Predicado (gramática)

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Predicado (gramática)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El predicado es un elemento necesario de la oración; es decir, es indispensable para que la oración tenga sentido. Siempre está formado por un verbo en forma personal y cumple la función de núcleo del predicado (o cópula, en las oraciones atributivas); el resto de los elementos que acompañan al verbo dependerán del tipo de oración que estemos analizando. Podemos distinguir dos tipos básicos de predicados en las oraciones simples:

  • Predicado nominal: Formados por un verbo copulativo (o semicopulativo) y un atributo. El sujeto se relaciona semánticamente de forma directa con el atributo, que es lo que se dice de él; el verbo apenas tiene significado: sólo sirve de enlace (o cópula) entre el sujeto y el atributo. A veces, este tipo de predicados pueden llevar otros complementos.
  • Predicado verbal: Formados por un verbo no copulativo (que cumple la función de núcleo del predicado) y sus posibles complementos.

[editar] Complementos del verbo en el predicado verbal

Los elementos oracionales que pueden acompañar al verbo en el predicado verbal son:

  • Complemento directo: acompaña siempre a los verbos transitivos.
  • Complemento indirecto.
  • Complemento circunstancial.
  • Suplemento.
  • Complemento preposicional del verbo.
  • Complemento agente (sólo en oraciones pasivas).

[editar] Oraciones no personales

En las oraciones no personales no hay sujeto. Por tanto, toda la oración es parte del predicado y ha de ser analizada como tal. El núcleo del predicado siempre está en tercera persona del singular y puede llevar complementos.

Scroll to Top