Quilino

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Quilino

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Quilino
Bandera de Quilino Escudo de Quilino
Bandera Escudo
País Bandera de Argentina Argentina
Provincia Córdoba
Departamento o partido Ischilín
Información oficial IFAM CBA296
Ubicación 30°11?58, S°64?28
Altitud 402 msnm
Superficie n/d
Fundación (por por ley)
Población 4.534 hab. (INDEC, 2001)
Densidad n/d
Gentilicio quilinense
Código postal X5214
Pref. telefónico 03521
Intendente Víctor Domingo Maggi, PN
Sitio web http://www.quilino.gov.ar
Variación intercensal 34,54 % (1991, 2001)

Quilino (o Villa Quilino) es una localidad del departamento Ischilín, provincia de Córdoba, Argentina; al noroeste de la provincia de Córdoba. Dista 150 km de Córdoba capital y 29 km de la ciudad de Deán Funes, cabecera departamental.

Tabla de contenidos

[editar] Acceso principal

Por la Ruta Nacional 60 (Argentina). Localidades cercanas:

[editar] Toponimia

Quilino en idioma sanavirón significa Pueblo de la Laguna. Era el pueblo precolombino existente.

[editar] Historia

  • 1574, Jerónimo Luis de Cabrera y su tropa toma esta región para su merced, repartiéndose las tierras y se dan en encomiendas.
  • 1796, por orden del Gobernador de Córdoba Marqués se Sobremonte, se funda un Pueblo de Españoles e Indígenas sobre el antiguo poblado de los Quilinones. (pueblo originario de la región).
  • 1879, su traza urbana original coincidía con el asentamiento originario del pueblp sanavirón. Cerca de la traza corría el “Camino Real al Alto Perú”, hecho de fuerte trascendencia cultural y económica, permitiéndo subsistir al pueblo.
  • 1877 se entregan los títulos originales de la Merced, a la comunidad de Quilino; se crea oficialmente Villa Quilino.
  • 1895, por decreto provincial, se crea otro futuro asentamiento de esta verdadera conurbación, la “Estación Quilino”
  • 1897, se cumple lo ordenado y se mensuran y subdividen las tierras. Se instala una dependencia del Ferrocarril Central.
  • junio de 1897 el Gobierno Provincial, por decreto dispone la expropiación de las tierras del pueblo originario de Quilino. Se ordena mensura y división de las tierras de Quilino para su ulterior venta. Se procedió al trazado de calles y de esta misma época data la creación del “Pueblo de Estación Quilino”.

[editar] Enlaces externos

Scroll to Top