
Idioma pochuteco
De Wikipedia, la enciclopedia libre
? (Pochuteco) | ||
---|---|---|
Hablado en: | México | |
Región: | Oaxaca | |
Hablantes:
? Nativos: |
__ (?)
? __ (?) |
|
Puesto: | Lengua extinguida (Ethnologue 1996) | |
Filiación genética: | Lenguas uto-aztecas
Uto-aztecas meridionales |
|
Estatus oficial | ||
Oficial en: | ||
Regulado por: | ||
Códigos | ||
ISO 639-1 | ||
ISO 639-2 | ||
ISO 639-3 | ||
{{{mapa}}} |
||
|
El pochuteco o poxutlecatl es una lengua muerta de la familia uto-azteca del grupo nahua, que se habló alrededor de la ciudad de Pochutla en la costa pacífica de Oaxaca, México.
En 1917 fue documentado mediante un breve artículo de Franz Boas, quien por la época ya la consideraba una lengua prácticamente extinguida. En los setenta, Tim Knab encontró dos hablantes cerca de Pochutla que aún recordaban unas pocas palabras documentadas por Boas. Knab consideró que aún podría haber hablantes vivos en el momento de su trabajo.
[editar] Clasificación
A juzgar por los datos recogidos por Boas, el pochuteco se consideró una forma divergente de nahua, o una lengua estrechamente emparentada con el proto-náhuatl que dio lugar a las otras variedades de náhuatl.
Bartholomew (1980) sugiere que algunos de los rasgos más divergentes, como el acento en la última sílaba, se debe a la influencia del Chatino, una lengua otomangue. Bartholomew argumenta el asentamiento de Pochutla nunca llegó a ser parte del imperio azteca sino que hasta la conquista europea había sido parte del estado mixteco de Tututepec. Así pues las influencia lingüística del chatino estuvo basada en el comercio y las rutas de comunicación que pasaban por territorio del chatino.
[editar] Comparación con el náhuatl general
El pochuteco se distingue por una serie de rasgos del náhuatl general:
- No presenta lateralización típica del náhuatl central /ta/ > /tla/.
- Presenta algunas alteraciones de timbre vocálico:
proto-utoazteca | proto-náhuatl | náhuatl general | pochuteco |
---|---|---|---|
**i / **i? | *i / *i? | i / i? | i / i |
**a / **a? | *a,*? /*a? | a, e / a? | o, e / a |
**o / **o? | *o / *o? | o / o? | o / u |
**u / **u? | * |
i / ? | ? > e, o / ? |
** |
*? /*e? | e / e? | e, o / e |
[editar] Referencias
- Bartholomew, Doris. 1980. Otomanguean influence on Pochutla Aztec. IJAL 46.2
- Boas, Franz. 1917. El dialecto mexicano de Pochutla, Oaxaca. IJAL 1. 9-44.
- Dakin, Karen. 1983. Proto-Aztecan Vowels and Pochutec: An Alternative Analysis, IJAL, Vol. 49, No. 2 (Apr., 1983), pp. 196-203
- Knab, Tim. 1980. When Is a Language Really Dead: The Case of Pochutec IJAL Vol. 46, No. 3 (Jul., 1980), pp. 230-233