derecha Republicana estaban liderados por Hugo Zepeda Barros, Pedro Montenegro González, Hugo Zepeda Coll, Gastón Ureta, Javier Díaz López, Gabriel León Echaíz, Pedro Esquivel Santander, Federico y Hernán Errázuriz Talavera entre otros.

En enero de 1989, tras el triunfo de la Concertación, estas tres fuerzas confluyeron en la creación del Partido Alianza de Centro Nacional Liberal, que derivó en la sigla PAC’ por los siguientes 9 años.

El PAC formó parte de la alianza electoral de la Concertación en las elecciones de 1989, 1993 y 1997. Así mismo lo hizo del Gobierno de la Concertación con Ministros de Estado, Subsecretario, Embajadores, Secretario Regionales Ministeriales, Gobernadores y otras responsabilidades gubernamentales.

En 1996, con el relanzamiento de la Fundación Presidente Balmaceda, presidida por Pedro Correa Opaso, el PAC vivió la consolidación de sus definiciones ideológicas.

Desde 1988, la Corporación de Estudios Liberales, en 1990 con la Corporación Libertas’ y, ahora en 1996 con la Fundación Presidente Balmaceda, los liberales comenzaron a dominar el debate interno en el PAC, ganando espacio a las fuerzas más conservadoras.

Al amparo y con el apoyo de la Fundación Friedrich Naumann, ligada al Partido Liberal Demócrata Alemán (FDP), se formó en seminarios y congresos nacionales e internacionales a una generación de jóvenes políticos que se identificaron con las raíces centristas del liberalismo y se ligaron fuertemente a la Liberal Internacional Progesista.

Así jóvenes dirigentes del PAC, como Patricio Rosende, Julia Paulina Correa, Ninozka Quintanilla, Johnn Mackinnon, Marcelo Lasagna, Fernando Tellería y, más tarde, Waldo Carrasco, María Eugenia Opazo, Nélida Nuñez, Patrick Chace, Edmond Khzam, Andrés Gallardo, Mario Vega, Juan Salamanca, Alejandro Pinochet, Antonio Yelpi, Kenneth Shields M., Celso Hormazábal, Alvaro Undurraga y Enrique Saldaña S., entre otros; dieron cuerpo a un movimiento ideológico y generacional. Uno de sus mayores éxitos fue el perfil ideológico y discurso político público del PAC en el periodo 1994-1998 y del Partido Liberal 1998-2000.

El Partido Liberal (PL) fue inscrito en tres regiones de Chile reuniendo más de 11.000 adherentes. El proceso de inscripción estuvo a cargo de Pedro Correa, Patricio Rosende y Waldo Carrasco.

El PL integró el pacto electoral municipal de la Concertación de Partidos por la Democracia de 2000. Al no conseguir el 5% mínimo su inscripción fue caducada en el Registro de Partidos Políticos. Tras el término de su existencia legal, los más antiguos miembros del PAC y el PL se concentraron en fortalecer la labor académica de la Fundación Presidente Balmaceda. Muchos de ellos apoyaron en 2005 al candidato presidencial de la Alianza por Chile, el centroderechista Sebastián Piñera. Los dirigentes más jóvenes en 2002 resolvieron integrarse al Partido por la Democracia (PPD), también miembro de la Concertación de Partidos por la Democracia.

[editar] Resultados electorales

Se presentan los resultados de la elección de diputados ante el Congreso Nacional. Por comodidad las tablas dividas en tres periodos 1864-1888, 1891-1924 y 1925-1945.

Año elección (total diputados) Número de diputados
1864 (72) 37
1867 (72) 52
1870 (72) 37
1873 (72) 55
1876 (108) 48
1879 (108) 56
1882 (108) 67
1885 (113) 67
1888 (113) 76

Fuente Heise: 1982. Nota: No se disponen de los votos por diputado.

Año elección (total diputados) Número de diputados
1891 (94) 31
1894 (94) 27
1897 (94) 28
1900 (94) 31
1903 (94) 27
1906 (94) 16
1909 (94) 15
1912 (118) 23
1915 (118) 20
1918 (118) 29
1921 (118) 24
1924 (118) 21

Fuente Heise: 1982. Nota: No se disponen de los votos por diputado.


Año elección (total diputados) Número de diputados Votos diputados Porcentaje votos
1925 (132) 43 84.895 32,5
1932 (142) 18 30.407 9,4
1937 (146) 35 85.515 20,7
1941 (147) 22 63.118 14,0
1945 (147) 31 86.597 17,9
1949 (147) 33 83.582 17,9
1953 (147) 23 84.924 10,9
1957 (147) 30 134.741 15,4
1961 (147) 28 222.485 16,1
1965 (147) 6 171.979 7,3

Nota: No se incluyen resultados de 1930 (ver Congreso Termal). Fuente: Cruz-Coke 1984.

[editar] Bibliografía

  • Caviares, Eduardo. 2001. Anverso y reverso del liberalismo en Chile, 1840-1930. Historia volumen 34. Universidad Católica. Santiago ISSN 0717-7194
  • Cruz-Coke, Ricardo. 1984. Historia electoral de Chile. 1925-1973. Editorial Jurídica de Chile. Santiago.
  • Fariña, Carmen y Maria Antonieta Huerta. ¿?. El liberalismo chileno en sus orígenes. Una aproximación a sus tesis. Documento Centro de Estudios Públicos. Santiago.
  • Gazmuri, Cristián. 1992. El ?48? chileno. Igualitarismo, reformistas, radicales, masones y bomberos. Editorial Universitaria. Santiago.
  • Gil, Federico. 1969. El sistema político de Chile. Editorial Andrés Bello. Santiago.
  • Heise, Julio. 1982. El Periodo parlamentario 1861-1925. Tomo II Democracia y gobierno representativo en el periodo parlamentario. (Historia del poder electoral). Editorial Universitaria. Santiago.
  • Jocelyn-Holt, Alfredo. 1998. El liberalismo moderado chileno siglo XIX. Revista Estudios Públicos. Santiago.

Scroll to Top