
Idioma puquina
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Puquina es una lengua prehispánica extinta que se hablaba en los actuales departamentos peruanos de Arequipa, Moquegua, Tacna, parte de Cusco, y los alrededores del Lago Titicaca hasta el altiplano boliviano y chileno. Aún pueden encontrarse restos de este idioma en los topónimos de toda esta región, y en la lengua usada por los médicos tradicionales Kallawaya (que es una combinación o lingua franca proveniente del quechua y puquina). Algunas teorías afirman que era la lengua críptica de la nobleza Inca en Perú, quedando el “runa simi” o quechua, como lengua del pueblo.
Ha sido estudiada, primero a finales del siglo XIX por Grasserie[1] y más recientemente por el destacado lingüista peruano Alfredo Torero[2] y por Federico Aguiló[3] , sirviéndose como fuente de antiguos catecismos, uno de Gerónimo de Oré[4] y otro anónimo[5] que podría ser obra de Alonso de Barzana. El puquina es una lengua no clasificada.
El nombre “pukina” (o puquina) se ha usado y se usa para la lengua original de los Uru, pero esto no significa que tenga algo que ver con el puquina, tal y como ha sido probado al comparar los vocabularios antiguos con el idioma uruquilla de los Uru (los lingüistas explican que “uru” o “uruquilla” no es la denominación de la lengua, sino el nombre de la comunidad y la lengua se denomina uchun mao taqu) o “Seeing is believing” (ingles: ver para creer)
[editar] Referencias
- ? Grasserie, Raoul de la (1894) “Langue Puquina. Textes Puquina. Contenus dans le Rituale seu Manuale Peruanum de Geronimo de Oré”; Langues Américaines. Leipzig: Koehler.
- ? Torero, Alfredo (1965) Le puquina, la troisième langue générale du Pérou. Université de Paris, Sorbonne. Tesis de doctorado, mec. (en francés)
- (1987) “Lenguas y pueblos altiplánicos en torno al siglo XVI”; Revista Andina 10 5 (2): 329-372. Cuzco.
- (2002) Idiomas de los Andes. Lima: IFEA – Editorial Horizonte. ISBN 9972-699-27-7
- ? Aguiló, Federico (1997) “La problemática puquina y el catecismo del P. Jerónimo Oré” XI Reunión anual de etnología: 243-334. La Paz: Museo Nacional de Etnografía y Folclore – Banco Central de Bolivia.
- ? Oré, Gerónimo de (1605) Rituale seu Manuale Peruanum.
- ? Anónimo (1584) Doctrina Christiana, y catecismo para instrvccion de los indios. Edición facsimilar: Petroperú, Lima 1984 (Español, Quechua, Aymara, Puquina).