

Reproducción
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La reproducción es un proceso biológico que permite la producción de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas de vida conocidas. Las dos modalidades básicas se agrupan en dos tipos, que reciben los nombres de asexual o vegetativa y de sexual o generativa.
Tabla de contenidos |
[editar] Reproducción asexual
En la reproducción asexual un único organismo es capaz de originar otros individuos nuevos, que son copias del mismo desde el punto de vista genético. Un claro ejemplo de reproducción asexual es la división de las bacterias en dos células hijas, que son genéticamente idénticas. En general, es la formación de un nuevo individuo a partir de células paternas, sin que exista meiosis, formación de gametos o fecundación. No hay, por lo tanto, intercambio de material genético (ADN).
[editar] Reproducción sexual
La reproducción sexual requiere la intervención de dos individuos, siendo, generalmente, de sexos diferentes. Los descendientes producidos como resultado de este proceso biológico, serán fruto de la combinación del ADN de ambos progenitores y, por tanto, serán genéticamente distintos a ellos. Esta forma de reproducción es la más frecuente en los organismos complejos, como en el caso de la especie humana. También existen algunos ejemplos como la bacteria scherichia coli, las amebas y la euglena.
[editar] Estrategias reproductivas
Las estrategias reproductivas adoptadas por las diferentes especies son muy diversas. Algunas, como la humana, tardan muchos años en alcanzar la madurez sexual y producen muy pocos descendientes. Otras, por el contrario, alcanzan la madurez de forma temprana y sus proles son frecuentes y numerosas. Estas dos estrategias son conocidas como la selección K (pocas crías) y selección r (muchas crías) y están condicionadas por circunstancias diversas. Los animales con pocos descendientes pueden invertir más recursos en la nutrición y protección de los mismos, garantizando su supervivencia hasta la edad adulta. Por el contrario, los animales que producen muchos descendientes, prácticamente no se ocupan de ellos por lo que una gran parte de los mismos no alcanza la edad adulta. Sin embargo, el número de los que lo consiguen permite garantizar la supervivencia de la población.
[editar] Reproducción diferencial
La reproducción diferencial es la última consecuencia del resultado de factores como mortalidad, fertilidad, fecundidad, éxito al conseguir pareja, y viabilidad de la descendencia.
[editar] Reproducción humana
Esta clase de reproducción se da entre dos individuos de distinto sexo (hombre y mujer). La reproducción humana emplea la fecundación interna y su éxito depende de la acción coordinada de las hormonas, el sistema nervioso y el sistema reproductivo. Las gónadas son los órganos sexuales que producen los gametos.
- Las gónadas masculinas son los testículos, que producen espermatozoides y hormonas sexuales masculinas.
- Las gónadas femeninas son los ovarios, producen óvulos y hormonas sexuales femeninas.
[editar] Véase también
- Autorreplicación
- Madre, padre, paternidad
- Tecnología reproductiva
- Esporulación
- Partenogénesis
- Reproducción asexual
- Reproducción sexual
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Reproducción.
- Roa Meggo, Ysis J. & Vara Horna, Arístides A. (2005). Aspectos Psicológicos y legales de la mujer frente a las nuevas tecnologías reproductivas en el Perú, Asociación por la Defensa de las Minorías: Lima. En [1]