Prótesis fija (dental)

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Prótesis fija (dental)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Puente dental

Puente dental

Puesto de trabajo para la fase de encerado

Puesto de trabajo para la fase de encerado

Muñón (diente tallado y preparado para una posterior colocación de la corona fija)

Muñón (diente tallado y preparado para una posterior colocación de la corona fija)

Corona de oro

Corona de oro

Las prótesis fijas, son prótesis completamente dentosoportadas, que toman apoyo únicamente en los dientes.

El odontólogo talla los dientes que servirán como soporte, denominados dientes pilares y situados en los extremos de cada zona edéntula, en los cuales irán cementadas las prótesis fijas cuidadosamente ajustadas. Para ello en clínica, el odontólogo toma impresiones y registros de mordida que posteriormente enviará al laboratorio donde el protésico vacía, o positiva, las impresiones en yeso, y confecciona sobre los modelos resultantes las estructuras de la prótesis fija con cera. Estos encerados se incluirán en revestimientos especiales resistentes a altas temperaturas, y se procede al colado en metal con distintas aleaciones. El último paso podría ser montar la cerámica sobre las estructuras metálicas, dependiendo del tipo de prótesis fija a realizar.

El protésico dental tendrá que usar un articulador que simule la articulación temporomandibular del paciente, modelos antagonistas que reproduzcan la arcada dentaria del paciente, etc., para lograr una oclusión correcta y funcional.

Se realizarán varías pruebas en boca, y tras conseguir los tres objetivos esenciales de una prótesis, el odontólogo cementará en boca el resultado, sin que este pueda ser retirado por el paciente.

Tabla de contenidos

[editar] Tipos de prótesis fija

[editar] Según su forma

[editar] Coronas o retenedores de recubrimiento parcial

  • Extracoronales: 3/4, 4/5, 7/8 y onlays
  • Intracoronales: Inlays o incrustaciones

[editar] Coronas o retenedores de recubrimiento total

  • Extracoronales: Veneer (metal- material estetico); Total vaciada, Jacket (porcelana o acrílico)

[editar] Incrustaciones o retenedores intracoronales

Restauraciones que basan su retención a expensas de las paredes internas como externas del diente pilar.

  • Corona Richmond o pivotada
  • Endoposte

[editar] Puentes

  • A extensión.
  • Intercalar.

[editar] Componentes del puente

  • Diente pilar: Es el diente al que va cementado el retenedor del puente.
  • Retenedor: Parte del puente que va cementada al diente pilar.
  • Póntico: Su función es reponer a los dientes faltantes que se encuentran entre los pilares.
  • Conector: Es aquella parte que une los retenedores con el pontico.

[editar] Según los materiales empleados

  • Simple: Cuando se elabora de un solo material. Ejemplo: metal, cerámica, acrílico, cerómeros.
  • Compuesta: Cuando se elabora con una combinación de dos materiales: Ejemplo: Metal – cerámica, metal – acrílico, metal – cerómero.

[editar] Bibliografía

  • MALLAT. Prótesis fija estética. Elsevier, 2006. ISBN 8481749168
  • Gerard Chiche, Alain PinaultChiche. Prótesis fija estética en dientes anteriores. Masson, Barcelona, 1998. ISBN 84-458-0441-3

Scroll to Top