Pórtico

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Pórtico

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para la novela de Frederik Pohl véase Pórtico (novela).
Pórtico del Panteón de Agripa

Pórtico del Panteón de Agripa

En arquitectura, pórtico es el cuerpo formado por una galería de columnas adosada a un edificio o abierta al aire libre.

Algunos ejemplos famosos de portico son el Portico Leste del Capitolio de los Estados Unidos, y el pórtico que adornando el Panteón de Agripa en Roma.

Bolonia en Italia, es muy famosa por sus pórticos.En total, hay más de 45 kilómetros de arcadas, aproxidamente 38 en el centro de la ciudad. El pórtico más largo en el mundo, mide aproximadamente 3.5 kilómetros, conduce del borde de la ciudad hasta la Basílica de la Beata Vergine di San Luca.

En el Reino Unido, el frontón de templo aplicado al Vyne, en Hampshire, fue el primer pórtico aplicado a una casa de campo inglesa.

Un pronaos es el área interior del pórtico de un templo griego o romano, situado entre la columnata del pórtico o paredes y la entrada a la “cella” o santuario. Los templos romanos comúnmente tenían pronaos abiertos, por lo general con sólo las columnas y ninguna pared. La palabra “pronaos” es usada en griego para “antes de un templo”. En latin, los pronaos también son mencionados como “anticum” o “prodomus”.

Tabla de contenidos

[editar] Tipos de pórtico

Las variantes de pórticos se nombran en función de las columnas que tengan.

[editar] Tetrástilo

El tetrástilo tiene cuatro columnas. Era comúnmente empleado por los griegos y los etruscos para pequeñas estructuras como edificios públicos.

Los romanos favorecieron el pórtico de cuatro columnas columnas para sus santuarios como el Templo de Portuno, y para templos como el Templo de Venus y Roma,y para los pórticos de entrada de edificios grandes públicos como la Basílica de Majencio.

[editar] Hexástilo

Los edificios tenían seis columnas y eran los pórticos estándar en el estilo dórico

[editar] Hexástilo Griego

Algunos ejemplos conocidos del hexástilo clásico dórico son templo griegos como:

  • El grupo en Paestum que comprendes el Templo de Hera (“c”. 550 aC), el templo de Apolo (” c. ” 450 aC), el primer templo de Atenea (“Basílica”) (“c”. 500 aC) y el segundo Templo de Hera (460-440 aC)
  • El Templo de Atenea “Aphaia (la invisible)” en Aegina “c”. 495 aC
  • El Templo en Selinunte (465-450 aC) dedicado a Hera
  • El Templo de Zeus en Olimpia, ahora en ruinas.
  • El Templo o el supuesto ” Templo de Concordia ” en Agrigento (” c. ” 430 aC), uno de los mejores templos griegos clasicos conservados, aún con casi todo su peristilo.
  • ” El templo inacabado ” en Segesta (“c”. 430 aC)
  • el Hefestión debajo de la Acrópolis en Atenas, conocida como el “Teseo” (449-444 aC), el templo más intacto griego que sobrevive de la antigüedad)
  • el Templo de Poseidón sobre el Cabo Sunión (” c. ” 449 aC)

El hexástilo también fue aplicado en el templos jónicos, como el pórtico del Santuario de Atenea sobre el Erecteión, en la Acrópolis de Atenas.

[editar] Hexástilo Romano

Con la colonización griega del sur de Italia, el hexástilo fue adoptado por los etruscos y posteriormente adquirido por los romanos. El gusto romano pseudoperipteral favoreció los edificios estrechos con altas columnas, levantadas sobre podios para más grandiosidad y esplendor conferido por altura considerable. El Maison Carrée en Nîmes es el templo romano mejor conservado que sobrevive de la antigüedad clásica.

[editar] Octóstilo

El octóstilo tenía ocho columnas. Estos edificios son más raro que los de hexástilo en canon clásico griego arquitectónico. Los edificios octóstilos más conocidos que sobreviven de la antigüedad son el Partenón en Atenas, construido durante la Edad de Pericles (450-430 aC), y el Panteón de Agripa en Roma (125a.C). los porticos pueden ser grandes, medianos y pequeños a verces con columnas chicas y minicompumnas (vease historia general deb los porticos feudales)

[editar] Decástilo

El decástilo tiene diez columnas, como el templo de Apolo Didymaeus en Mileto, y el pórtico del University College de Londres.

[editar] Referencias

[editar] Véase también

Scroll to Top