Pedro Álvares Cabral

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Pedro Álvares Cabral

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tabla de contenidos

[editar] Resumen

Pedro Álvares Cabral fue un navegante portugués, proveniente de una familia noble de la localidad de Santarém. Fue nombrado almirante por el rey Manuel I de Portugal, quien lo puso al mando de una expedición comercial a la India. Se le considera históricamente el descubridor de Brasil.

Álvares Cabral nació posiblemente hacia la década 1460 (en 1467 o 1468), en la ciudad de Belmonte, en la provincia de Beira Baixa. En 1500, Manuel I lo puso al mando de una expedición comercial a la India. Cabral partió de Lisboa, de la playa del Restelo, el 09 de marzo de 1500, un lunes, con la orden de seguir la ruta del cabo de Buena Esperanza, que había sido descubierta entre 1497-1498 por el también navegante portugués Vasco da Gama. Con el fin de evitar las tempestades y la falta de vientos, Cabral, por indicación del mismo da Gama, siguió una ruta más hacia el oeste (la que llamaban entonces “la vuelta del mar”), después de pasar las islas del archipiélago del Cabo Verde. El 22 de abril de 1500, un miércoles en la semana después del domingo de Pascua de Resurrección, Cabral llegó a lo que actualmente es el estado de Bahía, en Brasil. Después de tomar posesión de la región el navegante portugués reclamó para Portugal la nueva tierra descubierta, a la cual dio el nombre de “Tierra de Santa Cruz”.

Aunque en rigor el español Vicente Yáñez Pinzón llegó poco antes que él a las costas del noreste brasileño y a la desembocadura del río Amazonas, fue precisamente Álvares Cabral quien tomó posesión del territorio en nombre de la Corona portuguesa el 22 de abril del año 1500. Las tierras americanas le habrían correspondido a Portugal en el reparto con Castilla realizado por el Tratado de Tordesillas en 1494.

Después de una breve escala de 10 días, Cabral envió un barco a Portugal con la noticia de su descubrimiento, retomó su ruta hacia la India bordeando África por el sur, exploró las costas de Mozambique y llegó hasta Calicute, (hoy día llamada Kozhikode en el estado de Kerala), donde negoció un tratado comercial con el soberano del lugar (llamado de “Samorim”, que quiere decir “Senhor del Mar”) y en donde estableció una casa comercial. Regresó a Lisboa en 1501, pero se exilió, por propia voluntad, después de desentendimientos con el rey Manuel I, en la ciudad de Santarém, donde encontró su muerte en el año 1520, según algunos o 1526, según otros.

[editar] La Armada de 1500

Carraca de Pedro Álvares Cabral en el Libro de las Armadas de la India.

Carraca de Pedro Álvares Cabral en el Libro de las Armadas de la India.

En 1499, fue nombrado por el soberano como capitán mayor de la armada que se dirigiria a la India despeués del retuerno de Vasco da Gama. Tenía cerca de treinta y tres años de edad. La misión de Cabral era establecer relaciones diplomáticas y comerciales con el Samorín, mejorando la imagen de Portugal después de la apresentación de Vasco da Gama, y instalando un entrepuesto comercial, retornando con el máximo de mercadorias.

La armada de Cabral fue la mejor equipada del siglo XV, integrada por diez carracas y tres carabelas, transportando de 1.200 a 1.500 hombres, entre funcionários, soldados y religiosos. Era integrada por navegantes experientes, como Bartolomeu Dias y Nicolau Coelho, tenendo partido de Lisboa en 9 de marzo de 1500, después de la misa solemne en la ermita del Restelo, a la cual compareció el Rey y toda la Corte.

[editar] El Descubrimiento del Brasil

Litografía de Pedro Álvares Cabral, descubridor del Brasil en 1500, en rótulo de cigarros del Brasil.

Litografía de Pedro Álvares Cabral, descubridor del Brasil en 1500, en rótulo de cigarros del Brasil.

En 22 de abril, después de cuarenta y tres dias de viagen, tenendo afastado de la cuesta africana, avistó el Monte Pascoal en el litoral sur de Bahia. En el día seguiente ocurrió el contacto inicial con los indígenas. A 24 de abril, seguiu ao longo do litoral para o norte em busca de abrigo, fundando en la actual bahía de Santa Cruz Cabrália, en las cercanías de Puerto Seguro (Porto Seguro, el nombre en portugués), donde permaneció hasta 2 de mayo, la llamada “Semana de Cabrália“.

Cabral tomó la posesión de la tierra “descubierta”, en nombre de la Corona portuguesa, a la cual denominó de “Isla de Vera Cruz“, y envió una de las embarcaciones menores con la notícia, inclusive la Carta de Pero Vaz de Caminha, para Portugal. Retomó la ruta de Vasco da Gama rumbo a las Indias. Al cruzar el Cabo de Buena Esperanza, cuatro de sus navíos se perderon, entre los cuales el navío de Bartolomeu Dias, navegante que descubrira el cabo en 1488.

Existe una discusión entre los historiadores al respecto de la intencionalidad (o no) de la llegada de Cabral al território brasileño, aunque no existan evidencias concretas a sustentar cualquier de los casos. Cierto es que por esta fecha ya se tenía, en la Europa, el conocimiento de la existencia de tierras a este de la línea del Tratado de Tordesillas.

[editar] La llegada a la India de Cabral

Réplica del navío (carabela) Anunciación (Anunciação en portugués) de Pedro Álvares Cabral (Campinas, São Paulo, Brasil.

Réplica del navío (carabela) Anunciación (Anunciação en portugués) de Pedro Álvares Cabral (Campinas, São Paulo, Brasil.

La Armada llegó a Calicute en 13 de septiembre, después de escalas en el litoral este africano. Cabral asinó el primer acuerdo comercial entre Portugal y un potentado en la India. La factoría portuguesa fue instalada, pero tuvo efímera duración: atacada por los islámicos en 16 de diciembre, en ella murieron cerca de treinta portugueses, entre los cuales el escribano, Pero Vaz de Caminha.

Después de bombardear Calicute y apresar embarcaciones árabes, Cabral seguiu para Cochín y Cananor, donde carregó las carracas con especias y productos locales y retornó a la Europa.

[editar] El retorno a Portugal

Cabral llegó en Lisboa el 31 de julio de 1501, siendo aclamado como héroe, no obstante el factor de las trece embarcaciones, regresaron sólo tres.

Convidado por el soberano para comandar la nueva expedición al Oriente en 1502, Cabral se desentendió con el monarca acerca del comando de la expedición: teniendo recusada la misión, venido a ser sustituido por Vasco da Gama. En desgracia ante el soberano, no recebió ninguna misión oficial hasta el fín de su vida.

En 1503 se casó con D. Isabel de Castro, sobrina de Afonso de Albuquerque, dejando descendencia. En 1518 era caballero del Consejo Real. Fue aún señor de Belmonte y alcaide mayor de Azurara.

[editar] El fin de la vida

Monumento a Cabral en Belmonte, Portugal.

Monumento a Cabral en Belmonte, Portugal.

Murió olvidado y fue sepultado en la Igesia de la Gracia (Santarém) cidade de Santarém, según algunos en 1520, o, según otros, en 1526.

Cabral es recordado por los brasileños como aquél que “descobrió” el Brasil, siendo homenajeado anualmente, en 22 de abril. Fue erguido un monumento en la ciudad del Rio de Janeiro, obra de Rodolfo Bernardelli.

En Portugal, fue erguido un monumento en Lisboa, en la avenida que recebió su nombre. Del mismo modo, recebió una homenaje de su tierra natal con una estatua, así como la ciudad donde está sepultado, Santarém.

Scroll to Top